trabajador usando equipo de seguridad industrial

Cómo usar la ART para proteger tu trabajo en Argentina

La ART es tu escudo legal ante accidentes laborales: denunciá incidentes y exigí cobertura médica y compensación económica inmediata.


La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es una entidad fundamental para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en Argentina. Su función principal es brindar cobertura ante accidentes laborales y enfermedades profesionales, asegurando que el empleado reciba atención médica y compensaciones económicas en caso de siniestros relacionados con el trabajo. Para usar correctamente la ART y proteger tu trabajo, es clave conocer tus derechos y las obligaciones tanto del empleador como del trabajador en este sistema.

Te explicaremos cómo funciona la ART en Argentina, qué coberturas ofrece, y cuáles son los pasos para que puedas aprovechar al máximo esta protección. También repasaremos las responsabilidades que tiene tu empleador para contratar una ART y cómo actuar ante un accidente laboral para garantizar que la cobertura se haga efectiva.

¿Qué es la ART y cómo protege tu trabajo?

La ART es una entidad que cubre riesgos derivados de la actividad laboral, tanto accidentes como enfermedades profesionales. Su objetivo es:

  • Brindar atención médica y rehabilitación a los trabajadores afectados.
  • Abonar indemnizaciones y compensaciones económicas en caso de incapacidad temporal o permanente.
  • Implementar medidas de prevención para evitar accidentes y enfermedades en el lugar de trabajo.

Obligaciones del empleador y del trabajador

Según la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557), el empleador debe:

  1. Afiliarse a una ART y contratar la cobertura para sus empleados.
  2. Informar a los trabajadores sobre la ART contratada y sus derechos.
  3. Implementar medidas de seguridad e higiene para prevenir riesgos laborales.

Por su parte, el trabajador debe:

  • Respetar las normas de seguridad e higiene del lugar de trabajo.
  • Informar inmediatamente a su empleador y a la ART ante cualquier accidente o síntoma de enfermedad profesional.
  • Colaborar en las investigaciones y seguimientos que realiza la ART.

Cómo usar la ART para proteger tu trabajo en caso de accidente o enfermedad laboral

En caso de un accidente laboral o diagnóstico de enfermedad profesional, es importante seguir estos pasos:

  1. Reportar el hecho inmediatamente a tu empleador y a la ART para que se active el protocolo correspondiente.
  2. Solicitar atención médica a través de la ART, que debe brindar cobertura inmediata.
  3. Presentar la documentación necesaria para iniciar el trámite, como partes médicos, testigos o informes relacionados.
  4. Seguir el trámite administrativo para acceder a las indemnizaciones o subsidios que correspondan según el grado de incapacidad.

Importancia de la prevención y seguimiento

Además de la cobertura ante accidentes, la ART tiene un rol clave en la prevención. A través de programas de capacitación, inspecciones y controles, busca minimizar los riesgos laborales. Como trabajador, participar activamente en estas iniciativas no solo protege tu salud, sino que contribuye a un ambiente laboral más seguro para todos.

Principales coberturas y beneficios que ofrece la ART a los trabajadores

La Administradora de Riesgos del Trabajo (ART) es fundamental para el cuidado y la seguridad de los empleados en Argentina. Su rol principal es ofrecer una protección integral frente a los accidentes laborales y enfermedades profesionales, garantizando una respuesta rápida y efectiva. A continuación, detallamos las coberturas clave y los beneficios que podés obtener como trabajador:

Coberturas principales de la ART

  • Accidentes laborales: Incluye cualquier incidente que ocurra durante el desempeño del trabajo o en el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo.
  • Enfermedades profesionales: Aquellas enfermedades provocadas directamente por el tipo de actividad o exposición a riesgos específicos del ambiente laboral.
  • Rehabilitación y reinserción laboral: Programas destinados a facilitar la recuperación y reincorporación del trabajador a sus funciones habituales o ajustadas a sus nuevas condiciones.
  • Asistencia médica: Cobertura total para tratamientos médicos, medicamentos, internaciones y cirugías relacionadas con la lesión o enfermedad laboral.
  • Indemnizaciones: En casos de incapacidad total o parcial, o en lamentables situaciones de fallecimiento, se garantizan compensaciones económicas adecuadas según ley.

Beneficios destacados para el trabajador

La ART no solo brinda protección ante accidentes o enfermedades, sino que también ofrece múltiples beneficios que aseguran una experiencia laboral más segura y justa:

  1. Acceso rápido y gratuito a servicios de salud: Desde el primer momento, el trabajador recibe atención sin costo, evitando demoras que puedan agravar el cuadro médico.
  2. Seguimiento personalizado: Cada caso es monitorizado por profesionales especializados para garantizar la mejor recuperación posible.
  3. Capacitación y prevención: Muchas ARTs promueven programas de formación para evitar accidentes y fomentar ambientes laborales más seguros.
  4. Apoyo legal y administrativo: Asistencia para gestionar trámites, reclamos y documentación necesaria para hacer valer los derechos del trabajador.

Ejemplo práctico: Caso de un accidente laboral en una fábrica

Imaginemos a Juan, un operario que sufre un corte profundo en la mano mientras trabaja con maquinaria. Gracias a la cobertura de la ART, Juan:

  • Recibe atención médica inmediata en un centro autorizado sin costo.
  • Es derivado a especialistas para la rehabilitación de la mano.
  • Recibe un seguimiento periódico para evaluar su evolución.
  • En caso de incapacidad temporal, percibe una compensación económica durante su recuperación.
  • Finalmente, tras la recuperación, se evalúa su reinserción laboral con las condiciones necesarias para evitar nuevos riesgos.

Consejos prácticos para aprovechar al máximo tu cobertura ART

  • Informate bien: Conocé los servicios y procedimientos que ofrece tu ART para no perder tiempo ante un accidente.
  • Reportá cualquier incidente: Comunicalo inmediatamente a tu empleador y a la ART, aunque parezca menor.
  • Guardá toda la documentación: Recibos médicos, informes y certificados son esenciales para gestionar adecuadamente cualquier reclamo.
  • Participá en las capacitaciones: Las charlas y entrenamientos son claves para prevenir accidentes y entender tus derechos.

Datos clave sobre la ART en Argentina

IndicadorDato 2023Comentario
Tasa de accidentes laborales (por 1,000 trabajadores)3.2Ha disminuido un 15% respecto a 2018 gracias a programas de prevención
Porcentaje de reinserción laboral tras accidente78%Las ART han mejorado su seguimiento para facilitar la vuelta al trabajo
Promedio de días hasta la primera atención médica1.2 díasSe busca reducir aún más para evitar complicaciones posteriores

Preguntas frecuentes

¿Qué es la ART?

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es una entidad que protege a los trabajadores frente a accidentes y enfermedades laborales.

¿Quién debe afiliarse a una ART?

Todos los empleadores en Argentina están obligados a contratar una ART para sus empleados bajo relación de dependencia.

¿Qué cubre la ART?

Cubre atención médica, rehabilitación y compensaciones económicas por accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.

¿Cómo hacer un reclamo ante la ART?

Se debe informar al empleador y presentar el reclamo a la ART con la documentación correspondiente lo antes posible.

¿La ART cubre a los trabajadores independientes?

Generalmente no, salvo que contraten la cobertura voluntaria para protegerse ante accidentes laborales.

¿Qué pasa si el empleador no contrata una ART?

Puede recibir multas y responder legalmente por los accidentes o enfermedades laborales de sus empleados.

Puntos clave sobre el uso de la ART para proteger tu trabajo en Argentina

  • La ART es obligatoria para empleadores y protege a los trabajadores en relación de dependencia.
  • Cubre accidentes laborales, enfermedades profesionales y sus consecuencias.
  • Garantiza la atención médica y rehabilitación sin costo para el trabajador.
  • Ofrece compensaciones económicas en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Los reclamos deben hacerse rápidamente para asegurar la cobertura.
  • La prevención y el control de riesgos laborales son responsabilidad compartida entre empleadores y ART.
  • Los trabajadores independientes pueden contratar ART de manera voluntaria para protegerse.
  • El incumplimiento por parte del empleador puede derivar en sanciones judiciales y administrativas.
  • Es fundamental conocer los derechos laborales para hacer un correcto uso de la ART.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de visitar otros artículos de nuestra web que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio