✅ En Buenos Aires, los taxis son seguros y rápidos; la bajada de bandera cuesta $635 y cada ficha $32, recorriendo la ciudad las 24 horas.
El servicio de taxi en Buenos Aires es uno de los medios de transporte más utilizados tanto por locales como por turistas para desplazarse de manera rápida y segura por la ciudad. Su funcionamiento se basa en un sistema regulado por el gobierno porteño, que establece tarifas oficiales y controla la licencia de los vehículos y conductores. Además, existen varias modalidades para solicitar un taxi: de manera tradicional, parando uno en la calle, mediante aplicaciones móviles o llamando a radios de taxis.
Vamos a detallar cómo funciona el servicio de taxi en Buenos Aires, las diferentes formas de solicitarlo, las tarifas vigentes y algunos consejos para aprovechar al máximo este servicio. También abordaremos las ventajas y posibles precauciones para quienes decidan usar taxis en la ciudad.
Funcionamiento del servicio de taxi en Buenos Aires
El servicio de taxi en Buenos Aires está compuesto por vehículos autorizados que deben cumplir con ciertas normativas:
- Licencia oficial: Todos los taxis deben contar con licencia otorgada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Rotulado característico: Los taxis porteños son fácilmente reconocibles por su color amarillo con negro.
- Taxímetro: El valor del viaje se calcula mediante un taxímetro, el cual debe estar visible y en funcionamiento durante el viaje.
- Conductor habilitado: Los choferes deben estar registrados y cumplir con requisitos específicos para conducir un taxi.
Respecto a la forma de solicitar un taxi, existen varias opciones:
- Parar un taxi en la calle: El método más tradicional, que funciona las 24 horas. Se recomienda hacerlo en zonas seguras y bien iluminadas.
- Solicitar taxis por aplicaciones móviles: Apps como BA Taxi o Cabify permiten pedir un vehículo desde el celular y conocer el costo estimado del viaje.
- Llamar a radios de taxis: Empresas que coordinan el envío de taxis a domicilio. Algunas ofrecen tarifas fijas o promociones.
Tarifas vigentes en Buenos Aires (2024)
Las tarifas oficiales para taxis en Buenos Aires son establecidas por la Subsecretaría de Transporte. A continuación, se detallan las principales:
| Concepto | Tarifa (ARS) |
|---|---|
| Ficha (unidad que mide la distancia y tiempo en el taxímetro) | 33,00 |
| Tarifa bajada de bandera (inicio de viaje) | 66,00 |
| Tarifa nocturna (de 22:00 a 6:00) | 39,50 por ficha |
| Tarifa diurna (de 6:00 a 22:00) | 33,00 por ficha |
Como referencia, una carrera promedio de 5 kilómetros puede costar entre 400 y 550 pesos argentinos, dependiendo de la hora y el tráfico.
Consejos para usar taxis en Buenos Aires
- Verificar que el taxímetro esté encendido: Es obligatorio y garantiza que te cobren la tarifa oficial.
- Evitar taxis piratas: No subirse a vehículos sin la identificación oficial o sin taxímetro.
- Usar aplicaciones oficiales: Para mayor seguridad y conocer el precio estimado antes de subir.
- Solicitar recibo: Si necesitas justificar el gasto, no dudes en pedirlo al conductor.
- Preferir taxis de agencias reconocidas o radios taxi: Para viajes nocturnos o zonas alejadas.
Factores que influyen en la tarifa de los taxis porteños y ejemplos prácticos de costos
En la ciudad de Buenos Aires, la tarifa de los taxis no es un valor fijo y puede variar según diversos factores que es fundamental conocer para evitar sorpresas y planificar mejor tu presupuesto de traslado. A continuación, te detallo cuáles son esos elementos clave y te doy ejemplos prácticos para que tengas una idea clara de los costos habituales.
Principales factores que inciden en la tarifa
- Bandera inicial: El costo que se cobra al subir al taxi, que en Buenos Aires suele rondar entre $85 y $95 ARS (aproximadamente).
- Distancia recorrida: Se suma un monto por cada 200 metros o fracción que se avance. Este valor puede estar en torno a $8-$10 ARS.
- Tiempo de espera: Cuando el vehículo está detenido o circula a muy baja velocidad (menos de 15 km/h), se cobra un suplemento por minuto, generalmente cerca de $5 ARS.
- Horario y día: Algunas tarifas pueden variar ligeramente por servicios nocturnos o en días festivos, aunque en Buenos Aires esta diferencia es mínima.
- Tráfico: Aunque no modifica la tarifa por sí misma, el tráfico pesado incrementa el tiempo de viaje, aumentando el costo por tiempo de espera.
- Ubicación geográfica: Viajar dentro de la Capital Federal suele tener un costo estándar, pero los viajes a zonas periféricas o al conurbano pueden implicar adicionales.
Ejemplos prácticos de costos de viaje en taxi en Buenos Aires
| Trayecto | Distancia aproximada | Tiempo estimado | Tarifa estimada (ARS) | Comentarios |
|---|---|---|---|---|
| Microcentro a Palermo | 6 km | 20 minutos | $350 – $400 | Tráfico moderado, incluye bandera inicial y tiempo de espera mínimo |
| Recoleta a Aeroparque | 8 km | 25 minutos | $450 – $500 | Horario diurno, con algo de tráfico en horas pico |
| Palermo a La Boca | 10 km | 30 minutos | $550 – $600 | Viaje con tráfico liviano, sin demoras prolongadas |
Consejos prácticos para ahorrar en el costo del taxi
- Evitar horas pico: Los costos aumentan por mayor tiempo de viaje y tráfico intenso.
- Usar aplicaciones: Plataformas como BA Taxi permiten estimar la tarifa antes de viajar y evitar engaños.
- Compartir viajes: Si vas con amigos o conocidos, dividir el costo puede ser una buena estrategia.
- Evaluar alternativas: En distancias cortas, caminar o usar bicicletas públicas puede ser más económico y saludable.
Estudios realizados por el Gobierno de la Ciudad revelan que en promedio, los porteños usan el taxi para distancias cortas, con un gasto medio por viaje de aproximadamente $380 ARS. Esto refuerza la idea de que conocer bien los factores tarifarios y planificar los trayectos puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se solicita un taxi en Buenos Aires?
Se puede pedir en la calle al levantar la mano, llamar por teléfono o usar apps como BA Taxi o Cabify.
¿Cuánto cuesta la bajada de bandera en Buenos Aires?
La tarifa inicial ronda los $150, pero puede variar según el horario y la tarifa vigente.
¿Hay diferencias entre taxi y remís?
Sí, el taxi tiene tarifa fija y se toma en la calle, mientras que el remís se reserva previamente y tiene tarifas acordadas.
¿Se puede pagar con tarjeta en los taxis?
La mayoría acepta tarjetas de débito y crédito, aunque es recomendable confirmar antes de subir.
¿Cómo se calcula la tarifa final de un viaje en taxi?
El costo depende de la bajada de bandera, la distancia recorrida y el tiempo que dura el viaje.
¿Existen taxis especiales para personas con movilidad reducida?
Algunos taxis cuentan con adaptaciones para pasajeros con movilidad reducida, pero son limitados.
| Punto clave | Detalle |
|---|---|
| Formas de solicitar | En la calle, teléfono, apps móviles (BA Taxi, Cabify) |
| Bajada de bandera | Aproximadamente $150 (varía según horario y tarifa) |
| Tarifa por kilómetro | Alrededor de $20-$30 por km, según horario |
| Horarios tarifarios | Tarifa diurna y nocturna, más cara de 22 a 6 horas |
| Pago | Efectivo o tarjeta, dependiendo del taxi |
| Remís vs Taxi | Remís se reserva y tiene tarifa fija, taxi tiene tarifa variable y se toma en la calle |
| Seguridad | Es recomendable usar taxis oficiales o apps para mayor seguridad |
| Accesibilidad | Pocos taxis adaptados para personas con movilidad reducida |
Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte sobre transporte y movilidad en Buenos Aires.






