pasaporte argentino con bandera espanola fondo mapa

Cómo Pueden Los Argentinos Obtener Residencia Española Fácilmente

Los argentinos pueden obtener residencia española fácilmente a través de la Ley de Nietos, visado de nómada digital o inversión inmobiliaria.


Los argentinos pueden obtener la residencia española de manera relativamente sencilla gracias a los acuerdos bilaterales y la legislación vigente que facilita el proceso para ciudadanos de países iberoamericanos. El hecho de compartir idioma y vínculos históricos hace que España ofrezca varias vías legales para que los argentinos puedan residir y trabajar en el país con mayor facilidad que otros extranjeros.

A continuación, se detallarán los principales métodos y requisitos que deben cumplir los argentinos para conseguir la residencia en España. Se explicarán los pasos a seguir, los tipos de permisos, y consejos prácticos para acelerar el trámite, haciendo foco en las opciones más accesibles y utilizadas.

Formas de obtener residencia española para argentinos

1. Residencia por residencia y trabajo

La forma tradicional es gestionar un permiso de residencia asociado a un contrato de trabajo en España. Sin embargo, este trámite suele ser más complejo porque requiere que el empleador haga una oferta laboral y gestione la autorización previa.

  • Ventaja: permite trabajar legalmente.
  • Requisitos: contrato de trabajo, homologación de títulos (en caso de profesiones reguladas), y aprobación del Ministerio de Trabajo.

2. Residencia sin retorno durante 2 años para nacionales de Iberoamérica

Un beneficio especial para argentinos, debido al Acuerdo Iberoamericano, es que pueden solicitar la residencia inicial por 2 años con la posibilidad de renovarla, y durante este tiempo pueden trabajar por cuenta propia o ajena.

  • Requisitos: pasaporte válido, antecedentes penales limpios, certificado médico, y demostrar medios económicos o vínculo familiar.
  • Ventaja: no es necesario tener contrato previo para solicitar la residencia.

3. Residencia por estudios y posterior cambio a residencia laboral

Otra vía común es ingresar como estudiante y luego cambiar el estatus a residencia laboral. Esto es útil para argentinos jóvenes que buscan formación en España y luego quedarse a trabajar.

Documentación básica para solicitar la residencia

Independientemente del tipo de residencia solicitado, los argentinos deberán presentar:

  • Pasaporte argentino válido y en vigor.
  • Certificado de antecedentes penales de Argentina y España (si corresponde).
  • Certificado médico que acredite buena salud.
  • Documentación que justifique el motivo de residencia (contrato de trabajo, matrícula universitaria, medios económicos, etc.).

Consejos para facilitar el proceso

  • Consultar con un abogado o gestor especializado en extranjería en España para evitar errores y acelerar el trámite.
  • Preparar la documentación con anticipación, apostillada y traducida si es necesario.
  • Informarse sobre las oficinas de extranjería y citas previas, ya que suele haber alta demanda y demoras.
  • Aprovechar la residencia inicial de 2 años especial para iberoamericanos, que simplifica la regularización.

Opciones de visados y requisitos específicos para ciudadanos argentinos

Para los ciudadanos argentinos interesados en obtener residencia en España, existen diversas opciones de visados adaptadas a distintos perfiles y objetivos. A continuación, te presentamos las más comunes y sus requisitos específicos, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu situación.

1. Visado de Residencia No Lucrativa

Ideal para quienes desean vivir en España sin realizar actividades laborales. Es una de las opciones más solicitadas por argentinos que buscan calidad de vida y estancias prolongadas.

  • Requisitos principales:
    • Demostrar ingresos económicos estables y suficientes (alrededor de 27.000 € anuales para el solicitante, más 6.000 € por cada familiar).
    • Seguro médico privado con cobertura en España.
    • No tener antecedentes penales.
    • Certificado médico que acredite buen estado de salud.
  • Beneficios: Permite residir hasta un año, con posibilidad de renovar y luego solicitar la residencia permanente.

2. Visado de Estudiante

Para quienes desean estudiar en España y, además, trabajar a tiempo parcial. Esta visa ofrece flexibilidad para compaginar estudios y empleo.

  • Requisitos:
    • Matriculación en un centro educativo reconocido.
    • Demostrar medios económicos para cubrir la estancia.
    • Seguro médico.
  • Ejemplo: Un estudiante argentino que se inscribe en un máster en Madrid puede trabajar hasta 20 horas semanales, facilitando su integración y experiencia.

3. Visado de Trabajo y Residencia

Para argentinos con una oferta laboral en España. Requiere un proceso más complejo, pero es la vía directa para quienes buscan establecerse profesionalmente.

  • Requisitos:
    • Oferta de empleo formal de una empresa española.
    • El empleador debe tramitar la autorización de trabajo.
    • Demostración de cualificaciones profesionales.
  • Consejo: En sectores con alta demanda, como tecnología o turismo, la tramitación suele ser más ágil.

4. Visado para Emprendedores o Inversores

Esta opción es para aquellos argentinos que desean invertir en España o crear un negocio propio, contribuyendo así a la economía local.

  • Requisitos:
    • Presentar un plan de negocio viable y sostenible.
    • Inversión mínima considerable (dependiendo del proyecto, puede superar los 50.000 €).
    • Generación de empleo o impacto económico positivo.
  • Ventaja: Permite acceso a la residencia, con posibilidad de renovación y posterior residencia permanente.

Comparativa rápida de opciones de visado para argentinos

Tipo de VisaDuración inicialPermite trabajarRequisito económico mínimoCasos de uso recomendados
Residencia No Lucrativa1 añoNo~27.000 € anualesPersonas jubiladas o con ingresos pasivos
EstudianteDuración de estudiosSí, hasta 20h/semanaComprobación de medios de subsistenciaEstudiantes universitarios o de posgrado
Trabajo y Residencia1-2 años (renovable)No aplicaProfesionales con oferta laboral
Emprendedores/Inversores1 año (renovable)Variable (mín. 50.000 € aprox.)Inversores o fundadores de startups

Consejos prácticos para agilizar tu trámite

  1. Prepara toda la documentación con anticipación: Certificados, pasaporte, seguros y prueba de fondos son fundamentales.
  2. Solicita cita previa online: Las embajadas y consulados españoles en Argentina suelen gestionar citas para presentar tu solicitud.
  3. Consulta con profesionales: Un asesor especializado puede ayudarte a evitar errores comunes y optimizar tu proceso.
  4. Ten paciencia: Los tiempos de respuesta varían entre 1 a 3 meses dependiendo del tipo de visado.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos necesitan los argentinos para solicitar la residencia en España?

Principalmente, deben contar con pasaporte vigente, justificar motivo de residencia y demostrar medios económicos o vínculo familiar.

¿Cuánto tiempo demora el trámite de residencia española para argentinos?

El proceso puede tardar entre 1 y 6 meses, dependiendo del tipo de residencia y la documentación presentada.

¿Pueden los argentinos trabajar en España con la residencia?

Sí, la residencia temporal o permanente permite trabajar legalmente, siempre que el permiso lo contemple.

¿Qué tipos de residencia existen para argentinos en España?

Residencia por trabajo, estudios, reagrupación familiar, y por residencia no lucrativa, entre otras.

¿Es necesario hablar español para obtener la residencia?

No es obligatorio, pero sí recomendable para facilitar la integración y trámites administrativos.

¿Pueden los argentinos obtener la ciudadanía española después de residir?

Sí, tras 2 años de residencia legal y continuada, pueden solicitar la nacionalidad española.

Punto ClaveDescripción
Documentación básicaDNI/ Pasaporte, certificado de antecedentes penales, certificado de empadronamiento, y prueba de medios económicos.
Tipos de residenciaTemporal, permanente, por trabajo, estudios, familiar y no lucrativa.
Duración típica del trámite1-6 meses según el caso y la oficina donde se tramite.
Requisitos económicosDemostrar ingresos suficientes para sostenerse sin ayuda.
Reagrupación familiarPosibilidad de traer familiares directos bajo ciertas condiciones.
TrabajoCon residencia autorizada, se puede trabajar de forma legal.
IdiomaNo es obligatorio, pero aconsejable para trámites y vida cotidiana.
CiudadaníaSe puede solicitar tras 2 años de residencia legal para argentinos.
Asesoría legalRecomendable consultar con especialistas para evitar errores en el trámite.

Si te resultó útil esta información, dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio