✅ En Argentina, el apellido paterno se escribe primero al registrar un hijo, marcando la identidad familiar y la tradición cultural.
En Argentina, al registrar un hijo, el orden de los apellidos que se asignan es primero el apellido paterno y luego el apellido materno. Esto significa que el apellido del padre se coloca primero, seguido por el apellido de la madre, respetando una tradición legal y cultural vigente en el país.
Este esquema de asignación de apellidos está regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Explicaremos detalladamente cómo se realiza este proceso, qué excepciones existen y qué aspectos legales se deben considerar para el registro del nombre completo de un niño. Además, veremos ejemplos prácticos y recomendaciones para evitar confusiones al momento de inscribir a un hijo en el Registro Civil.
Orden tradicional de apellidos en Argentina
De acuerdo con la legislación argentina, al momento de registrar a un recién nacido, se debe colocar primero el apellido del padre y en segundo lugar el apellido de la madre. Por ejemplo, si el padre se apellida Pérez y la madre Gómez, el nombre completo del niño será: Nombre Pérez Gómez.
Esta regla responde a la costumbre heredada y está contemplada en el artículo 55 del Código Civil y Comercial argentino, donde se establece que los hijos deben llevar los apellidos de ambos progenitores, comenzando por el del padre.
¿Qué ocurre si el padre no está inscripto o desconoce al hijo?
En casos donde el padre no esté registrado o no se reconozca la paternidad, el niño llevará por apellido el del padre cuando se reconozca legalmente o el de la madre como único apellido si no hay reconocimiento paterno.
Posibles cambios y excepciones
Desde la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, existe la posibilidad de que los padres acuerden el orden de los apellidos en el momento del registro. Sin embargo, es necesario que ambos estén de acuerdo y consignen esa información en el Registro Civil. Si no hay acuerdo, se mantiene el orden tradicional: padre primero, madre después.
Recomendaciones para el registro del apellido
- Consultar previamente con el Registro Civil: para asegurarse de los requisitos específicos que pueden variar según la jurisdicción.
- Acuerdo entre los padres: si desean cambiar el orden tradicional, deben presentar la documentación que lo respalde.
- Documentación necesaria: DNI de ambos padres, partida de nacimiento del niño, y formularios de inscripción.
Resumen práctico
| Situación | Orden de apellidos |
|---|---|
| Ambos padres presentes y acuerdo tradicional | Apellido del padre + Apellido de la madre |
| Ambos padres presentes y acuerdo para cambiar orden | Apellido del padre o madre primero (según acuerdo) |
| Padre no reconocido | Apellido de la madre solamente |
Diferencias legales entre apellido paterno y materno en el registro civil argentino
En Argentina, la asignación del apellido en el registro civil está regulada por normativas específicas que establecen cómo se deben registrar los apellidos paternos y maternos al momento de inscribir a un hijo. Tradicionalmente, el apellido paterno se colocaba primero, seguido por el materno, pero esta práctica ha ido evolucionando para garantizar mayor igualdad de género y respeto por los derechos de ambos progenitores.
Normativa vigente y cambios recientes
Desde la implementación de la Ley 26.618 en 2010, que modificó el Código Civil argentino, se estableció que los padres tienen la libertad de decidir el orden de los apellidos de sus hijos. Si no hay acuerdo entre los padres, el oficial del registro civil debe inscribir primero el apellido del padre, seguido por el de la madre, manteniendo así la tradición.
Aspectos clave de la ley
- Elección libre y voluntaria: Los padres pueden decidir el orden sin necesidad de justificar su elección.
- Ausencia de acuerdo: Si no hay consenso, se sigue el orden tradicional: apellido paterno primero.
- Igualdad legal: No existe jerarquía ni prevalencia legal entre el apellido paterno y el materno, ambos tienen el mismo valor jurídico.
Casos prácticos y ejemplos
Para que quede más claro, veamos ejemplos concretos de cómo aplicar estas normas:
- Ejemplo 1: María Pérez y Juan Gómez deciden que su hijo se llame Juan Gómez Pérez. Acuerdo mutuo respetado por el registro civil.
- Ejemplo 2: Carla López y Roberto Díaz no se ponen de acuerdo sobre el orden de los apellidos. El oficial inscribe al hijo como Nombre Díaz López, siguiendo la norma tradicional.
- Ejemplo 3: En caso de madres o padres solteros o sin reconocimiento, se inscribe con el apellido del progenitor reconocido, y se puede solicitar cambios posteriores según lo establecido por la ley.
Importancia de la elección del orden de apellidos
El orden de los apellidos no solo tiene un valor legal, sino también un impacto social y cultural. En Argentina, donde la igualdad de género es un tema de debate constante, la posibilidad de elegir libremente el orden contribuye a un reconocimiento más equitativo entre los derechos de madres y padres.
Consejos prácticos para padres
- Conversar previamente: Es fundamental que los padres hablen y acuerden el orden para evitar trámites adicionales o conflictos legales.
- Consultar al registro civil: Antes de la inscripción, se recomienda acercarse al registro para informarse sobre los requisitos y procedimientos.
- Considerar futuras implicancias: El orden de los apellidos puede afectar documentos, herencias y la identificación social, por lo que la elección debe hacerse con conciencia.
Tabla comparativa: Apellido paterno vs materno en el registro civil argentino
| Aspecto | Apellido Paterno | Apellido Materno |
|---|---|---|
| Orden tradicional | Primero | Segundo |
| Libertad para decidir | Puede ir primero o segundo según acuerdo | Puede ir primero o segundo según acuerdo |
| Valor legal | Igual al materno | Igual al paterno |
| Reconocimiento social | Mayor tradición cultural | Creciente reconocimiento e igualdad |
| Casos sin acuerdo | Se pone primero | Se pone segundo |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el orden tradicional de los apellidos en Argentina?
Primero se escribe el apellido del padre y luego el de la madre.
¿Se puede cambiar el orden de los apellidos al registrar un hijo?
Sí, desde 2013 existe la posibilidad de elegir el orden que prefieran los padres.
¿Qué pasa si los padres no se ponen de acuerdo sobre el orden?
Por defecto, se usa el orden tradicional: apellido paterno primero y materno después.
¿El cambio de orden de apellidos afecta documentos futuros?
No, solo se aplica al nuevo registro; los documentos anteriores permanecen igual.
¿Hay excepciones para el uso de apellidos en casos especiales?
En casos de adopción o situaciones legales particulares, se pueden aplicar reglas diferentes.
| Punto Clave | Detalle |
|---|---|
| Orden tradicional | Apellido paterno primero, materno segundo. |
| Cambio permitido | Desde la Ley 26.618 en 2013 se puede elegir orden. |
| Requisito para cambio | Consentimiento mutuo de ambos padres. |
| Registro | Se realiza en el Registro Civil al momento del nacimiento. |
| Documentación afectada | Acta de nacimiento, DNI, pasaporte. |
| Casos especiales | Adopción, cambio legal de nombre o apellido. |
| Orden por defecto si no hay acuerdo | Se mantiene el orden tradicional. |
¿Te quedó alguna duda? Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.






