estudio de radio con microfono profesional

Cuánto cobra un locutor de radio en Argentina y cómo varía su sueldo

Un locutor de radio en Argentina cobra entre $200.000 y $500.000 mensuales, variando por experiencia, fama y el medio donde trabaje.


El salario de un locutor de radio en Argentina puede variar considerablemente dependiendo de varios factores como la experiencia, la región, el tipo de emisora y el horario en el que trabaje. En términos generales, un locutor de radio en Argentina puede cobrar desde alrededor de 30.000 a 80.000 pesos argentinos mensuales en trabajos regulares, pero estos valores pueden incrementarse en caso de trabajar en radios de gran alcance o en horarios prime.

Vamos a analizar en detalle cuáles son los factores que influyen en el sueldo de un locutor de radio, cómo varían sus ingresos según diferentes variables y qué perspectivas existen en el mercado laboral argentino para estos profesionales. También proporcionaremos ejemplos concretos y recomendaciones para quienes quieran conocer o mejorar su remuneración en esta profesión.

Factores que determinan cuánto cobra un locutor de radio en Argentina

El salario de un locutor no es fijo y depende de múltiples aspectos:

  • Experiencia y trayectoria: Un locutor con más años de carrera y reconocimiento suele cobrar más que uno que recién empieza.
  • Tipo de emisora: Las radios nacionales o con mayor audiencia generalmente ofrecen mejores sueldos que las radios locales o comunitarias.
  • Horario de trabajo: Los programas en horario central o «prime time» suelen pagar más que los horarios nocturnos o madrugadas.
  • Modalidad laboral: Si el locutor es contratado en relación de dependencia o trabaja como freelance, lo que afecta beneficios y estabilidad.
  • Ubicación geográfica: Buenos Aires y grandes ciudades suelen ofrecer salarios más altos que otras provincias.

Rangos salariales aproximados

Tipo de locutorSueldo mensual aproximado (ARS)
Locutor principiante o freelance30.000 – 45.000
Locutor con experiencia media (1 a 5 años)45.000 – 60.000
Locutor profesional en radio de gran alcance60.000 – 80.000+

Recomendaciones para mejorar el sueldo

Para aumentar las posibilidades de un mejor salario, un locutor puede:

  • Formarse profesionalmente en locución, oratoria o producción radiale.
  • Buscar oportunidades en radios con mayor alcance o que paguen más.
  • Incorporar habilidades complementarias como edición de audio o manejo de redes sociales.
  • Negociar contratos bajo relación de dependencia para acceder a beneficios laborales.
  • Trabajar en horarios de mayor audiencia.

Factores que influyen en la remuneración de un locutor de radio argentino

Entender cuánto gana un locutor de radio en Argentina requiere analizar múltiples factores clave que impactan directamente en su salario. No es solamente cuestión de la experiencia o el tiempo en el medio, sino también del tipo de emisora, la región donde trabaja, y el formato del programa, entre otros aspectos.

1. Experiencia y trayectoria profesional

La experiencia es uno de los pilares más importantes. Un locutor junior que recién comienza suele ganar menos, mientras que aquellos con una carrera consolidada y reconocimiento público pueden acceder a sueldos más elevados.

  • Locutor junior: suele percibir entre 30.000 y 50.000 pesos mensuales.
  • Locutor con experiencia media: entre 50.000 y 80.000 pesos.
  • Locutor senior o conocido: puede superar los 100.000 pesos mensuales fácilmente.

2. Tipo de radio y formato

En Argentina, las radios se dividen entre radios AM, FM y radios digitales. Además, el formato del programa (noticiero, entretenimiento, deportes, música) influye en la escala salarial.

Tipo de radioFormatoRango salarial mensual aproximado
Radio AMNoticiero$45.000 – $75.000
Radio FMEntretenimiento / Música$50.000 – $90.000
Radio DigitalPodcast / Programas temáticos$30.000 – $70.000

Los locutores que logran combinar formatos o hacer programas exitosos suelen tener mejores ingresos.

3. Ubicación geográfica

La localización de la radio también afecta mucho el sueldo. Los locutores en Buenos Aires suelen ganar más que sus pares en provincias por la mayor audiencia y el presupuesto de las emisoras.

  • Capital Federal y Gran Buenos Aires: salarios promedio más altos por la concentración de medios.
  • Provincias del interior: salarios más bajos, aunque con menor costo de vida.
  • Ciudades grandes como Córdoba o Rosario: sueldos intermedios.

4. Modalidad de contrato y horas trabajadas

El tipo de contrato (relación de dependencia, freelance, monotributista) y la cantidad de horas al aire impactan en la remuneración final. Un locutor que conduce un programa diario tiene ingresos distintos a uno que sólo hace segmentos o doblajes.

  1. Contrato en relación de dependencia: garantiza estabilidad y beneficios pero puede tener tope salarial.
  2. Freelance o autónomo: puede cobrar por programa o por hora, con variabilidad en los ingresos.
  3. Horas al aire: más horas suelen traducirse en mejores ingresos, pero también mayor desgaste.

5. Popularidad y alcance de la audiencia

Un locutor reconocido con alta audiencia puede negociar mejores contratos, bonos y hasta publicidad personal. Por ejemplo, locutores de programas con ratings altos en radios nacionales tienen sueldos que pueden triplicar el promedio.

Consejos prácticos para locutores que buscan mejorar su sueldo

  • Capacitación continua: Conocer nuevas técnicas de locución y manejo de redes puede abrir puertas.
  • Networking: Crear contactos dentro del medio para acceder a mejores oportunidades.
  • Desarrollar un perfil digital: Generar contenido en plataformas digitales para ampliar la audiencia.
  • Flexibilidad laboral: Participar en distintos formatos y programas aumenta la visibilidad y los ingresos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el sueldo promedio de un locutor de radio en Argentina?

El sueldo promedio ronda entre $80.000 y $150.000 pesos mensuales, dependiendo de la experiencia y la emisora.

¿Qué factores influyen en el sueldo de un locutor?

La experiencia, la popularidad, la región, el horario de trabajo y el tipo de programa son factores clave.

¿Es necesario tener estudios formales para ser locutor?

No es obligatorio, pero sí recomendable realizar cursos o carreras relacionadas para mejorar las oportunidades.

¿Los locutores freelance ganan menos que los empleados de una radio?

Generalmente sí, pero pueden complementar sus ingresos con publicidad y trabajos para diferentes medios.

¿Cómo afecta la ubicación geográfica al sueldo?

En grandes ciudades como Buenos Aires, los sueldos suelen ser más altos que en provincias del interior.

¿Es posible aumentar el sueldo como locutor?

Sí, con mayor experiencia, especialización y presencia mediática se pueden conseguir mejores contratos.

Puntos clave sobre el sueldo de un locutor de radio en Argentina

AspectoDetalle
Sueldo promedio$80.000 a $150.000 pesos mensuales
ExperienciaMayor experiencia = mejor remuneración
Tipo de emisoraRadios nacionales pagan más que locales
HorarioTurnos prime time suelen ser mejor remunerados
UbicaciónBuenos Aires y grandes ciudades pagan más
EducaciónCursos y formación específica aumentan las chances
Modalidad laboralFreelance gana menos pero tiene flexibilidad
ExtrasPublicidad, eventos y otros trabajos complementan ingresos
Variables macroeconómicasInflación y economía afectan tarifas y sueldos

¿Querés compartir tu experiencia o tenés dudas? Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio