documento nacional de identidad argentino abierto

Cómo puedo agregar el apellido materno al DNI en Argentina

Para agregar el apellido materno al DNI en Argentina debés iniciar un trámite de rectificación en el Registro Civil con documentación respaldatoria.


En Argentina, el DNI (Documento Nacional de Identidad) tradicionalmente incluye el nombre y el apellido paterno, pero no el apellido materno en forma automática. Sin embargo, es posible agregar el apellido materno al DNI a través de un trámite legal específico que implica la rectificación del acta de nacimiento.

En este artículo vamos a explicar detalladamente el procedimiento para agregar el apellido materno al DNI en Argentina, qué pasos hay que seguir, qué documentos presentar y cuáles son las instancias legales involucradas para que el apellido materno figure oficialmente en tu documento de identidad.

¿Por qué el apellido materno no figura en el DNI?

En Argentina, por tradición y regulación, los apellidos que se registran y aparecen en el DNI son el apellido paterno y el primer apellido materno, que se utiliza como segundo apellido en los documentos oficiales. Sin embargo, en algunos casos, por error o por diferentes motivos, el apellido materno puede no estar presente o estar omitido en el DNI.

Trámite para agregar el apellido materno al DNI

Para que el apellido materno aparezca en el DNI hay que solicitar una rectificación del acta de nacimiento y luego realizar el trámite correspondiente en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). A continuación, te detallamos los pasos clave:

  1. Solicitar la rectificación del acta de nacimiento: Este trámite debe hacerse en el Registro Civil donde se encuentra asentada tu partida de nacimiento. Se presenta una solicitud formal para incluir o corregir el apellido materno en el acta. En algunos casos puede requerirse una presentación judicial si hubo un error grave o conflicto familiar.
  2. Documentación necesaria: DNI actual, partida de nacimiento, documentación que acredite identidad y parentesco, y cualquier otro documento que respalde la solicitud.
  3. Esperar la resolución del Registro Civil: Una vez aprobada la rectificación, se emite un nuevo acta de nacimiento corregida con el apellido materno incluido.
  4. Solicitar el nuevo DNI en el RENAPER: Con el acta rectificada, se debe acudir al RENAPER para tramitar el nuevo DNI donde aparecerá el apellido materno.

Recomendaciones y consideraciones importantes

  • El trámite puede demorar varias semanas, dependiendo de la jurisdicción y la complejidad del caso.
  • En casos donde no haya acuerdo familiar o exista controversia, es posible que se requiera un proceso judicial para resolver la inclusión del apellido materno.
  • Es aconsejable asesorarse con un abogado especializado en derecho civil o de familia para acompañar el trámite, en especial si el caso es complejo.
  • El costo del trámite varía según la provincia y si se necesita asesoría legal o judicial.

Ejemplo práctico

Por ejemplo, una persona que en su DNI figura solo con el apellido paterno y desea agregar el apellido materno deberá primero solicitar la rectificación en el Registro Civil de la ciudad donde está registrado su nacimiento. Tras la aprobación y emisión de un nuevo acta, puede solicitar el nuevo DNI en el RENAPER para que el apellido materno sea incluido oficialmente.

Requisitos legales y documentación necesaria para modificar datos personales en el DNI

Para modificar cualquier dato personal en el DNI, como agregar el apellido materno, es esencial cumplir con una serie de requisitos legales y presentar la documentación adecuada ante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Requisitos legales fundamentales

  • Solicitud formal: Debés presentar un formulario oficial donde manifestás el deseo de modificar el apellido, especificando el motivo.
  • Justificación legal: Según la Ley N° 26.413 (Ley de Identidad de Género) y las normativas vigentes del RENAPER, la incorporación del apellido materno puede solicitarse para reflejar mejor la identidad familiar.
  • Consentimiento: En caso de ser menor de edad, será necesario el consentimiento de los representantes legales o un mandato judicial.

Documentación necesaria

La documentación debe estar completa para evitar demoras o rechazos. Te detallamos los documentos que generalmente se requieren:

  1. Formulario de solicitud: Completado y firmado.
  2. Documento Nacional de Identidad vigente: Original y copia.
  3. Partida de nacimiento: donde figure claramente el apellido materno que querés agregar.
  4. Certificado de domicilio: para corroborar tu residencia actual.
  5. Pruebas adicionales: En algunos casos, podés necesitar una declaración jurada o documentos que acrediten el vínculo con la madre.

Ejemplo práctico

Supongamos que Juan Pérez desea agregar el apellido materno González a su DNI para que figure como Juan Pérez González. Deberá:

  • Traer su partida de nacimiento donde conste el apellido materno González.
  • Presentar el DNI actual y completar el formulario de modificación.
  • En caso de ser mayor de edad, realizar la solicitud personalmente; si es menor, deberá acudir con sus padres o tutores.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Chequeá que todos los documentos estén actualizados y en buen estado.
  • Solicitá turno previo online si la oficina del RENAPER lo permite, para evitar filas largas.
  • Consultá anticipadamente si necesitás documentos adicionales según tu situación particular.

Comparativa de requisitos según tipo de trámite

Tipo de ModificaciónDocumentación BásicaDocumentación AdicionalTiempo Estimado
Agregar apellido maternoPartida de nacimiento, DNI vigente, formularioDeclaración jurada (si corresponde)10 a 15 días hábiles
Corrección de erroresDNI, certificado que acredite el errorInforme judicial (si es necesario)7 a 10 días hábiles
Cambio de nombre completoDNI, sentencia judicialDocumentos que justifiquen el cambio20 a 30 días hábiles

Recordá que cada trámite es único y puede variar según la jurisdicción. Por eso, es fundamental consultar en la oficina local del RENAPER o en su sitio oficial para obtener detalles actualizados.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio incluir el apellido materno en el DNI en Argentina?

No, actualmente el DNI solo incluye el apellido paterno y el nombre. El apellido materno no se agrega formalmente en el DNI.

¿Puedo solicitar que mi DNI tenga ambos apellidos?

No es posible modificar el formato estándar del DNI para que incluya ambos apellidos, solo uno es registrado oficialmente.

¿Dónde puedo consultar la normativa sobre los apellidos en el DNI?

La normativa está disponible en la página oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

¿Qué documentos legales incluyen ambos apellidos?

El acta de nacimiento y otros documentos civiles pueden contener ambos apellidos, aunque el DNI no los muestre.

¿Puedo agregar el apellido materno en documentos privados?

Sí, en documentos no oficiales puedes incluir ambos apellidos para mayor identificación personal.

AspectoInformación clave
Formato oficial del DNIIncluye solo el primer apellido (padre) y el nombre
Apellido materno en acta de nacimientoEstá registrado junto con el apellido paterno
Solicitud para modificar el DNINo se permite agregar apellido materno oficialmente
Alternativas para uso de ambos apellidosUsar documentos civiles o privados que lo permitan
Entidad responsableRegistro Nacional de las Personas (RENAPER)
Información oficialDisponible en la web de RENAPER y Ministerio del Interior

Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema y revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio