✅ Quieren saber por qué querés trabajar acá para evaluar tu motivación, pasión y si encajás con la cultura y valores de la empresa.
La pregunta «¿Por qué quieres trabajar aquí?» es una de las más comunes en las entrevistas laborales porque permite al entrevistador evaluar tu motivación, conocimiento sobre la empresa y si tus objetivos están alineados con los valores y necesidades del empleador.
Entender el motivo por el cual te preguntan esto es fundamental para preparar una respuesta que destaque tu interés genuino y tu capacidad para contribuir al equipo. A continuación, vamos a analizar en detalle las razones detrás de esta pregunta y cómo responderla de manera efectiva para causar una buena impresión.
¿Por qué los entrevistadores hacen esta pregunta?
Esta pregunta busca principalmente:
- Verificar tu nivel de preparación: Quieren saber si investigaste sobre la empresa, sus productos, servicios y cultura.
- Evaluar tu motivación: Buscan asegurarse que tienes un interés auténtico en el puesto y no solo necesitas cualquier trabajo.
- Confirmar el encaje cultural: Quieren saber si tus valores y metas profesionales están alineados con los de la organización.
- Detectar tu enfoque profesional: Si tu respuesta refleja que buscas crecer, aprender y aportar, indica que serás un empleado comprometido.
Cómo preparar una respuesta convincente
Para responder adecuadamente, es recomendable seguir estos pasos:
- Investigar la empresa: Conocer su historia, misión, productos, cultura y posición en el mercado.
- Relacionar tu experiencia y habilidades: Destacar cómo tu perfil profesional se ajusta a lo que la empresa necesita.
- Mencionar objetivos personales y profesionales: Explicar cómo el puesto te ayuda a cumplir metas y contribuir positivamente.
- Mostrar entusiasmo genuino: Expresar interés auténtico y motivación por formar parte del equipo y crecer dentro de la organización.
Ejemplo de respuesta
«Quiero trabajar aquí porque admiro el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica y la calidad de sus productos. Además, creo que mi experiencia en desarrollo de software puede aportar mucho para continuar mejorando los proyectos que desarrollan. Me motiva formar parte de un equipo dinámico y profesional donde pueda seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.»
Consejos adicionales para destacar
- No improvisar: Practica tu respuesta antes de la entrevista para que suene natural y segura.
- Ser honesto: Evita respuestas genéricas o clichés; sé auténtico en tus motivaciones.
- Adaptar la respuesta: Ajusta el discurso según el tipo de empresa y el cargo al que estás aplicando.
Principales motivaciones que los empleadores buscan identificar en una entrevista laboral
Cuando un entrevistador te pregunta «¿Por qué querés trabajar aquí?», no solo está buscando una respuesta aburrida o un cumplido vacío. En realidad, quiere descubrir tus motivaciones profundas y entender si tus objetivos personales se alinean con los valores y la cultura organizacional de la empresa.
¿Qué buscan realmente los empleadores?
- Compromiso: Quieren saber si vas a comprometerte a largo plazo o si solo estás buscando un trabajo temporal.
- Pasión: Buscan tu entusiasmo genuino por la empresa, su misión y el puesto.
- Alineación de valores: Quieren asegurarse de que tus principios y ética laboral coincidan con los de la empresa.
- Objetivos profesionales: Interesan tus metas y si el trabajo encaja en tu plan de crecimiento.
- Capacidad de adaptación: Quieren evaluar si podés integrarte fácilmente al equipo y al entorno laboral.
Ejemplos concretos de motivaciones que funcionan
Imaginemos dos candidatos respondiendo a la pregunta:
- «Quiero trabajar acá porque necesito un empleo y me vendría bien el sueldo.» – Esta respuesta, aunque honesta, no despierta entusiasmo ni confianza.
- «Me interesa esta empresa porque admiro su compromiso con la innovación tecnológica y creo que aquí puedo aportar mis habilidades en desarrollo de software para crecer profesionalmente.» – Aquí el candidato muestra conocimiento, pasión y visión a futuro.
Consejos prácticos para responder con éxito
- Investigá previamente: Conocé la historia, misión y valores de la empresa.
- Personalizá tu respuesta: Evitá generalidades; mencioná aspectos específicos que te atraigan.
- Mostrá cómo podés contribuir: Explicá qué habilidades y experiencias aportás.
- Demostrá entusiasmo: La energía positiva es contagiosa y valorada.
Tabla comparativa de respuestas frecuentes y su impacto
| Tipo de respuesta | Ejemplo | Impacto en el empleador |
|---|---|---|
| Respuesta genérica | «Necesito un trabajo para pagar las cuentas.» | Baja confianza, poca motivación percibida. |
| Respuesta centrada en la empresa | «Me gusta cómo lideran el mercado y su cultura inclusiva.» | Demuestra interés y conocimiento. |
| Respuesta enfocada en crecimiento | «Quiero desarrollarme profesionalmente y aportar con mis habilidades.» | Muestra proactividad y visión. |
Investigaciones relevantes
Según un estudio de Harvard Business Review, el 75% de los empleadores considera que las motivaciones personales y la alineación cultural son más importantes que las habilidades técnicas para el éxito a largo plazo en una empresa.
Además, investigaciones de Glassdoor revelan que los candidatos que pueden expresar con claridad sus motivaciones tienen un 60% más de chances de avanzar en el proceso de selección.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante esta pregunta en una entrevista de trabajo?
El empleador quiere entender tus motivaciones y si tus objetivos están alineados con la empresa.
¿Cómo debería preparar mi respuesta?
Investiga sobre la empresa y conecta tus habilidades y valores con lo que la organización ofrece y busca.
¿Es recomendable ser honesto o decir lo que el entrevistador quiere oír?
Lo ideal es ser honesto pero enfocándote en aspectos positivos y profesionales que demuestren tu interés genuino.
¿Qué errores comunes debo evitar al responder?
No hablar solo de beneficios personales como el salario o evitar respuestas vagas y genéricas.
¿Puedo incluir objetivos a largo plazo en mi respuesta?
Sí, siempre que estén relacionados con el crecimiento dentro de la empresa y el aporte que puedas hacer.
| Puntos Clave | Descripción |
|---|---|
| Investigar la empresa | Conocer su misión, valores y cultura para adaptar tu respuesta. |
| Resaltar habilidades | Mencionar cómo tus capacidades pueden contribuir al éxito de la empresa. |
| Mostrar motivación | Demostrar entusiasmo y compromiso con el puesto y la organización. |
| Evitar respuestas genéricas | Personalizar tu respuesta para que sea auténtica y específica. |
| Conectar valores | Alinear tus valores personales con los de la empresa para generar confianza. |
| Hablar de objetivos | Mencionar metas profesionales que se vinculen con el crecimiento dentro de la empresa. |
¿Te sirvió esta información? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.






