persona usando computadora con logo afip visible 1

Cómo puedo darme de baja en el Monotributo desde la AFIP fácilmente

Para darte de baja en el Monotributo AFIP fácil y rápido, ingresá con tu CUIT y clave fiscal, seleccioná “Monotributo” y elegí “Baja”.


Para darse de baja en el Monotributo desde la AFIP de forma fácil y rápida, es fundamental seguir una serie de pasos que permiten realizar el trámite de manera online, evitando así desplazamientos y demoras. La baja puede realizarse a través del portal web de la AFIP, utilizando la Clave Fiscal, y es un procedimiento que no lleva más de unos minutos si se cuenta con toda la información necesaria.

Te explicaremos detalladamente cómo realizar la baja del Monotributo desde la página de la AFIP, los requisitos que necesitas cumplir, y algunos consejos para evitar errores comunes en el proceso. Además, veremos qué sucede con tus obligaciones fiscales una vez que solicitás la baja y qué alternativas podés considerar en caso de que debas seguir facturando.

Pasos para darse de baja en el Monotributo desde la AFIP

  1. Ingresar al sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar) y acceder con tu Clave Fiscal.
  2. Seleccionar la opción «Monotributo» dentro del menú de servicios habilitados.
  3. Una vez dentro, elegir la opción «Modificar datos / Solicitar baja».
  4. Indicar la fecha a partir de la cual querés que la baja tenga efecto (puede ser en el mes corriente o en meses siguientes, siempre que no hayas facturado).
  5. Confirmar la solicitud y obtener el comprobante de baja para tu registro.

Requisitos para la baja en el Monotributo

  • No tener facturas emitidas posteriores a la fecha de baja que solicitás.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y de seguridad social vinculadas al Monotributo.
  • Tener habilitada la Clave Fiscal nivel 2 o superior para realizar el trámite online.

Consideraciones importantes

Es fundamental recordar que una vez realizada la baja, no podrás seguir emitiendo facturas bajo la categoría de Monotributo, por lo que si continuás realizando actividades económicas, deberás inscribirte en el régimen general o en otro régimen correspondiente.

Además, la AFIP podrá solicitar la presentación de la declaración jurada final y el pago de cualquier saldo pendiente antes de completar la baja. Por eso, es recomendable verificar que no existan deudas o inconsistencias en tu situación fiscal.

Paso a paso para realizar la baja del Monotributo online desde el portal de AFIP

Si estás pensando en dar de baja tu inscripción en el Monotributo, es fundamental que conozcas el proceso digital que la AFIP tiene dispuesto para facilitarte este trámite. Olvidate de largas filas y papeleos innecesarios, porque en pocos minutos podés hacer todo desde tu computadora o celular.

Requisitos previos para iniciar la baja

  • Clave Fiscal habilitada y con nivel de seguridad 2 o superior.
  • Estar autenticado en el sitio oficial de la AFIP (afip.gob.ar).
  • No tener deudas impagas en el Monotributo o en otros regímenes fiscales.
  • Contar con el CUIT o CUIL correspondiente.

Guía detallada: cómo dar de baja el Monotributo online

  1. Ingresá a la página oficial de AFIP y accedé con tu CUIT y Clave Fiscal.
  2. Buscá el servicio llamado «Sistema Registral» o «Monotributo», dependiendo de la organización del portal.
  3. Dentro del sistema, seleccioná la opción «Baja de Monotributo» o «Dar de baja inscripción».
  4. Completá el formulario online con los datos requeridos, como la fecha efectiva de baja y el motivo (por ejemplo, cese de actividades o cambio de régimen tributario).
  5. Revisá que toda la información sea correcta y confirmá la baja.
  6. Descargá el comprobante digital que acredita que la baja fue tramitada correctamente.

Importante:

  • La fecha de baja no puede ser retroactiva, debe ser igual o posterior al día en que realizás el trámite.
  • Al dar de baja, se suspende la obligación mensual de pago del componente impositivo y de seguridad social.

Ejemplo práctico: baja de un monotributista que cambia a responsable inscripto

Supongamos que María, una emprendedora en el rubro de diseño gráfico, decidió aumentar su facturación y ahora debe pasar a ser responsable inscripta. Para eso, primero debe dar de baja su inscripción en el Monotributo. María sigue los pasos indicados, solicita la baja online y, al mismo tiempo, realiza la inscripción en el régimen de IVA para responsables inscriptos.

Esto le permite evitar superposición de obligaciones fiscales y mantener su situación regularizada frente a la AFIP.

Consejos útiles para una baja sin inconvenientes

  • Verificá tus pagos: Antes de iniciar el trámite, asegurate de no tener deudas pendientes que puedan complicar la baja.
  • Guardá el comprobante: Siempre descargá y guardá el recibo que certifica la baja, puede ser necesario para futuros trámites.
  • Consultá asesoramiento: Si tenés dudas sobre la fecha de baja o el impacto fiscal, consultá con un contador matriculado.
  • Revisá la exclusión automática: En algunos casos, la AFIP puede excluirte automáticamente del Monotributo por superar los límites de facturación, pero es recomendable hacer el trámite formal para mayor claridad.

Tabla comparativa: baja presencial vs. baja online en AFIP

AspectoBaja PresencialBaja Online
Tiempo promedioVarias horas o días, depende de turnos y atenciónMenos de 15 minutos
RequisitosDocumentación impresa, turno previoClave Fiscal y acceso a internet
ComodidadDebe trasladarse a la oficinaSe realiza desde cualquier lugar
ComprobanteSe entrega físicamenteSe descarga en formato digital

En definitiva, optar por la baja online simplifica tu vida y te ahorra tiempo valioso. Al seguir esta guía, podés realizar el trámite de baja del Monotributo de manera rápida, segura y sin complicaciones desde la comodidad de tu hogar o lugar de trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen simplificado que unifica impuestos y aportes previsionales para pequeños contribuyentes.

¿Puedo darme de baja del Monotributo en cualquier momento?

Sí, podés solicitar la baja en cualquier momento a través de la página de AFIP.

¿Qué necesito para darme de baja del Monotributo?

Solo necesitás tener clave fiscal y estar registrado en la página de AFIP para iniciar el trámite online.

¿La baja del Monotributo implica cancelar deudas?

No, la baja no cancela deudas existentes, debés regularizarlas para no tener inconvenientes.

¿Cuánto tarda en hacerse efectiva la baja del Monotributo?

La baja se procesa de forma inmediata, pero puede tardar unos días en reflejarse en el sistema.

¿Puedo volver a inscribirme en el Monotributo después de darme de baja?

Sí, podés reinscribirte cuando quieras, siempre que cumplas con los requisitos vigentes.

Puntos clave para darse de baja en el Monotributo desde AFIP

  • Ingresar a la página oficial de AFIP con tu clave fiscal.
  • Entrar al servicio “Monotributo” o “Sistema Registral”.
  • Seleccionar la opción para solicitar la baja o exclusión del régimen.
  • Completar los datos solicitados y confirmar la solicitud.
  • Imprimir o guardar el comprobante de la baja para futuros trámites.
  • Revisar si tenés deudas pendientes y regularizarlas.
  • Si tenés empleados en blanco, tramitar la baja también en AFIP y ART.
  • Recordar que la baja es retroactiva al mes en curso, por lo que podés facturar hasta ese momento.

Esperamos que esta guía te haya resultado útil. ¡Dejá tus comentarios o preguntas abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio