persona completando formulario en oficina publica

Cómo Hacer Trámites en la IGJ Paso a Paso Fácil y Rápido

Descubrí el secreto para hacer trámites en la IGJ paso a paso, sin estrés, de forma fácil, rápida y sin perder tiempo ni dinero.


Para realizar trámites en la Inspección General de Justicia (IGJ) de manera fácil y rápida, es fundamental conocer los pasos específicos que requiere cada gestión, desde la presentación de documentación hasta la obtención de certificados o la inscripción de sociedades. La IGJ es el organismo encargado de controlar y regular las sociedades comerciales y asociaciones civiles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que realizar los trámites correctamente evita demoras y posibles rechazos.

En este artículo te explicaremos cómo hacer trámites en la IGJ paso a paso, detallando los procedimientos más comunes, qué requisitos se necesitan, cómo presentar la documentación, y consejos para agilizar cada etapa. Así podrás completar tus gestiones de forma ágil y sin errores.

Guía Paso a Paso para Hacer Trámites en la IGJ

1. Identificar el tipo de trámite

La IGJ gestiona diversos trámites, entre los más frecuentes se encuentran:

  • Inscripción inicial de sociedades (S.A., S.R.L., asociaciones civiles, fundaciones).
  • Modificaciones estatutarias o contratos sociales.
  • Presentación de libros societarios y actas.
  • Obtención de certificados y constancias.
  • Presentación de balances anuales y estados contables.

Es importante saber qué trámite vas a realizar para consultar los requisitos específicos en cada caso.

2. Reunir la documentación necesaria

Cada trámite tiene su propia lista de documentos obligatorios. Por ejemplo, para la inscripción de una sociedad, se debe contar con:

  • Escritura pública o documento constitutivo.
  • Estatutos sociales.
  • Formulario de presentación oficial.
  • Pago de aranceles.

En otros trámites, como la presentación de balances, se requerirá el balance auditado y firmado por contador público matriculado.

3. Presentación de la documentación

Desde 2020, la IGJ implementó el sistema de presentación de trámites online a través del portal web, aunque algunos documentos se deben presentar en formato físico o con firma digital. Para presentar online:

  • Registrarse en el sistema de la IGJ con CUIT y clave fiscal nivel 3 o superior.
  • Completar el formulario correspondiente al trámite.
  • Adjuntar los documentos digitalizados en formato PDF.
  • Realizar el pago electrónico de los aranceles.

Para presentaciones presenciales, se deben llevar los documentos a la sede de la IGJ en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4. Seguimiento y respuesta

Una vez presentado el trámite, podés hacer el seguimiento online con el número de expediente asignado. El tiempo de respuesta varía según el trámite, pero generalmente oscila entre 5 y 20 días hábiles.

5. Retiro o recepción de la documentación aprobada

Cuando el trámite es aprobado, la IGJ emite un certificado o autoriza la inscripción. En trámites online, el documento aprobado puede descargarse directamente desde el sistema. En caso de trámites presenciales, se debe retirar el expediente en la sede o recibirlo por correo, según lo indicado.

Consejos para Agilizar los Trámites en la IGJ

  • Revisar detalladamente los requisitos antes de iniciar para evitar errores.
  • Presentar documentos en el formato correcto y legibles.
  • Utilizar la plataforma online para mayor comodidad y rapidez.
  • Consultar el estado del trámite frecuentemente para detectar posibles observaciones.
  • Contar con asesoramiento profesional en casos complejos o societarios.

Requisitos y Documentación Necesaria para Presentar Trámites en la IGJ

Para realizar trámites en la Inspección General de Justicia (IGJ), es fundamental contar con la documentación completa y correcta. Esto asegura que el proceso sea ágil, eficiente y sin contratiempos. A continuación, detallamos los requisitos básicos y la documentación necesaria para los trámites más comunes en la IGJ.

Documentación General para la Presentación de Trámites

  • Formulario de presentación completo y firmado, según el tipo de trámite solicitado.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) o equivalente del representante legal.
  • Constancia de CUIT o Número de Identificación Tributaria de la sociedad o persona involucrada.
  • Acta constitutiva o estatuto social, en caso de sociedades.
  • Pago de la tasa administrativa correspondiente, con el comprobante adjunto.

Requisitos Específicos según el Tipo de Trámite

  1. Inscripción de sociedad:
    • Estatuto social firmado y certificado.
    • Lista de socios con detalles completos.
    • Designación de autoridades y cargos.
    • Comprobante de pago de las tasas correspondientes.
  2. Modificación de estatutos:
    • Acta de asamblea aprobando la modificación.
    • Texto actualizado de los estatutos, con las modificaciones resaltadas.
    • Identificación del representante legal autorizado.
  3. Presentación de balances y estados contables:
    • Balance cerrado y firmado por contador público matriculado.
    • Acta de directorio o asamblea que aprueba los estados contables.
    • Informe de auditoría, si corresponde.

Consejos prácticos para preparar la documentación

  • Verificar que todos los documentos estén firmados y sellados por las autoridades correspondientes para evitar demoras.
  • Presentar copias autenticadas cuando la IGJ lo requiera.
  • Revisar que los datos personales y societarios coincidan en todos los formularios y documentos.
  • Conservar una copia digital y física de toda la documentación presentada para posibles consultas.

Tabla Comparativa de Documentación Requerida para Trámites Comunes en la IGJ

Tipo de TrámiteDocumentación PrincipalRequisito EspecíficoComprobante de Pago
Inscripción de SociedadEstatuto social, DNI representante, CUITLista de socios y designación de autoridadesObligatorio
Modificación de EstatutosActa de asamblea, DNI representanteTexto actualizado de estatutosObligatorio
Presentación de BalancesBalance firmado, acta de aprobaciónInforme de auditoría (si aplica)Obligatorio

Ejemplo práctico

Imaginemos que querés inscribir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Para eso, necesitás preparar el estatuto social en el que se detallen los objetivos, el capital y la estructura societaria. Además, la lista completa de socios con sus datos personales y la designación del representante legal deben estar correctamente firmadas y certificadas. También, es fundamental contar con el comprobante de pago de la tasa administrativa para presentar todo en la IGJ.

Datos relevantes y estadísticas

Según datos oficiales, el 85% de los trámites rechazados en la IGJ durante 2023 se debieron a falta o errores en la documentación presentada. Por eso, chequear cada requisito antes de la presentación es clave para evitar demoras innecesarias.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la IGJ y para qué sirve?

La Inspección General de Justicia (IGJ) es el organismo encargado de controlar y supervisar sociedades y asociaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuáles son los trámites más comunes en la IGJ?

Registro de sociedades, modificaciones estatutarias, presentaciones anuales y disolución de sociedades.

¿Se pueden hacer los trámites de forma online?

Sí, la IGJ ofrece un sistema online para realizar varios trámites de manera más rápida y sencilla.

¿Qué documentos necesito para presentar un trámite en la IGJ?

Depende del trámite, pero suelen pedir estatutos, acta constitutiva, DNI de los socios y formularios específicos.

¿Cuánto demora un trámite en la IGJ?

El tiempo varía según el tipo de trámite, pero generalmente demora entre 15 y 30 días hábiles.

¿Es obligatorio contar con un gestor para hacer los trámites en la IGJ?

No es obligatorio, pero es recomendable para evitar errores y agilizar el proceso.

Resumen de puntos clave para hacer trámites en la IGJ

  • Identificar el tipo de trámite que se debe realizar.
  • Reunir toda la documentación necesaria.
  • Crear una cuenta en la plataforma online de la IGJ para agilizar el proceso.
  • Completar el formulario correspondiente con datos correctos y actualizados.
  • Adjuntar los archivos y documentos requeridos en formato digital.
  • Realizar el pago de aranceles si corresponde.
  • Presentar el trámite online o en forma presencial según la opción disponible.
  • Hacer un seguimiento del estado del trámite a través del sistema de la IGJ.
  • Guardar el comprobante de presentación para futuras consultas.
  • Consultar con un profesional en caso de dudas o para trámites complejos.

¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre trámites y gestiones legales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio