red electrica y conexion a internet digital

Cómo Funciona Internet Por Red Eléctrica Y Es Seguro Usarlo

Internet por red eléctrica transmite datos a través del cableado eléctrico; es práctico, pero puede ser vulnerable a interferencias y hackeos.


Internet por red eléctrica funciona utilizando la infraestructura eléctrica existente para transmitir datos digitales, permitiendo que la señal de internet se propague a través de los cables de corriente eléctrica dentro de un hogar o edificio. Esta tecnología, también conocida como PLC (Power Line Communication), convierte la red eléctrica en un medio de transmisión de datos, lo que facilita la conexión a internet sin necesidad de cables adicionales como cables Ethernet o configuraciones complicadas de Wi-Fi.

A continuación, te explicaremos de forma detallada cómo funciona esta tecnología y cuáles son las consideraciones de seguridad que debes tener en cuenta para usar internet por red eléctrica de manera confiable y eficiente.

¿Cómo funciona Internet por Red Eléctrica?

El sistema de internet por red eléctrica utiliza dispositivos llamados adaptadores PLC. Estos adaptadores se conectan a los enchufes eléctricos y transmiten la señal de internet modulando los datos sobre la corriente eléctrica que circula por los cables.

  • Transmisión de datos: Los adaptadores toman la señal de internet del módem o router y la codifican para enviarla a través del cableado eléctrico.
  • Recepción de datos: Otro adaptador conectado a un enchufe en una habitación distinta recibe la señal y la decodifica para que pueda ser usada por computadoras, smart TVs o cualquier dispositivo con conexión Ethernet.
  • Frecuencia y modulación: La tecnología utiliza frecuencias diferentes a las de la corriente eléctrica estándar para evitar interferencias y asegurar la calidad de la señal.

Ventajas de usar internet por red eléctrica

  • Fácil instalación: Solo se necesita conectar los adaptadores a los enchufes eléctricos.
  • Amplía la cobertura: Ideal para lugares donde el Wi-Fi no llega bien o donde es difícil pasar cables Ethernet.
  • Estabilidad: Ofrece una conexión más estable y rápida en comparación con algunas conexiones Wi-Fi.

¿Es seguro usar Internet por red eléctrica?

La seguridad en el uso de internet por red eléctrica depende de las medidas implementadas en los adaptadores PLC y en la red eléctrica misma. Los dispositivos modernos incluyen tecnologías de cifrado para proteger la información que viaja por la red.

  • Cifrado AES de 128 bits: La mayoría de los adaptadores PLC usan este estándar de cifrado para asegurarse de que los datos transmitidos no puedan ser interceptados o leídos por terceros.
  • Aislamiento de red eléctrica: Aunque la señal viaja por la red eléctrica, generalmente está confinada a la instalación eléctrica del hogar o edificio, lo que limita el acceso a posibles intrusos externos.
  • Recomendaciones para mayor seguridad:
    • Configurar la red PLC con contraseña segura.
    • Actualizar el firmware de los dispositivos para corregir vulnerabilidades.
    • Evitar conectar adaptadores PLC en regletas o protectores de sobretensión, ya que pueden afectar la calidad y seguridad de la señal.

El internet por red eléctrica es una alternativa práctica y segura para extender la conexión a internet en diferentes ambientes, siempre y cuando se utilicen dispositivos adecuados y se sigan buenas prácticas de seguridad.

Ventajas y desventajas de utilizar la red eléctrica para conectar dispositivos a Internet

Utilizar la red eléctrica como medio para conectar dispositivos a Internet es una alternativa cada vez más popular, conocida técnicamente como Power Line Communication (PLC). Este método aprovecha el cableado eléctrico existente en hogares y oficinas para transmitir datos, lo que presenta una serie de beneficios y limitaciones que vale la pena conocer.

Ventajas principales

  • Instalación sencilla y rápida: No requiere obras ni tendidos adicionales, ya que utiliza el cableado eléctrico ya existente.
  • Amplia cobertura dentro del mismo circuito eléctrico: Es ideal para llegar a zonas donde la señal WiFi es débil o inexistente, por ejemplo, sótanos o habitaciones alejadas del router.
  • Estabilidad de la conexión: En comparación con el WiFi, la conexión por red eléctrica suele ser más estable y menos susceptible a interferencias externas.
  • Compatible con múltiples dispositivos: Se pueden conectar PCs, Smart TVs, consolas, y otros dispositivos sin necesidad de cables adicionales.
  • Costos moderados: Los adaptadores PLC tienen un precio accesible y representan una inversión inicial que puede evitar gastos mayores en infraestructura.

Desventajas y limitaciones

  • Dependencia del circuito eléctrico: Si los dispositivos están en circuitos diferentes o muy separados, la calidad y velocidad pueden disminuir considerablemente.
  • Interferencias eléctricas: Aparatos como microondas, aspiradoras o luces fluorescentes pueden generar ruido que afecta la transmisión de datos.
  • Velocidades variables: Aunque los adaptadores modernos ofrecen hasta 1200 Mbps, en la práctica las velocidades pueden ser menores debido a la calidad del cableado.
  • Seguridad: Aunque las conexiones PLC incluyen cifrado AES de 128 bits, existe la posibilidad de que la señal se propague a tomas eléctricas externas si están en el mismo circuito, por lo que es recomendable configurar correctamente la seguridad.

Ejemplo práctico: uso en un hogar típico

Imaginemos una casa de dos plantas donde el router está en el primer piso y la habitación del segundo piso tiene mala señal WiFi. Al conectar un adaptador PLC en el enchufe cerca del router y otro en la habitación, se logra:

  1. Extender la señal de Internet sin cables visibles.
  2. Obtener una conexión estable para streaming y videojuegos online.
  3. Reducir las interrupciones propias del WiFi por paredes o interferencias.

Tabla comparativa entre redes eléctricas y otras conexiones

CaracterísticaRed Eléctrica (PLC)WiFiCable Ethernet
InstalaciónMuy sencilla, sin cables extraMuy sencilla, sin cablesRequiere tendido de cables
Velocidad máximaHasta 1200 Mbps (varía con cableado)Hasta 3000 Mbps (WiFi 6)Hasta 10 Gbps (con cable Cat6 o superior)
EstabilidadAlta dentro del mismo circuitoVariable, afectada por interferenciasMuy alta, conexión directa
AlcanceToda la instalación eléctrica del hogarLimitado por paredes y distanciaLimitado por la longitud del cable
SeguridadCifrado AES 128 bits, susceptible a configuraciones erróneasCifrado WPA3 (moderno)Muy segura (sin transmisión inalámbrica)

Consejos prácticos para optimizar el uso de la red eléctrica para Internet

  • Usar adaptadores PLC de la misma marca y modelo para garantizar mejor compatibilidad y conexión.
  • Evitar conectar los adaptadores en regletas o multiprises ya que pueden generar interferencias y disminuir la calidad de la señal.
  • Actualizar el firmware de los adaptadores regularmente para mejorar rendimiento y seguridad.
  • Realizar pruebas de velocidad en distintos enchufes para identificar las ubicaciones óptimas dentro del hogar.
  • Monitorear el uso de electrodomésticos que puedan interferir especialmente durante actividades críticas como videoconferencias o streaming.

En definitiva, el uso de la red eléctrica para conectar dispositivos a Internet es una alternativa versátil y práctica, especialmente para quienes buscan mejorar la cobertura sin invertir en cableados nuevos o extensores WiFi adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Internet por red eléctrica?

Es una tecnología que utiliza el cableado eléctrico existente en una casa para transmitir datos de Internet.

¿Es seguro usar Internet por red eléctrica?

Sí, es seguro siempre que se usen dispositivos con cifrado y se mantenga la red eléctrica en buenas condiciones.

¿Qué velocidad puedo esperar con Internet por red eléctrica?

La velocidad varía, pero puede alcanzar hasta 1 Gbps en condiciones óptimas con adaptadores modernos.

¿Necesito instalar cables adicionales para usar esta tecnología?

No, utiliza el cableado eléctrico ya instalado en tu hogar, solo necesitás los adaptadores correspondientes.

¿Puede interferir con otros dispositivos eléctricos?

Generalmente no, pero algunos aparatos pueden causar interferencias menores en la señal.

Puntos clave sobre Internet por red eléctrica

  • Funcionamiento: Transmite datos a través del cableado eléctrico utilizando adaptadores PLC (Power Line Communication).
  • Instalación: Fácil, solo se conectan los adaptadores a los enchufes eléctricos.
  • Velocidad: Varía entre 200 Mbps y 1 Gbps según la calidad del cableado y los dispositivos.
  • Seguridad: Utiliza cifrado AES de 128 bits para proteger la información.
  • Compatibilidad: Compatible con cualquier red doméstica sin instalar cables adicionales.
  • Limitaciones: No funciona bien en instalaciones eléctricas muy antiguas o con tableros eléctricos complejos.
  • Interferencias: Algunos electrodomésticos pueden afectar la calidad de la señal.
  • Usos comunes: Ampliar señal de Internet en casas grandes o lugares donde el WiFi no llega bien.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio