reloj calendario con signo de interrogacion

A Los Cuántos Días Se Considera Abandono De Trabajo En Argentina

En Argentina, el abandono de trabajo se considera tras 2 faltas injustificadas consecutivas, generando despido con causa y pérdida de indemnización.


En Argentina, el abandono de trabajo se considera legalmente cuando un empleado falta injustificadamente a su puesto durante 3 días corridos sin comunicar su ausencia ni justificarla debidamente. Pasado este período, el empleador puede interpretar que hubo un abandono del empleo y, en consecuencia, iniciar el trámite de despido por esta causa.

Este concepto está regulado en el marco de la legislación laboral argentina y es importante entender los detalles y condiciones legales para que se considere efectivamente un abandono. A continuación, se desarrollará qué implica el abandono de trabajo, cómo debe actuar tanto el empleador como el empleado, y qué pasos legales se recomiendan para formalizar esta situación en base a la normativa vigente.

¿Qué es el abandono de trabajo en Argentina?

El abandono de trabajo es una situación en la que un trabajador deja de presentarse en su puesto de trabajo sin permiso ni justificación, y sin comunicar esta ausencia a su empleador. En términos legales, esta conducta puede ser causal suficiente para que el empleador rescinda el contrato de trabajo con justa causa.

Plazos para considerar abandono

Si bien no existe un plazo exacto estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), la práctica y la jurisprudencia suelen considerar que el abandono de trabajo se configura cuando el empleado falta 3 días consecutivos sin aviso ni justificación. Esta es la base para que el empleador inicie un procedimiento de despido por abandono.

Procedimiento recomendado para el empleador

  • Intentar comunicación: el empleador debe intentar contactarse con el trabajador para solicitar explicaciones sobre las ausencias.
  • Notificación formal: enviar una carta documento o notificación fehaciente solicitando al trabajador que se presente o justifique su ausencia.
  • Esperar respuesta: debe otorgarse un plazo prudente para recibir una respuesta o presentación del trabajador.
  • Despido formal: si no hay respuesta ni justificación, el empleador puede proceder con el despido por abandono de trabajo.

Consecuencias del abandono para el empleado

El abandono injustificado puede acarrear para el trabajador la pérdida de indemnizaciones que corresponden en un despido sin causa, ya que se considera una falta grave. Además, puede afectar su historial laboral y referencias para futuros empleos.

Recomendaciones para empleados

Para evitar que una ausencia sea considerada abandono, es fundamental:

  • Comunicar la ausencia lo antes posible y por los medios formales.
  • Presentar justificativos médicos o documentación que explique la falta.
  • Negociar con el empleador en caso de ausencias prolongadas o situaciones especiales.

Factores legales y circunstancias que influyen en la determinación del abandono laboral

En el marco legal argentino, el abandono de trabajo no se define únicamente por la cantidad de días de inasistencia, sino que depende de una serie de criterios jurídicos y circunstancias específicas que deben ser analizadas cuidadosamente para evitar conflictos y garantizar el respeto a los derechos laborales.

Normativa aplicable y jurisprudencia relevante

El Artículo 246 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que un trabajador puede ser despedido por abandono de empleo cuando se ausenta voluntariamente y sin justificación por un tiempo prolongado, pero la ley no fija un plazo exacto. Por eso, los tribunales suelen interpretar los casos considerando:

  • Duración de la inasistencia
  • Comunicación entre empleado y empleador
  • Motivos de la ausencia
  • Intentos de la empresa para contactar y solucionar

Ejemplo concreto

Un caso judicial en la provincia de Buenos Aires determinó que una ausencia de 7 días consecutivos sin contacto ni justificación podría configurar abandono. Sin embargo, esa conclusión se basó también en que la empresa había efectuado llamados y notificaciones formales sin recibir respuesta.

Condiciones que influyen en la evaluación del abandono laboral

Algunos factores determinantes incluyen:

  1. Comunicación previa y justificación: Si el trabajador informó una posible ausencia o presentó un certificado médico, no se considera abandono.
  2. Contexto laboral: Situaciones de conflicto laboral o incumplimientos empresariales pueden modificar la calificación de abandono.
  3. Intentos de contacto: La empresa debe demostrar interés en comunicarse con el empleado para evitar una interpretación unilateral.
  4. Reincidencia o antecedentes: Ante ausencias reiteradas sin explicación, la presunción de abandono se fortalece.

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

  • Empresas: Documentar todas las comunicaciones, enviar notificaciones fehacientes y registrar intentos de contacto. Esto es clave para tener respaldo en caso de litigios.
  • Trabajadores: Siempre informar y justificar las ausencias, preferentemente por escrito, y conservar comprobantes.

Tabla comparativa: Plazos y criterios en distintos fallos judiciales

JurisdicciónDías de inasistenciaCondiciones para considerar abandonoComentarios
Buenos Aires7 díasSin respuestas ni justificación tras notificacionesSe requiere comunicación previa por parte del empleador
Córdoba10 díasAusencia prolongada y reiterada sin contactoConsidera contexto laboral y antecedentes
Santa Fe5 díasFalta de contacto y ausencia injustificadaMayor flexibilidad para el empleador

Investigaciones y estadísticas

Según un estudio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de 2023, aproximadamente el 15% de los despidos por abandono laboral se relacionan con falta de comunicación efectiva entre las partes. Esto subraya la importancia de mantener un canal abierto y transparente para evitar malentendidos y procesos legales costosos.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días de ausencia se consideran abandono de trabajo en Argentina?

Generalmente, se considera abandono de trabajo cuando el empleado falta más de 3 días consecutivos sin justificación.

¿Puede un empleador despedir por abandono de trabajo sin previo aviso?

El empleador debe notificar al empleado y realizar un procedimiento previo para confirmar el abandono antes de despedirlo.

¿Qué diferencia hay entre abandono de trabajo y licencia médica?

La licencia médica está justificada con certificado, mientras que el abandono implica falta injustificada y prolongada.

¿Qué consecuencias tiene el abandono de trabajo para el empleado?

Puede perder el empleo y no recibir indemnización por despido, además de afectar su historial laboral.

¿El abandono de trabajo puede considerarse una renuncia tácita?

Sí, la falta prolongada y sin aviso puede interpretarse como renuncia voluntaria por parte del empleado.

¿Qué pasos debe seguir el empleador ante un posible abandono de trabajo?

Debe notificar al empleado, intentar contactarlo y dejar constancia antes de proceder con el despido.

Puntos clave sobre abandono de trabajo en Argentina

  • El abandono de trabajo implica ausencia injustificada y prolongada del empleado.
  • Por norma general, se considera abandono después de 3 días consecutivos sin aviso o justificación.
  • Es recomendable que el empleador realice una notificación formal antes de tomar medidas.
  • El despido por abandono puede ser considerado justificado, sin derecho a indemnización.
  • El empleado puede perder derechos laborales y afectar su historial si abandona el trabajo.
  • La ley laboral argentina contempla mecanismos para evitar abusos de ambas partes.
  • Es importante consultar con un abogado laboral ante dudas o conflictos por abandono de trabajo.
  • El abandono no debe confundirse con ausencias justificadas, como licencias médicas o permisos.

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio