calculadora y papeles financieros sobre mesa madera

Cómo Saber Qué Categoría de Monotributo Corresponde Según Ingresos

Para saber tu categoría de Monotributo, compará tus ingresos brutos anuales con la tabla AFIP: ¡clave para no pagar de más ni recibir sanciones!


Para saber qué categoría de monotributo corresponde según tus ingresos, es fundamental conocer los límites establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Argentina. Cada categoría está definida por un rango máximo de facturación anual, que determina cuánto podés facturar y qué impuestos y aportes debés pagar. La categoría que te corresponde dependerá de tu nivel de ingresos, la actividad que realices, y otros parámetros como el consumo eléctrico o el alquiler del local.

Te explicaremos detalladamente cómo identificar la categoría de monotributo que te corresponde según tus ingresos, cuáles son los límites de facturación para cada categoría, y qué consideraciones tenés que tener en cuenta para mantenerte dentro del régimen simplificado. Además, te brindaremos una tabla clara con los valores actualizados para que puedas ubicarte fácilmente y consejos prácticos para cumplir con tus obligaciones fiscales sin inconvenientes.

¿Cómo se determina la categoría del monotributo según los ingresos?

La AFIP establece un rango máximo de ingresos brutos anuales para cada categoría del monotributo. Este límite es el principal criterio para clasificar a un contribuyente en una categoría específica. A continuación, te detallo los parámetros principales:

  • Ingresos brutos anuales: Es el monto total facturado en el año calendario, incluyendo todas las ventas y servicios prestados.
  • Consumo eléctrico y superficie afectada: En algunos casos, como actividades de servicios o venta de cosas muebles, se considera adicionalmente el consumo eléctrico o la superficie del local.
  • Alquileres: Si alquilás un local, el monto del alquiler también es un parámetro para determinar la categoría.

Tabla actualizada de categorías y límites de ingresos

CategoríaIngresos Brutos Anuales Máximos (ARS)Consumo Eléctrico Máximo (kWh anuales)Superficie Máxima (m²)
A999.657,401.20020
B1.485.974,302.10040
C2.231.920,803.60060
D2.977.867,204.80080
E3.723.813,606.000100
F4.469.760,107.200150
G5.215.706,508.400200
H6.670.888,7010.000250
I8.126.070,9011.600300
J9.581.253,1013.200350

¿Qué pasos seguir para determinar tu categoría?

  1. Calcular tus ingresos brutos anuales: Sumá todas las facturas emitidas en los últimos 12 meses.
  2. Verificar otros parámetros: Si corresponde, revisá el consumo eléctrico y la superficie afectada por tu actividad.
  3. Comparar con la tabla: Ubicá el valor de ingresos en la tabla y verificá que también cumplas con los límites de consumo eléctrico y superficie.
  4. Confirmar la categoría: La categoría que corresponde es aquella donde todos los parámetros se ajustan a tus datos.

Recomendaciones para mantener tu categoría correcta

  • Controlá tus ingresos: Mantén un registro ordenado de tus facturas para no superar el límite máximo.
  • Revisá tus consumos y alquileres: No sólo el ingreso determina la categoría, sino también otros parámetros vinculados a la actividad.
  • Actualizate periódicamente: Los valores de las categorías se actualizan anualmente, por lo que es necesario verificar si hubo cambios.
  • Consultá con un contador: Ante dudas, un profesional puede ayudarte a elegir correctamente la categoría y evitar sanciones.

Guía paso a paso para calcular tu categoría en el Monotributo

Calcular tu categoría de Monotributo puede parecer un desafío, pero con esta guía práctica y sencilla vas a poder determinar en qué categoría encajas según tus ingresos, gastos y actividad económica.

Paso 1: Conocer los límites de facturación

El primer paso es fundamental: identificar los límites de facturación anual que establece la AFIP para cada categoría. Estos límites se actualizan regularmente, así que siempre es importante verificar la información vigente.


CategoríaLímite de facturación anual (pesos)Actividad
A$480.000Venta de productos o servicios generales
B$720.000Servicios profesionales o comerciales
C$1.050.000Actividades más amplias o mixtas

Tip práctico: lleva un registro mensual o trimestral de tus ventas o ingresos para no pasarte del límite sin darte cuenta.

Paso 2: Suma tus ingresos brutos anuales

Para calcular tu categoría, necesitás sumar todos los ingresos brutos que tuviste durante el año calendario anterior. Esto incluye:

  • Ventas de productos
  • Servicios prestados
  • Ingresos financieros relacionados con tu actividad

Ejemplo concreto: Si sos diseñador gráfico y facturaste $600.000 en el año, estarías dentro de la categoría B (según ejemplo anterior).

Paso 3: Considerar otros parámetros para ajustar la categoría

Además de los ingresos, debés tener en cuenta:

  • Superficie afectada a la actividad (metros cuadrados utilizados)
  • Consumo energético (kWh mensuales)
  • Alquileres vinculados al local o taller

Estos parámetros pueden modificar la categoría, ya que el Monotributo también clasifica categorías según nivel de gastos y recursos consumidos.

Ejemplo con consumo energético

Si tu consumo mensual de electricidad supera los 300 kWh, podés estar en una categoría superior aunque tus ingresos sean menores.

Paso 4: Verificar los datos en la página de AFIP

La AFIP ofrece un simulador online para verificar tu categoría. Ingresando tus ingresos y parámetros, el sistema te indica la categoría que te corresponde.

Recomendación: hacé esta comprobación cada seis meses para evitar sorpresas y para ajustar tu categoría si tus ingresos aumentaron.

Paso 5: Actualizar o recategorizar tu Monotributo

  1. Ingresá a la página de AFIP con tu clave fiscal.
  2. Accedé al servicio “Monotributo”.
  3. Seleccioná “Recategorización” y completá con los datos reales.
  4. Confirmá y guardá los cambios.

La recategorización debe realizarse dos veces al año: en enero y julio, según la normativa vigente.

Comparativa: Beneficios según categoría

CategoríaMonotributo mensual aproximadoAcceso a obra socialAporte jubilatorio
A$3.000Sí, obra social básicaOpcional
B$4.500Sí, obra social intermediaObligatorio
C$6.800Sí, obra social completaObligatorio

Dato clave: Elegir correctamente la categoría no sólo evita multas, sino que también asegura que pagues un importe justo y accedas a los beneficios sociales correspondientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

Es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que combina impuestos y aportes previsionales en un pago mensual único.

¿Cómo se determina la categoría del Monotributo?

Se basa principalmente en los ingresos brutos anuales, aunque también se consideran otros parámetros como la superficie afectada y el consumo de energía.

¿Puedo cambiar de categoría durante el año?

Sí, si tus ingresos superan el límite de tu categoría actual, debes recategorizarte dentro de los 20 días del mes siguiente.

¿Qué pasa si no me recategorizo a tiempo?

Podés recibir multas y perder beneficios previsionales, además de tener que pagar la diferencia retroactiva.

¿Dónde puedo consultar los límites vigentes para cada categoría?

En la página oficial de AFIP, que actualiza anualmente los valores y parámetros.

¿Qué datos necesito para hacer la recategorización?

Los ingresos brutos acumulados en los últimos 12 meses y otros datos como alquileres, consumo de energía y superficie afectada.

Puntos clave para saber qué categoría de Monotributo corresponde según ingresos

CategoríaIngreso Bruto Anual MáximoSuperficie MáximaConsumo de Energía MáximoAlquileres Máximos
A$370.00020 m²3.000 kWh$14.800
B$550.00040 m²5.000 kWh$22.000
C$770.00060 m²7.500 kWh$30.800
D$1.050.00080 m²10.000 kWh$42.000
E$1.400.000120 m²15.000 kWh$56.000
F$1.750.000150 m²20.000 kWh$70.000
G$2.100.000180 m²25.000 kWh$84.000
H$2.500.000210 m²30.000 kWh$100.000
I$3.000.000250 m²40.000 kWh$120.000
J$3.500.000300 m²50.000 kWh$140.000

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre finanzas personales y trámites impositivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio