✅ ANSES paga $27.216 mensuales por la Asignación por Embarazo; accedés inscribiéndote en Mi ANSES con tu CUIL y certificado médico.
ANSES paga un monto específico por el Programa de Protección Social para Embarazadas, destinado a brindar apoyo económico durante el embarazo. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una serie de trámites establecidos por el organismo.
En este artículo te explicamos cuánto paga ANSES por embarazo, cuáles son los requisitos para acceder al beneficio, cómo hacer el trámite y qué documentación es necesaria. Además, detallaremos los pasos para asegurar que recibas este apoyo económico de manera correcta y oportuna.
¿Cuánto paga ANSES por el Programa de Protección Social para Embarazadas?
El beneficio que otorga ANSES a través del Programa de Protección Social para Embarazadas consiste en un pago mensual que se abona hasta el nacimiento del bebé, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida durante el embarazo.
El monto que paga ANSES por embarazo ronda los $7.000 a $10.000 aproximadamente, aunque puede variar según actualizaciones y ajustes realizados periódicamente. Este pago está destinado a mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
Requisitos para acceder al beneficio
- Ser argentina nativa o extranjera con residencia legal en el país.
- Encontrarse embarazada de al menos 12 semanas de gestación.
- No tener ingresos formales superiores a cierto límite establecido por ANSES.
- No estar cobrando otro plan con cobertura similar (como Asignación por Embarazo para Protección Social).
- Estar inscripta en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y realizar controles prenatales.
Cómo acceder al beneficio de ANSES por embarazo
- Solicitar un turno en la oficina de ANSES más cercana o ingresar al portal oficial para gestionar el trámite.
- Presentar el DNI, certificado de embarazo emitido por un médico o establecimiento de salud pública, y la documentación que acredite situación socioeconómica.
- Completar el formulario de solicitud del beneficio y aportar información adicional requerida.
- Esperar la evaluación y aprobación por parte de ANSES.
- Una vez aprobado, el pago se realiza mensualmente a través de una cuenta bancaria o mediante la red de pago correspondiente.
Documentación necesaria
- DNI actualizado de la solicitante.
- Certificado de embarazo firmado por un profesional de salud.
- Comprobante de domicilio.
- Documentación que acredite ingresos o situación laboral.
Recomendaciones para aprovechar el beneficio
Es fundamental mantener al día los controles médicos y actualizar cualquier cambio en la situación personal o económica ante ANSES para no perder el beneficio. Además, es recomendable consultar periódicamente el estado del trámite y los pagos a través del sitio web oficial o por teléfono.
Si tenés dudas o necesitás asesoramiento, acercate a una oficina de ANSES o a organizaciones de apoyo social para recibir ayuda en el proceso.
Requisitos y documentación necesaria para solicitar la Asignación por Embarazo en Anses
Para acceder a la Asignación por Embarazo otorgada por Anses, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación requerida. Este trámite está pensado para acompañar a las futuras mamás, ofreciéndoles un respaldo económico durante el período de gestación.
Requisitos indispensables
- Ser argentina nativa o extranjera con residencia legal en el país, con al menos 3 años de residencia en Argentina.
- Estar embarazada y encontrarse entre la semana 12 y 36 de gestación.
- Pertener a un grupo familiar con ingresos menores a un determinado límite, establecido por Anses según el Índice de Movilidad.
- No recibir otro beneficio similar por embarazo ni Asignación Universal por Hijo para ese embarazo.
- Estar inscripta en el control médico y asistir a las visitas prenatales obligatorias, un requisito clave para el cobro.
Documentación necesaria para la solicitud
La presentación correcta de la documentación asegura un trámite ágil y exitoso. Los papeles fundamentales son:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) de la solicitante.
- Certificado Médico Oficial que confirme el embarazo, expedido por un médico autorizado, donde conste la fecha probable de parto.
- Constancia de CUIL, indispensable para verificar la identidad y vinculación con Anses.
- Formulario PS 2.67, correspondiente a la Declaración Jurada de embarazo, que se puede obtener y completar en las oficinas de Anses o vía online.
- En caso de ser extranjera, documentación que acredite la residencia legal en Argentina durante al menos 3 años.
Consejos para un trámite eficiente
- Solicitá turno previo en Anses para evitar largas esperas y asegurar atención personalizada.
- Revisá que toda la documentación esté completa y vigente para evitar rechazos o demoras.
- Asistí a los controles médicos regularmente, ya que Anses realiza verificaciones para garantizar la continuidad del beneficio.
- Si tenés dudas, acercate a la Delegación de Anses más cercana para recibir asesoramiento gratuito y personalizado.
Ejemplos prácticos
Por ejemplo, María, una mamá primeriza de Rosario, pudo acceder a la asignación gracias a que presentó a tiempo el certificado médico y completó el formulario en la fecha estipulada, obteniendo un ingreso mensual que le permitió cubrir gastos esenciales durante su embarazo.
En cambio, Lucía, de Buenos Aires, tuvo que reprogramar su turno porque le faltaba la constancia de CUIL, lo que generó un retraso en el cobro. Por eso, es clave tener todo preparado antes de iniciar el trámite.
Tabla comparativa de requisitos y documentación
| Elemento | Requisito | Documentación | Observación |
|---|---|---|---|
| Identidad | Ser argentina o extranjera con residencia legal | DNI y documentación de residencia | Residencia mínima 3 años para extranjeras |
| Estado de embarazo | Gestación entre 12 y 36 semanas | Certificado médico oficial | Debe constar fecha probable de parto |
| Ingreso familiar | Ingresos por debajo del límite establecido | No requiere documentación específica, se verifica con datos Anses | |
| Trámites administrativos | Inscripción en Anses y control prenatal | Formulario PS 2.67 y constancia de controles | Se debe conservar para posibles verificaciones |
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Asignación por Embarazo?
Es un beneficio económico mensual que brinda ANSES a mujeres embarazadas para acompañar el embarazo y la primera infancia.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
Lo pueden recibir mujeres embarazadas que estén inscriptas en el sistema de seguridad social y que no perciban otro ingreso similar.
¿Cuándo se debe iniciar el trámite?
El trámite se puede iniciar a partir de la semana 12 de embarazo y hasta el nacimiento del bebé.
¿Cómo se cobra la asignación?
El pago se realiza mensualmente a través de la cuenta bancaria o en puntos de pago autorizados por ANSES.
¿Qué documentación se necesita para solicitarla?
Se requiere DNI, certificado médico que acredite el embarazo y la constancia de CUIL.
Datos clave sobre la Asignación por Embarazo ANSES
- Monto mensual: Varía según la zona y la actualización oficial, pero ronda los $20,000.
- Duración: Se paga desde la semana 12 de embarazo hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
- Objetivo: Garantizar el cuidado prenatal y la alimentación adecuada durante el embarazo.
- Requisitos: Ser argentina o extranjera con residencia legal, no tener trabajo formal en relación de dependencia.
- Trámite: Se realiza en ANSES con turno previo o por Mi ANSES en línea.
- Control de salud: Se debe presentar el certificado de controles médicos periódicos para continuar cobrando.
- Compatibilidad: No se puede cobrar si ya se recibe la Asignación Universal por Hijo o el salario familiar.
- Renovación: Se debe actualizar la documentación y controles médicos cada cierto tiempo.
Si te resultó útil esta información, dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre beneficios sociales y trámites en ANSES.






