✅ Desde Bariloche, tomá la Ruta 237 y luego la 65; en Villa Traful viví aventuras: kayak, senderismo, miradores y naturaleza única.
Para llegar a Villa Traful desde Bariloche, el trayecto principal es por carretera y tiene una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos a 2 horas, cubriendo una distancia de unos 95 km. El camino más utilizado es la Ruta Nacional 237 que conecta Bariloche con Villa La Angostura, y luego tomar la Ruta Provincial 65 hacia Villa Traful. Es recomendable hacerlo en vehículo particular o a través de servicios de transporte que operan en temporada, ya que el acceso en transporte público es limitado.
Villa Traful es un destino ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza y actividades al aire libre en la Patagonia argentina. A continuación, te brindaré una guía detallada sobre cómo llegar, las mejores opciones de transporte y un completo listado de actividades para disfrutar en este hermoso pueblo lacustre.
Cómo llegar a Villa Traful desde Bariloche
El recorrido comienza en San Carlos de Bariloche, una de las ciudades turísticas más importantes de la región. El camino recomendado es:
- Tomar la Ruta Nacional 237 en dirección oeste hacia Villa La Angostura.
- Al llegar a Villa La Angostura, desvíate por la Ruta Provincial 65, que atraviesa el Parque Nacional Los Arrayanes y conduce directamente a Villa Traful.
La Ruta Provincial 65 es una ruta escénica que bordea el lago Nahuel Huapi y luego el lago Traful, con paisajes de bosques, montañas y cascadas. Este camino es de ripio en gran parte, por lo que se recomienda conducir con precaución y con un vehículo adecuado, preferentemente con tracción en las cuatro ruedas en temporada de lluvia o nieve.
Opciones de transporte
- Vehículo particular: es la forma más cómoda y flexible para recorrer y detenerse a disfrutar del paisaje.
- Servicios de transfer o excursiones: algunas agencias en Bariloche ofrecen excursiones de ida y vuelta a Villa Traful, incluyendo actividades y guía turístico.
- Transporte público: existe un servicio limitado de colectivos, pero la frecuencia es baja y puede no ser conveniente para realizar actividades en la zona.
Qué hacer en Villa Traful
Villa Traful es un pueblo pequeño con un entorno natural impresionante, ideal para viajeros que disfrutan de la tranquilidad y la aventura. Algunas actividades destacadas incluyen:
- Senderismo: existen numerosos senderos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, como la caminata al Cerro Rincón o a la Cascada Río Bonito.
- Pesca deportiva: el lago Traful es reconocido por la pesca de truchas y salmones, ideal para aficionados.
- Kayak y deportes acuáticos: en verano se puede navegar en kayak por las aguas cristalinas del lago.
- Observación de flora y fauna: el parque posee una gran biodiversidad, con especies endémicas y paisajes únicos.
- Relajación y turismo rural: disfrutar de la gastronomía local, alojarse en cabañas tradicionales y vivir la cultura patagónica.
Además, Villa Traful mantiene un ambiente tranquilo y menos masificado en comparación con otros destinos turísticos de la región, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan desconectarse y apreciar la naturaleza en estado puro.
Opciones de transporte disponibles y consejos para el viaje entre Bariloche y Villa Traful
Cuando planificás tu viaje desde Bariloche hacia Villa Traful, es fundamental conocer las alternativas de transporte y aplicar algunos consejos prácticos para que el recorrido sea seguro y cómodo.
Medios de transporte para llegar a Villa Traful
- Auto particular: La opción más flexible y recomendada si querés disfrutar del paisaje y hacer paradas en el camino. La ruta principal es la Ruta Nacional 237 hasta Villa La Angostura, y desde ahí tomar la Ruta Provincial 65 que atraviesa la famosa ruta de los 7 lagos.
- Transfer o remis: Servicios privados que ofrecen traslados directos. Ideal para quienes prefieren no manejar pero buscan comodidad y rapidez.
- Colectivos: Aunque no existen líneas directas frecuentes a Villa Traful, podés tomar un colectivo a Villa La Angostura y desde allí gestionar un transporte local o remis. Importante verificar horarios y disponibilidad con anticipación.
- Bicicleta: Para los aventureros y amantes del ciclismo, el recorrido entre Bariloche y Villa Traful es un desafío increíblemente bello, ideal en verano y primavera. Se recomienda experiencia previa y equipamiento adecuado.
Recomendaciones para el viaje
- Chequeá el estado del camino: La Ruta Provincial 65 puede estar cerrada en invierno debido a la nieve. Consultá siempre con el Centro de Información Vial antes de salir.
- Llevá combustible suficiente: En la ruta no hay muchas estaciones de servicio, sobre todo entre Villa La Angostura y Villa Traful, donde hay más de 100 km sin surtidores.
- Equipate para emergencias: Ropa abrigada, agua, comida y un kit de primeros auxilios. La zona es de montaña y el clima puede cambiar rápidamente.
- Planificá paradas estratégicas: Lugares como el Mirador Arrayanes o la playa del Lago Escondido son perfectos para descansar y sacar fotos.
Comparativa rápida de opciones según tus necesidades
| Medio de Transporte | Tiempo Aproximado | Costo Estimado | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|---|
| Auto particular | 3 a 4 horas | Variable (combustible) | Flexibilidad, paradas, comodidad | Requiere experiencia en montaña |
| Transfer/remis | 3 horas | Alta (aprox. ARS 10,000) | Comodidad y seguridad | Costo elevado |
| Colectivo + remis local | 4 a 5 horas | Moderado (ARS 3,000 a 4,000) | Opción económica | Dependencia de horarios, menos flexible |
| Bicicleta | 1 a 2 días según ritmo | Mínimo | Actividad física, contacto con la naturaleza | Requiere buen estado físico y equipamiento |
Casos de uso y experiencias reales
Un grupo de turistas documentó su viaje en auto durante el verano 2023, destacando la belleza del Parque Nacional Nahuel Huapi y la tranquilidad de Villa Traful. Comentaron que llevar un GPS offline fue esencial para no perderse en tramos sin señal.
Por otro lado, ciclistas expertos recomiendan hacer el viaje en etapas, aprovechando las posadas y campings en el camino para descansar, sobre todo si es tu primera vez en la zona cordillerana.
Consejo clave: Siempre informate sobre el pronóstico del tiempo y el estado de las rutas, ya que pueden haber cortes o desprendimientos en invierno y otoño.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la distancia entre Bariloche y Villa Traful?
La distancia es aproximadamente 98 km, que se recorren en unas 2 horas en auto.
¿Se puede hacer el viaje en transporte público?
Sí, hay buses que conectan Bariloche con Villa Traful, pero no son muy frecuentes, conviene consultar horarios.
¿Qué actividades se pueden hacer en Villa Traful?
Senderismo, pesca deportiva, navegación en kayak y visitas a cascadas y miradores son las más populares.
¿Es necesario reservar alojamiento con anticipación?
Durante temporada alta es recomendable reservar antes para asegurar disponibilidad.
¿Cuál es la mejor época para visitar Villa Traful?
La primavera y el verano ofrecen clima ideal para disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre.
¿Hay servicios básicos en Villa Traful?
Cuenta con comercios, restaurantes y centros de atención turística, pero la oferta es limitada.
| Punto clave | Detalle |
|---|---|
| Ubicación | Provincia de Neuquén, Argentina |
| Distancia desde Bariloche | 98 km por Ruta Nacional 231 |
| Tiempo de viaje | 2 horas aproximadamente |
| Medios de transporte | Auto particular, colectivos locales |
| Alojamiento | Cabañas, hosterías y campings |
| Actividades principales | Senderismo, pesca, kayak, excursiones a cascadas |
| Mejor época para visitar | Primavera y verano (octubre a marzo) |
| Servicios en el pueblo | Restaurantes, comercios, centro de informes turísticos |
| Recomendaciones | Llevar ropa cómoda, protector solar y repelente |
¿Visitaste Villa Traful o tenés alguna consulta sobre cómo llegar o qué hacer? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.






