persona con discapacidad y documento oficial

Cómo hacer la pensión por discapacidad y quiénes pueden acceder

La pensión por discapacidad garantiza apoyo económico a personas con discapacidad del 76% o más, sin ingresos ni cobertura social.


La pensión por discapacidad es un beneficio económico otorgado por el Estado a personas que presentan una discapacidad reconocida y que, debido a esta condición, tienen limitaciones para realizar una actividad laboral o carecen de suficientes recursos para su sustento. En Argentina, este tipo de pensión está regulada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tiene como objetivo principal garantizar un ingreso mínimo para mejorar la calidad de vida de quienes tienen discapacidades.

Explicaremos detalladamente cómo realizar el trámite para solicitar la pensión por discapacidad y quiénes pueden acceder a este beneficio. Incluiremos los requisitos necesarios, la documentación que se debe presentar, los pasos a seguir, y los criterios que utiliza el organismo para aprobar o rechazar la solicitud.

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por discapacidad?

Para acceder a la pensión por discapacidad en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES y la Ley 24.901 de Protección Integral de los Discapacitados. En términos generales, pueden acceder:

  • Personas con discapacidad que sean mayores de 18 años y menores de 65 años.
  • Personas con discapacidad que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 76%, acreditado por un certificado de discapacidad expedido por la autoridad competente.
  • Personas que no cuenten con ingresos propios o no tengan cobertura por otros beneficios previsionales o asistenciales.
  • Personas que no tengan una obra social o prepaga que cubra sus necesidades básicas relacionadas con su discapacidad.

Además, la pensión puede ser solicitada tanto por argentinos como por residentes permanentes que acrediten su condición de discapacidad.

Cómo hacer el trámite para solicitar la pensión por discapacidad

El procedimiento para solicitar la pensión por discapacidad es el siguiente:

  1. Obtener el Certificado de Discapacidad: Este certificado debe ser expedido por el Consejo Provincial o Nacional de Discapacidad. Se evalúa el grado de discapacidad a través de estudios médicos y análisis funcionales.
  2. Reunir la documentación necesaria:
    • DNI original y copia.
    • Certificado de discapacidad vigente.
    • Formulario de solicitud que facilita ANSES.
    • Informe médico detallado con diagnóstico y pronóstico.
    • Documentación que acredite ingresos o falta de ellos.
  3. Solicitar un turno en ANSES: La presentación del trámite suele hacerse de forma presencial en una oficina de ANSES, con turno previo. También se puede iniciar el trámite online en algunos casos.
  4. Presentar la documentación y la solicitud: En la fecha asignada, se debe entregar toda la documentación para que el personal de ANSES realice la evaluación.
  5. Evaluación y resolución: ANSES evaluará la información y decidirá si otorga o no el beneficio. En algunos casos puede requerirse un examen médico complementario.
  6. Notificación y cobro: Si la pensión es aprobada, la persona recibirá una notificación y comenzará a percibir el monto correspondiente.

Datos importantes sobre la pensión por discapacidad en Argentina

  • El monto de la pensión suele estar sujeto a la movilidad previsional, actualizándose periódicamente.
  • La pensión por discapacidad es incompatible con la percepción de jubilaciones o pensiones ordinarias.
  • En caso de que el beneficiario comience a trabajar, deberá informar para evaluar el mantenimiento del beneficio.

Recomendaciones finales antes de iniciar el trámite

  • Verificar que el certificado de discapacidad esté vigente y cumpla con los requisitos.
  • Consultar con profesionales de salud o trabajadores sociales para asesoramiento previo.
  • Mantener copias de toda la documentación entregada.
  • Seguir de cerca el estado de la solicitud para responder posibles requerimientos.

Requisitos específicos y documentación necesaria para solicitar la pensión por discapacidad

Para poder acceder a la pensión por discapacidad en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos y presentar la documentación necesaria que respalde el grado de discapacidad y la situación socioeconómica del solicitante.

Requisitos generales

  • Certificado de discapacidad emitido por el organismo oficial correspondiente (por ejemplo, el CONADIS o las autoridades provinciales habilitadas).
  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal y permanente en el país.
  • No percibir ingresos superiores a un límite establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), salvo que la discapacidad sea del 76% o más, en cuyo caso no se exige límite de ingresos.
  • No estar alcanzado por otra prestación previsional incompatible con la pensión por discapacidad.
  • Contar con informe médico actualizado que detalle el diagnóstico y el grado de incapacidad.

Documentación necesaria para el trámite

Es clave contar con toda la documentación en regla para agilizar el proceso y evitar demoras innecesarias. A continuación se detalla la documentación habitual que se debe presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y, en caso de ser menor, del representante legal.
  2. Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
  3. Informe médico detallado que incluya:
    • Diagnóstico preciso de la discapacidad.
    • Porcentaje de discapacidad (mínimo 33% para acceder a la pensión).
    • Fecha de realización del examen.
  4. Formulario de solicitud provisto por ANSES o el organismo provincial correspondiente.
  5. Constancias de ingresos para acreditar la situación económica (recibos de sueldo, declaración jurada, o documentación equivalente).
  6. Certificado de grupo familiar (en caso de menores o personas a cargo).
  7. En casos de discapacidad por enfermedad laboral o accidente, se deberá presentar documentación adicional como el informe de ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) o documentación judicial.

Ejemplo práctico

Un joven de 28 años con parálisis cerebral certificada con un 80% de discapacidad, que no registra ingresos y es residente legal, podrá tramitar la pensión presentando el DNI, el CUD vigente, informes médicos recientes y la solicitud en ANSES. Dado que su grado de discapacidad supera el 76%, no tendrá que acreditar ingresos para acceder.

Consejos prácticos para facilitar el trámite

  • Solicitar el CUD con anticipación ya que puede demorar varias semanas en obtenerse.
  • Actualizar los informes médicos para que reflejen la situación actual de la discapacidad.
  • Revisar los límites de ingresos vigentes en el año en curso para evitar rechazos.
  • Consultar en la oficina de ANSES más cercana para recibir asesoramiento personalizado.
  • Guardar copias de toda la documentación presentada para futuras consultas o reclamos.

Tabla comparativa: requisitos según tipo de discapacidad

Tipo de discapacidadPorcentaje mínimo requeridoLímite de ingresosDocumentación adicional
Discapacidad física33%Ingresos inferiores a 2 veces el Salario Mínimo, Vital y MóvilInforme médico actualizado
Discapacidad mental33%Igual que anteriorInforme psicológico y médico
Discapacidad por enfermedad laboral33%Excepción si es superior al 76%Informe de ART y certificado médico
Discapacidad superior al 76%76%No se exige límiteInforme médico detallado

Recordá que cumplir con estos requisitos y presentar toda la documentación de forma correcta y completa es clave para que el trámite de la pensión por discapacidad sea un éxito y se eviten retrasos innecesarios.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la pensión por discapacidad?

Es un beneficio económico otorgado a personas con discapacidad que les impide trabajar o realizar sus actividades habituales.

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por discapacidad?

Personas con discapacidad reconocida por el Estado, que cumplan con los requisitos legales y no cuenten con ingresos propios suficientes.

¿Qué documentación necesito para solicitarla?

Informe médico, certificado de discapacidad, DNI y documentación que acredite situación socioeconómica.

¿Dónde se tramita la pensión por discapacidad?

En la ANSES o en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social según corresponda.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

Puede variar, pero generalmente demora entre 30 a 90 días hábiles.

¿La pensión por discapacidad es compatible con otros beneficios?

Depende del tipo de beneficio, pero en muchos casos sí es compatible con asignaciones familiares y otros subsidios.

Puntos clave para obtener la pensión por discapacidad

  • Requisito principal: Tener una discapacidad certificada oficialmente.
  • Evaluación médica: Se realiza mediante un equipo interdisciplinario.
  • Ingreso económico: No contar con ingresos superiores al límite establecido.
  • Documentación necesaria: DNI, certificado de discapacidad, informes médicos, y certificados sociales.
  • Lugar de trámite: ANSES o Secretaría de Desarrollo Social.
  • Duración del trámite: Entre 1 y 3 meses, sujeto a la disponibilidad y análisis.
  • Revisión periódica: La pensión puede ser revisada para verificar que continúa la discapacidad.
  • Compatibilidad: Se puede combinar con otros programas sociales bajo ciertas condiciones.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio