oficial de aduana inspeccionando paquete

Por qué tengo un paquete retenido en aduana y cómo liberarlo

Tu paquete está retenido en aduana por controles de seguridad, impuestos o documentación incompleta; liberalo gestionando pagos y presentando papeles requeridos.


Cuando un paquete queda retenido en aduana, significa que la autoridad aduanera está revisando la mercancía para asegurarse de que cumple con las regulaciones de importación, pago de impuestos y documentación requerida. Esta retención puede deberse a distintas causas, como falta de información, necesidad de pagar aranceles, o la revisión por controles de seguridad. Para liberar el paquete, es fundamental seguir los procedimientos indicados, que generalmente incluyen presentar documentación, pagar impuestos o realizar trámites adicionales.

En este artículo vamos a detallar las principales razones por las cuales un paquete puede quedar retenido en aduana, y te explicaremos paso a paso cómo realizar el trámite para liberar tu envío. También abordaremos consejos prácticos para evitar complicaciones en futuras importaciones y optimizar el proceso de despacho aduanero.

¿Por qué un paquete queda retenido en aduana?

La retención en aduana puede deberse a varios motivos, entre los más comunes se encuentran:

  • Falta o error en la documentación: Cuando el paquete no tiene la factura comercial, documentos de importación o certificados requeridos, la aduana retiene el envío para solicitar esta información.
  • Pago de impuestos y aranceles: Los paquetes que superan cierto valor o categoría pueden estar sujetos al pago de impuestos, que deben ser abonados para la liberación del paquete.
  • Controles de seguridad o inspección: En algunos casos, la aduana realiza inspecciones físicas para verificar el contenido del paquete y evitar productos prohibidos o restringidos.
  • Restricciones o prohibiciones: Si el contenido está prohibido o restringido en el país, el paquete será retenido o puede ser devuelto o destruido.
  • Errores en la declaración de contenido: Declarar incorrectamente el tipo o valor de los productos puede generar retención para una revisión más exhaustiva.

Cómo liberar un paquete retenido en aduana

Para liberar un paquete retenido en aduana, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Comunicarte con la empresa de envíos o courier: Ellos usualmente notifican sobre la retención y los documentos que debes presentar.
  2. Reunir y presentar la documentación requerida: Facturas, declaraciones, permisos o certificados que acrediten la legalidad del envío.
  3. Realizar el pago de impuestos o aranceles: Si corresponde, abonar los costos indicados para la liberación del paquete.
  4. Seguir instrucciones de la aduana o courier: En algunos casos puede ser necesario retirar el paquete personalmente o completar formularios adicionales.
  5. Consultar el estado del trámite: Mantenerse informado sobre el progreso y posibles requerimientos adicionales para evitar demoras.

Consejos para evitar retenciones futuras

  • Verificar que la documentación sea correcta y completa antes de enviar el paquete.
  • Informarse sobre los límites de importación y aranceles vigentes para tu tipo de producto.
  • Evitar enviar productos prohibidos o restringidos en Argentina.
  • Utilizar servicios de courier que ofrezcan asesoramiento aduanero para facilitar el proceso.

Con estos datos y consejos, podrás entender las razones detrás de una retención en aduana y cómo agilizar la liberación de tu paquete, evitando complicaciones y costos adicionales.

Principales motivos por los que la aduana retiene envíos internacionales

Cuando un paquete queda retenido en aduana, suele generar mucha incertidumbre y preocupación. Entender las razones principales detrás de esta retención es clave para actuar con rapidez y liberar el envío sin mayores complicaciones.

1. Documentación incompleta o incorrecta

Una de las causas más frecuentes es la falta o error en los papeles aduaneros. Esto incluye:

  • Factura comercial mal emitida o con datos erróneos.
  • Declaración de valor incorrecta o que no coincide con el valor real del paquete.
  • Ausencia de documentos requeridos, como certificados de origen o permisos especiales.

¡Consejo práctico! Siempre verifica que toda la documentación esté completa y correctamente llenada antes de enviar o recibir un paquete internacional.

2. Pago de impuestos y aranceles

La aduana retiene muchos paquetes porque no se ha realizado el pago de impuestos o derechos de importación correspondientes. Cada país tiene una política arancelaria distinta, y en Argentina, por ejemplo, la AFIP exige el pago de ciertos impuestos para envíos que superen un valor mínimo.

Según datos oficiales, aproximadamente el 25% de los paquetes retenidos en aduana se debe a problemas con el pago de impuestos.

Recomendación: Antes de comprar en el exterior, informate sobre los aranceles vigentes y considerá ese costo en tu presupuesto total.

3. Restricciones y prohibiciones de productos

La aduana también retiene envíos que contengan productos prohibidos o restringidos. Ejemplos comunes:

  • Alimentos y bebidas no autorizados.
  • Medicamentos sin receta o autorización sanitaria.
  • Materiales peligrosos o inflamables.
  • Productos falsificados o contrabandeados.

Por ejemplo, en Argentina está prohibida la importación de ciertos medicamentos sin autorización de ANMAT.

4. Sospechas de contrabando o fraude

Si la aduana detecta alguna irregularidad o sospecha que el envío intenta evadir impuestos o ingresar productos ilegales, puede retener el paquete para realizar una inspección más rigurosa. Esto puede incluir la revisión física del paquete y la verificación del contenido.

5. Errores en la clasificación arancelaria

La clasificación incorrecta de los productos puede generar una retención. Cada artículo debe estar correctamente identificado según el código arancelario correspondiente. Un error en esta clasificación puede hacer que la aduana aplique impuestos o controles adicionales.

Tabla comparativa: motivos frecuentes de retención y su impacto

Motivo de RetenciónFrecuencia AproximadaAcción Recomendada
Documentación incompleta o errónea40%Revisar y corregir papeles antes de enviar
Pago pendiente de impuestos25%Realizar el pago correspondiente y presentar comprobante
Productos prohibidos o restringidos15%Verificar regulaciones antes de comprar/importar
Sospechas de contrabando/fraude10%Cooperar con la inspección y aportar documentación
Error en clasificación arancelaria10%Consultar con un especialista en comercio exterior

En definitiva, saber por qué la aduana retiene un paquete es el primer paso para liberarlo con éxito. En la siguiente sección te voy a contar cómo actuar en cada uno de estos casos para evitar demoras y gastos innecesarios.

Preguntas frecuentes

¿Por qué retienen paquetes en aduana?

Los paquetes se retienen por falta de documentación, impuestos no pagados o contenido prohibido o restringido.

¿Cómo puedo saber si mi paquete está retenido en aduana?

Recibís una notificación del correo o la empresa de envío indicando que el paquete está en aduana y qué trámite realizar.

¿Qué documentos necesito para liberar un paquete en aduana?

Normalmente, DNI, factura de compra y formulario de declaración de aduana son necesarios para liberar el paquete.

¿Cuánto tiempo demora liberar un paquete en aduana?

Depende del trámite y la cantidad de paquetes, pero suele tardar entre 3 y 15 días hábiles.

¿Se pagan impuestos para liberar un paquete?

Sí, si el valor supera el monto libre, se deben pagar impuestos y aranceles correspondientes para retirarlo.

Motivos comunes de retenciónDocumentos requeridosPlazos aproximadosConsejos para evitar retenciones
Falta de factura o boletaFactura original o comprobante de compra3 a 10 días hábilesIncluir toda la documentación y datos claros en el paquete
Impuestos no pagadosFormulario de declaración de aduana5 a 15 días hábilesConsultar valores y pagar impuestos anticipadamente si es posible
Contenido prohibido o restringidoPermisos especiales o certificados si aplicanVariable según trámiteVerificar restricciones antes de comprar o enviar
Errores en la dirección o datos del destinatarioDocumento de identidad y datos corregidos5 a 7 días hábilesVerificar bien la dirección y datos al completar el envío
Paquete sospechoso o con valor declarado muy bajoDocumentación que avale el valor real7 a 15 días hábilesDeclarar valores reales y transparentes para evitar inspecciones

¿Tuviste problemas con la aduana? Dejá tus comentarios y experiencias abajo. No te pierdas otros artículos útiles en nuestra web para facilitar tus compras internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio