calculadora con billetes y moneda argentina

Cómo Se Calculan Los Impuestos Por Compras Al Exterior En Argentina

Para compras al exterior en Argentina, sumá el 21% IVA, 30% PAIS y 30% percepción AFIP al valor final del producto y envío.


En Argentina, los impuestos por compras al exterior se calculan sumando varios cargos que gravan las importaciones personales, tanto de bienes como de servicios. Estos incluyen impuestos nacionales, percepciones y retenciones que se aplican sobre el valor total de la compra más el costo de envío.

Para entender cómo se calculan estos impuestos, es fundamental conocer cada componente que se suma al precio original. A continuación, detallaremos los principales impuestos y percepciones que afectan las compras en el exterior, así como ejemplos prácticos para que puedas calcular con precisión el costo final de tus compras internacionales.

Principales impuestos y percepciones aplicados a compras al exterior

Cuando realizás una compra al exterior, tanto por plataformas online como mediante envíos personales o compras en tiendas físicas fuera del país, se aplican los siguientes tributos:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): En general, se aplica un 21% sobre el valor CIF (costo, seguro y flete) de la mercadería.
  • Derechos de Importación: Varían según el tipo de producto, con tasas que pueden ir desde 0% hasta 35%. Para la mayoría de productos de consumo, oscila entre el 0% y el 20%.
  • Impuesto País: Equivale al 30% sobre el valor total de la compra, este impuesto está vigente para pagos con tarjeta en moneda extranjera y compras por comercio electrónico del exterior.
  • Percepción AFIP – Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: Es un anticipo del 35% que se aplica sobre el valor neto de la compra y que puede ser deducido o compensado en la declaración anual de impuestos.

Ejemplo de cálculo de impuestos en una compra al exterior

Supongamos que comprás un artículo cuyo valor es 100 USD y el costo de envío es 20 USD, con un tipo de cambio oficial de 350 ARS/USD.

ConceptoValor en USDValor en ARSTasaImporte
Valor producto10035.000
Costo envío207.000
Valor CIF12042.000
IVA (21%)21%8.820
Derechos de importación (10%)10%4.200
Impuesto País (30%)30%12.600
Percepción AFIP (35%)35%14.700

Importe total de impuestos: 40.320 ARS

Costo total de la compra en pesos argentinos: 82.320 ARS (42.000 + 40.320)

Consejos para calcular y optimizar los impuestos en compras al exterior

  • Revisá el valor declarado: las aduanas calculan los impuestos sobre el valor declarado, por lo que es importante que este sea real para evitar multas o demoras.
  • Considerá los límites y exenciones: las compras inferiores a ciertos montos pueden estar exentas de algunos impuestos o aranceles.
  • Usá tarjetas emitidas en Argentina: para que se apliquen correctamente los impuestos como el Impuesto País y percepciones.
  • Guardá toda la documentación: facturas, comprobantes y declaraciones para futuras aclaraciones o deducciones fiscales.

Tipos de impuestos aplicados a la importación de productos para consumidores argentinos

Cuando un consumidor argentino realiza compras al exterior, debe tener en cuenta que no solo paga el precio del producto y el envío internacional, sino también una serie de impuestos que afectan el costo final. Estos gravámenes están diseñados para proteger la industria local, regular el comercio exterior, y generar ingresos para el Estado.

Principales impuestos que afectan las importaciones para consumo personal

  • Derechos de Importación: también llamados aranceles, son un porcentaje sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del producto importado. Para la mayoría de los productos, este porcentaje varía entre el 0% y 20%, dependiendo de la categoría.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): es del 21% en general, pero puede alcanzar el 27% en servicios vinculados a la importación y ciertos productos electrónicos.
  • Impuesto a las Ganancias: aunque no se aplica directamente sobre compras al exterior, ciertos casos pueden implicar retenciones o percepciones vinculadas.
  • Impuesto PAIS (Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria): actualmente es del 30% sobre el valor en moneda extranjera de la operación, incluyendo el costo del producto y el envío.
  • Percepción de AFIP: es una percepción del 35% que puede ser deducida posteriormente en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales.

Ejemplo práctico para entender el impacto de estos impuestos

Imaginemos que querés importar un dispositivo electrónico cuyo valor CIF total es de U$S 200. El desglose aproximado de impuestos sería:

ConceptoPorcentajeImporte (U$S)Explicación
Derechos de Importación10%20Arancel aplicado sobre el valor CIF
IVA (21%)21%46,20Se aplica sobre la suma del CIF + Derechos de Importación
Impuesto PAIS30%60Aplica sobre el valor CIF
Percepción AFIP35%70Se calcula sobre el valor CIF + Impuesto PAIS y puede ser deducida luego

Total aproximado de impuestos: U$S 196,20 – lo que casi duplica el costo inicial del producto. Este cálculo es fundamental para evitar sorpresas al momento de recibir el paquete.

Consejos para minimizar el impacto de los impuestos en tus compras al exterior

  • Conocer los límites de franquicia: para envíos de bajo valor, la aduana permite ingresar productos sin pagar algunos impuestos, aunque esto está sujeto a variaciones y restricciones.
  • Elegir productos con aranceles bajos: algunos artículos tienen derechos de importación del 0%, por lo que investigar antes de comprar puede ahorrar mucho dinero.
  • Evitar compras frecuentes y pequeñas: acumular pedidos en un solo envío puede optimizar costos ya que algunos impuestos se aplican por envío.
  • Consultar con despachantes de aduana o expertos en comercio exterior para casos complejos o compras de alto valor.

Estadísticas recientes sobre compras internacionales en Argentina

Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en 2023 se registró un aumento del 15% en la cantidad de paquetes internacionales ingresados, lo que refleja el creciente interés por el comercio electrónico global. Sin embargo, el peso de los impuestos también llevó a una suba en el monto promedio pagado en impuestos por paquete, alcanzando un 85% del valor total declarado.

Preguntas frecuentes

¿Qué impuestos se aplican a las compras realizadas en el exterior?

Se aplican el IVA, el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto PAIS, además de posibles retenciones del dólar turista.

¿Cómo se calcula el impuesto PAIS en compras internacionales?

El impuesto PAIS es un 30% sobre el valor total de la compra, incluyendo el costo del producto y el envío.

¿Qué es el impuesto del dólar turista y cómo afecta?

Es una retención adicional del 45% sobre el valor en dólares que se paga con tarjetas en el exterior o para compras online en moneda extranjera.

¿Cuándo se cobran estos impuestos al hacer compras en el exterior?

Se cobran al momento de realizar la compra con tarjeta o al momento del pago si es a través de plataformas digitales.

¿Existen límites para la exención de impuestos en compras por envíos internacionales?

Sí, las compras por debajo de ciertos valores pueden estar exentas o tener menor carga impositiva, según la AFIP.

Puntos clave sobre los impuestos en compras al exterior en Argentina

  • Impuesto PAIS: 30% sobre el total de la compra en moneda extranjera.
  • Impuesto a las Ganancias: Retención del 35% sobre operaciones en moneda extranjera, aplicable según el caso.
  • Dólar turista: Retención del 45% en compras con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera.
  • IVA: Aplicable en ciertos casos, dependiendo del tipo de producto o servicio comprado.
  • Límites de exención: Compras hasta USD 50 pueden estar exentas de impuestos o con menor carga impositiva.
  • Declaración en AFIP: Es obligatorio declarar algunas compras para evitar multas y sanciones.
  • Medios de pago: Las compras con tarjeta están sujetas a retenciones automáticas; los pagos en efectivo o transferencia pueden tener regulaciones diferentes.
  • Compras por plataformas digitales: Aplican los mismos impuestos que en compras presenciales o envíos internacionales.
  • Regímenes de importación: Para envíos postales existe un régimen simplificado con límites y requisitos específicos.
  • Actualizaciones legales: Es importante consultar la normativa vigente ya que los impuestos y tasas pueden modificarse.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos útiles en nuestra web sobre economía y finanzas personales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio