persona revisando factura con telefono movil

Cómo Reclamar Equipos Claro Que Aparecen en Mi Factura

Reclamá equipos Claro no reconocidos en tu factura para evitar cargos injustos y proteger tus derechos como cliente. ¡No dejes pasar esto!


Reclamar equipos Claro que aparecen en tu factura es un trámite que se puede realizar cuando notas cargos por dispositivos que no compraste o que ya devolviste. Para llevar adelante esta gestión, es fundamental que revises detalladamente tu factura y recolectes toda la información relevante, como el número de cliente, número de factura, descripción del equipo y el monto cobrado. Esto permitirá presentar un reclamo formal ante Claro y solicitar la corrección o devolución del cobro indebido.

En el siguiente artículo, te explicaremos paso a paso cómo identificar los cargos erróneos en tu factura, qué documentación necesitas para hacer el reclamo, y cuáles son los canales oficiales a través de los cuales podes comunicarte con Claro. Además, te daremos recomendaciones para acelerar la resolución y evitar futuros inconvenientes relacionados con cargos inesperados por equipos o servicios.

¿Cómo identificar los equipos que aparecen en tu factura de Claro?

Primero, es importante que prestes atención a la sección de tu factura donde se detallan los equipos o dispositivos asociados a tu línea o cuenta. Generalmente, estos cargos incluyen:

  • Telefonía móvil: celulares, smartphones, tablets.
  • Equipos de internet: módems, routers, decodificadores.
  • Accesorios: cargadores, baterías, otros complementos.

Si ves un cargo por alguno de estos elementos y no reconoces la compra o ya lo habías devuelto, anota el detalle exacto, el monto facturado y la fecha.

Paso a paso para realizar el reclamo formal

  1. Contactate con Atención al Cliente de Claro: Llamá al 0800-444-2525 o al número asignado en tu región. También podes usar la app de Claro o el chat online para reportar el problema.
  2. Ten a mano toda la documentación: Factura donde aparece el cargo, comprobantes de compra o devolución y tu número de cliente.
  3. Explicá claramente tu reclamo: Detallá que el equipo no corresponde a una compra actual o que ya fue devuelto, y solicitá la baja del cargo y ajuste de la factura.
  4. Solicitá un número de reclamo: Esto sirve para hacer seguimiento del caso.
  5. Guardá constancia de todas las comunicaciones: Emails, chats o grabaciones telefónicas si es posible.

Qué hacer si el reclamo no se resuelve en tiempo y forma

Si pasados 15 días hábiles tu reclamo no fue resuelto o no recibiste una respuesta satisfactoria, podes:

  • Elevar tu reclamo ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), organismo regulador en Argentina.
  • Solicitar asesoría en defensa del consumidor para iniciar acciones legales si corresponde.

Recomendaciones para evitar cargos no deseados en el futuro

  • Revisá siempre tu factura mensual apenas la recibas.
  • Solicitá confirmación por escrito de cualquier compra o devolución que realices.
  • Mantené la documentación organizada.
  • Contactá rápidamente a Claro ante cualquier cargo desconocido.

Pasos para identificar cobros indebidos por equipos en tu factura Claro

Detectar cobros indebidos en tu factura de Claro puede parecer complicado, pero con un poco de atención y siguiendo estos pasos sencillos, podrás identificar si te están facturando por equipos que no adquiriste o que ya pagaste.

1. Revisá detalladamente tu factura mensual

El primer paso es examinar cada sección de tu factura. Las facturas de Claro suelen estar divididas en:

  • Servicios: llamadas, datos, mensajes.
  • Equipos: cuotas de pago de celulares, módems, entre otros.
  • Otros cargos: impuestos, recargos, servicios adicionales.

Prestá atención a la sección donde aparecen los equipos, normalmente listada como «Detalle de Plan y Equipos» o similar.

2. Compara con tu contrato o comprobantes de compra

Ten a mano el contrato original o las facturas de compra de tus equipos. Verificá que:

  1. Los modelos y números de serie coincidan.
  2. Los pagos realizados estén reflejados correctamente.
  3. No haya cuotas adicionales por equipos que no compraste.

Esto ayuda a detectar duplicaciones de cobro o cargos fantasma.

3. Identificá cargos extra o inconsistentes

Algunos cargos sospechosos pueden ser:

  • Cuotas por un equipo que ya fue pagado en su totalidad.
  • Cobros por equipos que no te fueron entregados.
  • Multiplicación de cuotas que no se corresponden con tu plan.

Un ejemplo concreto: Si pagaste un smartphone en 12 cuotas y en la factura aparece una cuota extra después de haber terminado el plan, es un claro indicio de cobro indebido.

4. Consultá el historial de facturación

Solicitá el historial de tus facturas en la plataforma web o app de Claro. Esto te permite:

  • Verificar la evolución de los cargos por equipos mes a mes.
  • Detectar cambios repentinos o cobros que no encajan.
  • Comparar si en meses anteriores ya habías pagado algún equipo.

5. Contactá al servicio al cliente con documentación

Si encontrás un cargo irregular, contactá a Claro. Ten a mano:

  • Factura o contrato donde se refleje el equipo.
  • Fotografías o recibos de pago.
  • Tu número de cliente o contrato.

Solicitá una revisión y, de ser necesario, un reclamo formal. Es fundamental ser claro y específico para agilizar la solución.

Consejo práctico:

Guardá siempre tus comprobantes de pago y contratos, y revisá tu factura apenas la recibís. Los errores suelen ser más fáciles de solucionar cuando se detectan a tiempo.

Tabla comparativa: Ejemplo de cargos correctos vs. indebidos

ConceptoCargo CorrectoCargo IndebidoAcción Recomendada
Cuota equipo mensualCuota 5 de 12 en $1500Cuota 13 de 12 en $1500Reclamar y solicitar corrección inmediata
Modelo de equipoSamsung Galaxy A52iPhone 13 (no adquirido)Denunciar cobro por equipo no comprado
Fecha del cargoFacturado en fecha acorde al planCargo fuera de periodo del contratoSolicitar revisión del periodo facturado

Preguntas frecuentes

¿Por qué aparecen equipos en mi factura de Claro que no compré?

Puede deberse a un error administrativo o a un cargo por equipos financiados que no reconocés.

¿Cómo puedo reclamar cargos por equipos que no reconozco en mi factura de Claro?

Debés comunicarte con Atención al Cliente de Claro para solicitar una revisión y presentar tu reclamo.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un cargo erróneo en mi factura?

Lo recomendable es hacer el reclamo dentro del mes en que recibiste la factura para evitar complicaciones.

¿Puedo cancelar un equipo financiado que aparece en mi factura pero no quiero usar?

Depende del contrato, pero generalmente sí se puede cancelar, aunque puede implicar pagos pendientes.

¿Qué documentos necesito para hacer un reclamo por cargos equivocados de equipos?

Ten a mano tu factura, DNI y cualquier comprobante de compra o contrato relacionado.

¿Dónde puedo hacer el reclamo para que me den una solución rápida?

Podés hacerlo por teléfono, en un centro de atención o a través de la web oficial de Claro Argentina.

Puntos clave para reclamar equipos que aparecen en tu factura de Claro

  • Revisar detalladamente cada cargo y concepto en la factura.
  • Verificar si los equipos están asociados a tu línea o contrato.
  • Comunicarse con Atención al Cliente de Claro lo antes posible.
  • Solicitar una copia del contrato o detalle de financiamiento.
  • Presentar reclamo formal con documentos que prueben tu versión.
  • Guardar constancias de la comunicación para seguimiento.
  • Consultar si existe la posibilidad de cancelar o dar de baja equipos no deseados.
  • Verificar si el cargo corresponde a préstamos o equipos financiados previamente.
  • En caso de no recibir respuesta, acudir a Defensa del Consumidor.
  • Conocer tus derechos como usuario frente a empresas de telefonía.

Si te sirvió esta información, dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio