persona usando computadora con logo afip visible

Cómo puedo sacar la clave AFIP para trámites en línea

Sacá tu clave AFIP online con tu DNI y datos biométricos en la app Mi AFIP: fácil, rápido y seguro para todos tus trámites digitales.


Para obtener la clave AFIP que te permitirá realizar trámites en línea, es necesario seguir un proceso sencillo pero obligatorio que garantiza la seguridad de tus datos fiscales. La clave fiscal es un código que te identifica ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y te habilita a acceder a los servicios digitales que ofrece la entidad.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo sacar la clave AFIP, qué requisitos necesitás cumplir, y qué alternativas existen para obtenerla tanto si sos persona física como jurídica. Además, daremos consejos útiles para que puedas realizar el trámite sin inconvenientes y aprovechar al máximo las herramientas digitales de AFIP.

Pasos para sacar la clave AFIP para trámites en línea

  1. Ingresar al sitio oficial de AFIP: Debés ingresar a la página oficial de AFIP y seleccionar la opción de “Clave Fiscal”.
  2. Registro inicial: Si sos nuevo, deberás hacer un registro proporcionando tu número de CUIT o CUIL y otros datos personales para validar tu identidad.
  3. Elegir nivel de seguridad: La clave fiscal cuenta con diferentes niveles de seguridad, desde el nivel 1 hasta el 4. Para la mayoría de los trámites en línea, el nivel 3 es suficiente.
  4. Confirmación de identidad: Podés confirmar tu identidad de manera presencial en una oficina de AFIP o mediante el servicio de “Clave Fiscal con nivel 3 a través de la aplicación Mi AFIP”, que utiliza un sistema de validación por DNI y reconocimiento facial.
  5. Generación de la clave: Una vez confirmado tu identidad, podrás generar tu clave fiscal, que debe incluir al menos 8 caracteres combinando letras, números y símbolos especiales.

Requisitos y recomendaciones

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): Es indispensable para el registro y validación.
  • Correo electrónico y teléfono móvil: Para recibir notificaciones y completar el proceso.
  • Acceso a la aplicación Mi AFIP: Facilita la gestión de la clave fiscal desde dispositivos móviles.
  • Mantener la clave segura: No compartirla y cambiarla regularmente para evitar fraudes.

Alternativas para obtener la clave fiscal

Si preferís no ir personalmente a una oficina de AFIP, podés sacar la clave fiscal con nivel 3 utilizando la app Mi AFIP, que permite validar tu identidad mediante reconocimiento facial y la lectura del DNI. Este método es rápido y seguro, y te permitirá acceder de inmediato a todos los servicios en línea.

En caso de que necesites un nivel de seguridad mayor o realizar trámites muy específicos, puede ser obligatorio realizar el trámite presencial en una agencia AFIP con turno previo para validar tu identidad con un agente.

Paso a paso para registrarse y obtener la clave fiscal de AFIP por primera vez

Obtener la clave fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es un requisito indispensable para realizar una gran variedad de trámites en línea en Argentina, desde la declaración de impuestos hasta la gestión de facturación electrónica. A continuación, te explicamos de manera simple y práctica cómo registrarte y obtener tu clave fiscal desde cero.

Requisitos previos para iniciar el trámite

  • Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Clave de Identificación (en caso de monotributistas o responsables inscriptos).
  • DNI vigente – Documento Nacional de Identidad, esencial para validar tu identidad.
  • Correo electrónico activo para recibir comunicaciones y notificaciones.
  • Acceso a un computador o dispositivo móvil con conexión a Internet.

Pasos para registrarse y obtener la clave fiscal por primera vez

  1. Ingresá al sitio oficial de AFIP: www.afip.gob.ar y seleccioná la opción “Obtener Clave Fiscal”.
  2. Ingresá tu CUIT y número de DNI: Esto permite que el sistema valide tus datos personales.
  3. Elegí el método para validar tu identidad:
    • Verificación presencial en una dependencia de AFIP (recomendado para quienes no tienen medios electrónicos).
    • Clave fiscal nivel 2 con validación por correo electrónico y preguntas de seguridad.
    • Verificación a través de la aplicación Mi AFIP, que requiere contar con un dispositivo móvil.
  4. Generá tu clave fiscal: Creá una contraseña segura que cumpla con los requisitos de longitud y complejidad (generalmente, al menos 8 caracteres, con letras, números y símbolos).
  5. Confirmá y activá la clave: Dependiendo del método elegido, deberás confirmar la generación de la clave mediante un código recibido por mail o SMS, o bien en forma presencial.
  6. Accedé con tu nueva clave fiscal: Ya podés realizar trámites como presentación de declaraciones juradas, consultas de deuda, gestión de facturación electrónica y más.

Ejemplo práctico para validar identidad por aplicación Mi AFIP

Supongamos que elegís validar tu identidad con la aplicación móvil Mi AFIP. Una vez descargada y vinculada a tu número de teléfono, la app te solicitará:

  • Escanear tu DNI para reconocimiento facial.
  • Ingresar un código que te envían por SMS.
  • Responder preguntas de seguridad relacionadas con tu historial tributario.

Este método suele ser más rápido y seguro, evitando la necesidad de trasladarte a una oficina física.

Consejos prácticos para un registro exitoso

  • Mantené tus datos actualizados en AFIP para evitar rechazos durante el proceso.
  • Elegí una contraseña robusta y guardala en un lugar seguro para evitar bloqueos frecuentes.
  • Si optás por la validación presencial, solicitá turno previo para evitar largas esperas.
  • Recordá que la clave fiscal tiene distintos niveles de seguridad, según los trámites que necesites realizar. Para la mayoría de los casos, el nivel 2 o 3 es suficiente.

Tabla comparativa: Métodos de validación de identidad para clave fiscal

MétodoVentajasRequisitosTiempo estimado
Validación presencialSeguro y confiable, ideal para quienes no tienen medios digitales.DNI y turno previo.Desde 30 minutos hasta 1 hora.
App Mi AFIPRápido, cómodo y sin salir de casa.Smartphone y datos móviles o WiFi.5-10 minutos.
Correo electrónico y preguntas de seguridadNo requiere app ni presencialidad.Correo activo y respuestas correctas.10-15 minutos.

Datos relevantes y estadísticas

Según datos oficiales de AFIP, más del 80% de los nuevos usuarios prefieren validar su identidad mediante la app Mi AFIP debido a la comodidad y rapidez que ofrece. Además, la clave fiscal se ha convertido en una herramienta fundamental para más de 10 millones de contribuyentes activos que realizan trámites digitales a diario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la clave AFIP?

Es una contraseña personal que permite realizar trámites y operaciones en línea con la Administración Federal de Ingresos Públicos.

¿Quién puede obtener la clave fiscal?

La pueden obtener todos los contribuyentes que necesiten hacer trámites ante la AFIP, ya sean personas físicas o jurídicas.

¿Dónde se puede sacar la clave fiscal?

Se puede obtener a través del sitio web oficial de AFIP o en las oficinas habilitadas presentando DNI y requisitos.

¿Qué necesito para sacar la clave fiscal?

Necesitas tu número de CUIT o CUIL, tu DNI y un correo electrónico para recibir la confirmación.

¿Puedo cambiar la clave fiscal una vez obtenida?

Sí, podés cambiarla desde el portal de AFIP en la sección de administración de clave fiscal.

Puntos clave para sacar la clave AFIP

  • Ingresar a la página oficial de AFIP: www.afip.gob.ar
  • Seleccionar “Obtención/recuperación de clave fiscal”.
  • Ingresar tu número de CUIT/CUIL y completar los datos personales.
  • Crear una contraseña segura y confirmar datos.
  • En caso de no contar con clave fiscal, realizar el trámite presencial en una dependencia AFIP.
  • Recordar que la clave fiscal tiene niveles de seguridad, para trámites más sensibles puede requerirse nivel 3 o superior.
  • Guardar la clave en un lugar seguro y no compartirla.
  • Podés usar la clave para hacer trámites como presentación de declaraciones juradas, pago de impuestos, y más.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte. ¡Gracias por visitarnos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio