persona eligiendo plan de salud saludable

Soy monotributista, qué obra social puedo elegir y cómo funciona

Como monotributista podés elegir entre más de 200 obras sociales sindicales o prepagas, accediendo a cobertura médica y servicios esenciales.


Si sos monotributista, podés elegir la obra social que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu grupo familiar adherido. La elección de la obra social es un derecho que tenés al inscribirte en el monotributo y podés cambiarla una vez por año, salvo que exista una causa justificada para hacerlo antes. La cobertura y prestaciones de cada obra social pueden variar, por lo que es importante conocer cómo funciona el sistema y cuáles son las opciones disponibles para tomar una decisión informada.

En este artículo vamos a explicarte de forma detallada qué obras sociales podés elegir siendo monotributista, cómo funciona el sistema de obras sociales para monotributistas y cuáles son los pasos para hacer el cambio si deseás cambiar de obra social. Además, te brindaremos recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo tu afiliación y garantizar la cobertura de salud que necesitás tanto vos como tu familia.

Qué obra social podés elegir siendo monotributista

Al estar inscripto en el régimen del monotributo, tenés derecho a afiliarte a cualquier obra social que opere en el país y que esté autorizada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Superintendencia de Servicios de Salud. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Obras sociales sindicales: están vinculadas a cada actividad o sindicato específico, por ejemplo, obra social para docentes, comerciantes, empleados de comercio, etc.
  • Obras sociales nacionales: como la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires o la Obra Social de la Nación (OSN).
  • Obras sociales provinciales: si vivís en provincias, muchas cuentan con obras sociales provinciales que pueden ser elegidas.
  • Obras sociales gremiales: vinculadas a gremios específicos, aunque para acceder a muchas de ellas hay que estar asociado al gremio correspondiente.

Para conocer qué obras sociales están habilitadas y disponibles para monotributistas, podés consultar el listado oficial que publica la Superintendencia de Servicios de Salud.

Cómo funciona la obra social para monotributistas

El monotributo es un régimen simplificado que incluye un componente de aportes para la obra social. Es decir, cuando pagás el monotributo, una parte de ese pago se destina a financiar la obra social que hayas elegido. Esto te da derecho a:

  • Acceder a servicios médicos, consultas, estudios y tratamientos cubiertos por la obra social.
  • Incluir en la cobertura a tu grupo familiar: cónyuge, hijos menores de 21 años o hasta 25 años si estudian.
  • Solicitar prestaciones especiales, como medicación, prótesis o intervenciones quirúrgicas, según el plan de la obra social.

Es importante que verifiques qué prestaciones y alcance tiene cada obra social antes de elegirla, ya que pueden variar en cobertura, convenios con prestadores, tiempos de espera y atención.

Cómo elegir o cambiar la obra social siendo monotributista

Para elegir o cambiar la obra social tenés que hacer lo siguiente:

  1. Ingresar a la página oficial de la AFIP con tu clave fiscal.
  2. Acceder al servicio “Sistema Registral – Cambio de Obra Social”.
  3. Seleccionar la nueva obra social que querés elegir.
  4. Confirmar y enviar la solicitud.
  5. La baja y alta se realizan automáticamente y el trámite queda registrado en AFIP.

Recordá que podés hacer un cambio por año calendario, salvo que exista una situación especial que justifique hacer más cambios.

Recomendaciones para elegir obra social siendo monotributista

  • Conocé la cobertura: consultá el plan médico, la red de prestadores y las prestaciones que ofrece cada obra social.
  • Evaluá el costo-beneficio: algunas obras sociales pueden tener mejores coberturas o convenios con clínicas y hospitales específicos que te interesen.
  • Considerá la ubicación: elegí una obra social con prestadores cercanos a tu domicilio o trabajo para facilitar el acceso a la atención.
  • Informate sobre tiempos de espera: algunas obras sociales tienen demoras para turnos o tratamientos, lo cual puede ser importante en caso de urgencias.
  • Chequeá la atención al afiliado: el servicio al cliente y la facilidad para realizar trámites también son aspectos a tener en cuenta.

Opciones de obras sociales disponibles para monotributistas y requisitos de afiliación

Si sos monotributista, es fundamental que conozcas las obras sociales a las que podés acceder y los requisitos para afiliarte correctamente. Las obras sociales son entidades que brindan cobertura médica, protección en salud y servicios complementarios para vos y tu grupo familiar.

¿Cuáles son las principales obras sociales para monotributistas?

La gran ventaja de ser monotributista es que podés elegir entre varias opciones, dependiendo de tu actividad y preferencia. Aquí te presentamos las más comunes:

  • Obra Social de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS): ideal para quienes trabajan en comercio y servicios.
  • Obra Social de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC): destinada a trabajadores de organizaciones deportivas y civiles.
  • Obra Social de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN): para empleados públicos y monotributistas con actividades vinculadas.
  • OSDE y Swiss Medical: obras sociales privadas, con planes de mayores coberturas y costos.
  • Obra Social del Monotributo (OSM): opción general para monotributistas sin obra social específica.

Comparativa de características de obras sociales comunes

Obra SocialActividad PrincipalCobertura BásicaRequisitos de AfiliaciónCostos Mensuales
FAECySComercio y ServiciosConsultas, análisis, internaciónSer monotributista en categoría compatibleDesde $3.500
UTEDYCDeportes y Entidades CivilesAtención primaria y especialidades médicasMonotributista con actividad vinculadaDesde $3.800
UPCNSector PúblicoAmplia cobertura en salud pública y privadaDocumentación de monotributo y actividadDesde $4.000
OSMGeneralCobertura mínima obligatoriaInscripción en AFIP y pago de monotributoDesde $3.000

Requisitos para afiliarse a una obra social siendo monotributista

Para poder afiliarte, es clave que cumplas con ciertos requisitos que pueden variar según la obra social, pero en general incluyen:

  1. Estar inscripto en el régimen de monotributo y tener la categoría asignada por la AFIP.
  2. Contar con la constancia de inscripción y el pago al día del monotributo.
  3. Elegir la obra social compatible con tu actividad laboral o la que prefieras.
  4. Presentar documentación personal como DNI, CUIL, y comprobante de domicilio.
  5. Completar el formulario de afiliación que provee la obra social.

Un dato importante: la elección de la obra social puede hacerse al momento de la inscripción del monotributo en AFIP, o luego a través de la plataforma Mi Simplificación.

¿Por qué es importante elegir bien tu obra social?

La elección de la obra social no es un dato menor. De ella dependen aspectos claves para tu salud y la de tu familia, como:

  • Acceso a centros de salud y sanatorios cercanos y de calidad.
  • Disponibilidad de profesionales y especialistas adecuados para tus necesidades.
  • Cobertura de medicamentos y prácticas médicas específicas.
  • Costos adicionales y copagos que pueden variar entre obras sociales.

Por ejemplo, un monotributista que trabaja en comercio podría aprovechar la cobertura de FAECyS, que tiene una amplia red de atención. Mientras que otro en el sector público podría optar por UPCN para obtener beneficios adicionales.

¿Qué hacer si querés cambiar de obra social?

Cada 6 meses, podés solicitar el cambio de obra social si considerás que otra opción se adapta mejor a tus necesidades. Para eso, te recomendamos:

  • Revisar las condiciones y coberturas de la nueva obra social.
  • Solicitar el trámite de cambio a través de la página de la AFIP o en la obra social.
  • Conservar constancias y comprobantes hasta que se confirme el cambio.

Recordá que una elección informada puede mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.

Preguntas frecuentes

¿Qué obras sociales pueden elegir los monotributistas?

Los monotributistas pueden elegir cualquier obra social que esté habilitada y aceptada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

¿Cómo se realiza la inscripción a una obra social?

Se puede hacer directamente en la obra social elegida o a través de la plataforma de la AFIP vinculando el monotributo con la obra social.

¿Qué cubre la obra social para monotributistas?

Cubre atención médica, prestaciones sociales y medicamentos, según el plan y la obra social seleccionada.

¿Puedo cambiar de obra social si ya estoy inscripto?

Sí, se puede cambiar una vez al año o en caso de cambios especiales permitidos por la ANSES.

¿La obra social tiene relación con la categoría del monotributo?

La categoría determina el monto a pagar, incluyendo la cuota para obra social, pero no limita la elección de la misma.

Puntos clave sobre la obra social para monotributistas

  • La inscripción a la obra social es obligatoria para monotributistas al momento de registrarse.
  • El pago mensual del monotributo incluye una parte destinada a la obra social.
  • Las obras sociales pueden ser nacionales, provinciales o privadas, siempre que estén reconocidas.
  • La cobertura varía según la obra social elegida y el plan contratado.
  • El cambio de obra social debe notificarse a la AFIP y hacerse dentro de los plazos establecidos.
  • Los monotributistas pueden acceder también a beneficios adicionales como programas de prevención y descuentos.
  • Es importante conservar los comprobantes de pago y la credencial de la obra social para acceder a los servicios.

¡Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio