extranjero haciendo tramite de documento oficial

Cómo Puedo Tramitar Mi DNI Argentino Si Soy Extranjero Y Lo Perdí

Si sos extranjero y perdiste tu DNI argentino, debés denunciar la pérdida y pedir un duplicado en el Registro Civil con tu documentación.


Si sos extranjero y perdiste tu DNI argentino, podés tramitar un nuevo documento siguiendo ciertos pasos específicos que garantizan la correcta identificación y residencia en el país. Para eso, deberás acudir a un Registro Civil o a un centro de documentación rápida, presentando la documentación necesaria que acredite tu identidad y tu situación migratoria en Argentina.

En este artículo te explicaremos detalladamente cómo tramitar tu DNI argentino siendo extranjero y habiéndolo perdido. También te guiaremos sobre qué documentos necesitarás, dónde realizar el trámite, y los procedimientos para que puedas obtener tu nuevo DNI sin inconvenientes.

Requisitos para tramitar el DNI argentino siendo extranjero luego de una pérdida

Cuando perdés tu DNI siendo extranjero, es fundamental contar con la documentación básica para poder iniciar el trámite de reposición:

  • Denuncia policial: Es recomendable realizar la denuncia de pérdida o robo del DNI en una comisaría, ya que puede ser solicitada en el trámite.
  • Pasaporte o documento de identidad original: Presentar tu pasaporte o documento de identidad del país de origen para corroborar tu identidad.
  • Constancia de residencia: En caso de tener residencia legal en Argentina, presentar el certificado de residencia o documento migratorio que acredite tu situación en el país.
  • Partida de nacimiento: La partida de nacimiento apostillada o legalizada, si fuera solicitada para ciertos trámites específicos.

Dónde y cómo realizar el trámite para obtener un nuevo DNI

El trámite se debe realizar en el Registro Civil correspondiente a tu domicilio en Argentina o en uno de los Centros de Documentación Rápida habilitados. A continuación te detallamos los pasos generales:

  1. Solicitá un turno online o telefónico en el Registro Civil para la reposición del DNI.
  2. Presentate en la fecha programada con toda la documentación requerida (denuncia policial, pasaporte, certificado migratorio, etc.).
  3. Completar el formulario de solicitud de DNI en el lugar.
  4. Se te tomarán datos biométricos, fotografía y firma para generar el nuevo DNI.
  5. Esperar la confección y entrega del nuevo documento, que puede demorar algunos días.

Consejos útiles para extranjeros que perdieron su DNI en Argentina

  • Realizá la denuncia de pérdida o robo rápidamente para evitar posibles usos fraudulentos del DNI.
  • Conservá copias digitales y físicas de tu documentación para facilitar trámites futuros.
  • Consultar el estado del trámite en línea o telefónicamente para evitar viajes innecesarios.
  • En caso de emergencia, podrías solicitar un DNI provisorio para validar tu identidad durante el proceso.

Documentación necesaria y pasos específicos para extranjeros que extraviaron su DNI en Argentina

Si sos extranjero y perdiste tu DNI argentino, no te preocupes: el proceso para tramitar un nuevo documento está diseñado para ser claro y eficiente. Lo primero que tenés que saber es que, aunque el trámite es similar al de ciudadanos argentinos, existen requisitos específicos para quienes no tienen la nacionalidad.

Documentación indispensable para tramitar el nuevo DNI

Antes de iniciar el trámite, es fundamental que reúnas toda la documentación necesaria para evitar demoras. A continuación, te detallamos los documentos que debes presentar:

  • Denuncia policial por extravío del DNI: Este documento acredita la pérdida y es obligatorio para comenzar el trámite.
  • Pasaporte vigente: Es la principal identificación para extranjeros y es imprescindible presentarlo.
  • Certificado de residencia o constancia de domicilio: Puede ser un contrato de alquiler, factura de servicios a tu nombre o una constancia emitida por la policía local.
  • Formulario de solicitud: Lo podés obtener en el sitio oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o directamente en las oficinas.

Pasos específicos para tramitar el DNI si sos extranjero

  1. Realizá la denuncia por pérdida. Tenés que acudir a la comisaría más cercana para dejar constancia oficial del extravío. En algunos casos, podés hacer este trámite en línea dependiendo de la provincia.
  2. Solicitá un turno en el RENAPER. Es obligatorio para evitar largas esperas. El turno podés sacarlo por teléfono o a través de la página oficial.
  3. Presentate en la oficina con toda la documentación. Un consejo práctico es llevar copias y originales para agilizar el proceso.
  4. Realizá el trámite de emisión. Incluye la toma de fotografía, firma y huellas digitales.
  5. Retirá tu nuevo DNI. Generalmente te informan el tiempo estimado, que varía entre 15 y 30 días hábiles, aunque en casos urgentes existen opciones de trámite exprés.

Casos y ejemplos concretos

Por ejemplo, María, una estudiante extranjera de Colombia, perdió su DNI mientras viajaba por Buenos Aires. Siguiendo estos pasos, pudo tramitar un nuevo documento en menos de 20 días, gracias a que presentó rápidamente la denuncia y gestionó un turno online.

Otro caso, Ahmed, un empresario de Egipto, optó por el trámite exprés al necesitar su DNI para firmar contratos. En menos de una semana, tenía su documento nuevo, demostrando que existen opciones según la urgencia.

Recomendaciones prácticas para agilizar el trámite

  • Chequeá la vigencia del pasaporte. Un pasaporte vencido puede complicar el trámite.
  • Guardá siempre copia digital y física de tus documentos. Te puede salvar de situaciones similares en el futuro.
  • Consultá con anticipación las modalidades de turno en tu provincia. Algunas permiten reservas online, otras solo telefónicas.
  • Llegá puntual a tu cita. El sistema argentino es muy estricto con los horarios y la documentación completa.

Tabla comparativa: Trámite de DNI para extranjeros vs. argentinos

AspectoExtranjerosArgentinos
Documentación principalPasaporte + denuncia policialPartida de nacimiento + denuncia policial
Prueba de domicilioContrato, factura o constancia policialFactura o certificación de domicilio
Tiempo estimado de trámite15-30 días hábiles10-20 días hábiles
Opciones exprésSí, según urgencia y disponibilidadSí, en casos puntuales

Preguntas frecuentes

¿Puedo tramitar el DNI argentino si soy extranjero y lo perdí?

Sí, los extranjeros que residan legalmente en Argentina pueden tramitar un nuevo DNI aunque hayan perdido el anterior.

¿Qué documentos necesito para renovar el DNI perdido siendo extranjero?

Necesitarás tu partida de nacimiento, pasaporte, constancia de domicilio y la denuncia policial por pérdida del DNI.

¿Dónde debo hacer la denuncia por pérdida del DNI?

La denuncia se realiza en una comisaría o a través de la página oficial del Ministerio de Seguridad.

¿Cuánto tarda el trámite para sacar un nuevo DNI siendo extranjero?

El trámite puede tardar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la provincia y la demanda.

¿Puedo sacar el DNI sin residencia definitiva?

Sí, pero debes tener algún tipo de residencia legal vigente como temporaria o precaria.

¿Hay costo para tramitar el DNI si lo perdí?

Generalmente, el trámite tiene un costo, pero puede variar según el tipo de residencia y la provincia.

Datos clave para tramitar el DNI argentino siendo extranjero y habiéndolo perdido

RequisitoDescripción
Denuncia de pérdidaDebe realizarse en comisaría o en línea para informar la pérdida del documento.
Documentación necesariaPasaporte, partida de nacimiento apostillada o legalizada, constancia de domicilio, y comprobante de denuncia.
Tipo de residenciaResidencia temporaria, precaria o permanente vigente.
Lugar de trámiteOficinas del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o centros de documentación rápida.
Tiempo estimadoEntre 15 y 30 días hábiles.
CostoVaría según la categoría de residencia y provincia, consultar en la oficina correspondiente.
TurnosSe recomienda sacar turno previo por internet para evitar demoras.
AsesoramientoConsultar en el RENAPER o en oficinas de migraciones para asesoría personalizada.

¡No dudes en dejar tus comentarios o consultas! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés sobre trámites y documentación en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio