✅ Anses paga un único monto de $20.000 por nacimiento; se cobra presentando DNI y partida en la oficina o vía Mi Anses online.
ANSES paga un monto fijo por el programa de asignación por nacimiento, destinado a acompañar a las familias en la llegada de un nuevo hijo. Actualmente, el importe de este beneficio es de $9.609 y se abona en un solo pago a los titulares que cumplan con los requisitos establecidos.
Detallaremos cómo funciona el pago por nacimiento de ANSES y el procedimiento para cobrarlo correctamente. También explicaremos quiénes pueden acceder a este beneficio y qué documentación es necesaria para gestionar el cobro, para que puedas hacerlo sin inconvenientes.
¿Qué es la asignación por nacimiento de ANSES?
La asignación por nacimiento es un beneficio económico que brinda ANSES para ayudar a las familias a cubrir gastos relacionados con el nacimiento de un bebé. Se otorga a trabajadores registrados, monotributistas sociales, desempleados y titulares de ciertos programas sociales que acrediten el nacimiento y cumplan con la presentación de la documentación exigida.
Monto vigente del beneficio
El pago único por nacimiento es de $9.609 desde diciembre de 2023, según los últimos ajustes publicados por ANSES. Este importe se actualiza periódicamente con base en la movilidad establecida para las asignaciones familiares.
¿Quiénes tienen derecho a cobrar el beneficio?
- Trabajadores en relación de dependencia y autónomos inscriptos en el régimen contributivo.
- Monotributistas sociales y trabajadores de casas particulares.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Desempleados que cumplan con los requisitos de inscripción y residencia.
Cómo se cobra la asignación por nacimiento
Para cobrar el beneficio, el titular debe realizar la presentación de la documentación requerida en ANSES, que incluye:
- Partida de nacimiento del bebé, emitida por el Registro Civil.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y del hijo.
- Formulario de Solicitud de Asignaciones Familiares (formulario PS 2.68).
Una vez presentada la documentación, el pago se realiza directamente mediante la modalidad de cobro habitual del titular, ya sea a través de una cuenta bancaria informada en ANSES o por medio de cajeros automáticos habilitados. Si el titular no posee cuenta bancaria, podrá retirar el dinero por Correo Argentino o por ventanilla bancaria indicando su número de CUIL.
Pasos para gestionar el cobro
- Ingresar a la página oficial de ANSES o dirigirse a una oficina para iniciar el trámite.
- Completar el formulario PS 2.68 con los datos requeridos.
- Entregar o enviar la documentación solicitada.
- Esperar la confirmación del alta del beneficio y la fecha de pago.
- Cobrar el importe en la fecha asignada.
Es importante realizar el trámite dentro de los 90 días posteriores al nacimiento para asegurar el cobro del beneficio sin inconvenientes. En caso de demora, se puede solicitar el pago con retroactividad, pero es recomendable cumplir con los plazos pautados para evitar demoras.
Requisitos y documentación necesaria para solicitar la Asignación por Nacimiento ante Anses
Para poder acceder a la Asignación por Nacimiento que otorga ANSES, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Este beneficio está diseñado para brindar un apoyo económico a las familias durante los primeros meses de vida del bebé, y entender bien el proceso facilita mucho la gestión.
Requisitos principales para solicitar la Asignación por Nacimiento
- Ser argentino nativo o residente con DNI vigente.
- Tener el nacimiento registrado del niño o niña en el RENAPER (Registro Nacional de las Personas).
- Que el bebé tenga el certificado de nacimiento oficial emitido por el Registro Civil.
- Que el solicitante sea el padre, madre o tutor/a legal del menor.
- Estar inscripto/a en Anses y contar con clave de seguridad social para realizar el trámite.
- En caso de recibir otros beneficios, comprobar que se cumplen los límites de ingresos y condiciones que establece Anses.
Documentación necesaria para presentar
La presentación correcta y completa de documentos es clave para que la solicitud sea aprobada sin demoras. A continuación, te detallamos los papeles que generalmente pide Anses:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante (padre, madre o tutor/a).
- Original y copia del certificado de nacimiento del bebé, emitido por el Registro Civil.
- Constancia de CUIL de la persona que solicita el beneficio.
- Partida de matrimonio si corresponde, para acreditar vínculo familiar (no siempre es obligatorio pero puede ser solicitado).
- En algunos casos, comprobante de domicilio actualizado.
- Formulario PS 2.68 o el que Anses indique para la asignación, debidamente completado.
Consejos prácticos para agilizar el trámite
- Verifica que los datos del DNI y certificado de nacimiento coincidan exactamente, ya que cualquier diferencia puede retrasar la aprobación.
- Solicitá turno previo en Anses para evitar largas esperas y gestionar todo más rápido.
- Guardá copias digitales y físicas de toda la documentación para futuras consultas o trámites relacionados.
- Consultá con anticipación si tu caso requiere documentación adicional, como la declaración jurada de ingresos o constancia de monotributista.
Casos especiales y excepciones
En situaciones donde el bebé haya nacido en el exterior o exista una adopción, los requisitos pueden variar. En estos casos, es importante acudir directamente a Anses para recibir asesoramiento personalizado y asegurarse de presentar toda la documentación necesaria.
Resumen rápido de requisitos y documentos
| Requisito | Documentación | Observaciones |
|---|---|---|
| Identidad | DNI del solicitante | Debe estar vigente y coincidir con datos del niño |
| Registro del nacimiento | Certificado de nacimiento original | Emitido por Registro Civil |
| Vínculo familiar | Partida de matrimonio (opcional) | En caso de dudas sobre parentesco |
| Comprobante laboral | Constancia de CUIL | Obligatorio para trámite en Anses |
| Documentos adicionales | Formulario PS 2.68 | Completar según indicaciones Anses |
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden cobrar el pago por nacimiento de Anses?
Lo pueden cobrar las madres o padres que estén inscritos en el sistema y cumplan con los requisitos de ingresos y residencia.
¿Cuánto paga Anses por nacimiento en 2024?
El monto ronda los $18.000, pero puede variar según actualizaciones y ajustes anuales.
¿Cuándo se cobra el pago por nacimiento?
Se cobra después de presentar la documentación del nacimiento y la inscripción del bebé en Anses.
¿Qué documentación necesito para cobrar este beneficio?
Partida de nacimiento del bebé, DNI del solicitante y constancia de CUIL actualizado.
¿Se puede cobrar el pago por nacimiento en forma presencial y online?
Sí, se puede tramitar en las oficinas de Anses o a través del sitio web oficial.
¿Este pago es compatible con otros beneficios de Anses?
Sí, se puede recibir junto con asignaciones familiares y la AUH, según corresponda.
| Punto clave | Información |
|---|---|
| Requisito principal | Ser argentino o extranjero residente, con inscripción en Anses y cumplir requisitos de ingresos |
| Monto aproximado 2024 | $18.000 ARS, sujeto a ajustes por inflación |
| Documentación necesaria | DNI del solicitante, partida de nacimiento, CUIL del bebé |
| Métodos de cobro | Depósito en cuenta bancaria, jubilación, o cobro presencial en banco |
| Plazo para solicitar | Hasta 60 días después del nacimiento del bebé |
| Compatibilidad | Compatible con la Asignación Familiar por Hijo y AUH |
| Modo de trámite | Presencial en Anses o vía web con clave de seguridad social |
¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar!






