persona redactando correo en laptop elegante

Cómo redactar un correo para enviar tu CV y causar buena impresión

Redactá un correo breve, cordial y personalizado; destacá tus logros clave, mostrale entusiasmo y adjuntá el CV correctamente nombrado.


Para redactar un correo efectivo para enviar tu CV y causar una buena impresión, es fundamental ser claro, profesional y conciso. El correo debe incluir un saludo adecuado, una breve presentación, el motivo del envío y un cierre amable, además de adjuntar el CV correctamente nombrado. Esto facilitará que el destinatario identifique rápidamente tu intención y valore tu perfil.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo estructurar el correo, qué aspectos tener en cuenta para destacar tu candidatura y algunos consejos prácticos que te ayudarán a que tu mensaje sea leído con interés y aumente tus chances de ser convocado a una entrevista de trabajo.

Elementos clave para redactar un correo para enviar tu CV

Antes de escribir, es importante tener en cuenta que el correo electrónico es tu primera carta de presentación. Por lo tanto, debe reflejar profesionalismo y buena comunicación. A continuación, te detallamos cada parte esencial:

1. Asunto claro y directo

El asunto es lo primero que verá el reclutador, por eso debe ser breve y específico. Por ejemplo:

  • Solicitud de empleo – Nombre Completo – Puesto al que aplica
  • Envío de CV para Puesto XNombre Completo

2. Saludo formal

Si sabes el nombre de la persona encargada, dirigite directamente a ella con un saludo cordial, como:

  • Estimado/a Sr./Sra. Apellido
  • Hola Nombre, (solo si el ámbito es más informal)

3. Introducción breve

Presentate con tu nombre completo y especificá el motivo del correo. Por ejemplo:

Mi nombre es Juan Pérez y me pongo en contacto para enviarle mi CV en relación a la vacante de Analista de Marketing publicada en su sitio web.

4. Cuerpo del mensaje: resumen y valor agregado

Destacá en pocas líneas tus fortalezas o experiencia relevante para el puesto. Es clave no repetir todo el CV, sino dar un pequeño resumen que invite a leer el adjunto. Por ejemplo:

Tengo más de 3 años de experiencia en campañas digitales y manejo avanzado de herramientas de análisis de datos, lo que me permitió aumentar la tasa de conversión en mi último empleo en un 20%.

5. Cierre amable y llamado a la acción

Finalizá el correo con un agradecimiento y la apertura para una posible entrevista:

Agradezco su tiempo y quedo a disposición para ampliar cualquier información en una entrevista. Adjunto encontrará mi CV para su consideración.

6. Firma profesional

No olvides incluir tus datos de contacto:

Saludos cordiales,
Juan Pérez
Tel: 11-1234-5678
Email: juan.perez@email.com

Consejos para causar buena impresión

  • Revisá la ortografía y gramática: un correo sin errores denota profesionalismo.
  • Adjuntá el CV con un nombre claro y profesional: por ejemplo, «JuanPerez_CV.pdf».
  • Utilizá un formato de correo legible: párrafos cortos y sin excesos de colores o tipografías.
  • Evita el uso de mayúsculas y signos de exclamación excesivos: pueden parecer agresivos o poco profesionales.
  • Chequeá que el archivo adjunto esté incluido antes de enviar.

Consejos prácticos para personalizar tu mensaje y destacar entre los candidatos

Cuando enviás tu currículum vitae por correo electrónico, no alcanza con adjuntar el archivo y escribir un “adjunto mi CV”. Es fundamental personalizar el mensaje para captar la atención del reclutador y destacar frente a otros candidatos.

1. Investiga y adapta el contenido

Antes de redactar, investigá sobre la empresa y el puesto al que aplicás. Esto te permitirá incluir detalles específicos que muestren tu interés genuino y conocimiento. Por ejemplo:

  • Mencioná un proyecto reciente de la empresa que te haya llamado la atención.
  • Destacá habilidades o experiencias relevantes para el puesto.
  • Usá el nombre del reclutador si lo conocés, para darle un toque más personal.

2. Sé claro y conciso

Los responsables de selección reciben muchos correos, por eso, es esencial que tu mensaje sea directo y fácil de leer. Evitá párrafos extensos y usá listas cortas para ordenar tus ideas. Por ejemplo:

  1. Presentate brevemente.
  2. Explicá por qué te interesa el puesto.
  3. Resaltá tus fortalezas más importantes.

3. Subrayá tus logros con ejemplos concretos

En lugar de decir “soy buen líder”, contá un ejemplo real que lo demuestre. Por ejemplo:

  • “Lideré un equipo de 5 personas que logró aumentar las ventas un 20% en seis meses.”
  • “Implementé un sistema de organización que redujo los tiempos de entrega en un 15%.”

Estos datos cuantificables generan mayor impacto y muestran profesionalismo.

4. Cuida la presentación y el tono

Utilizá un saludo formal y cerrá con una despedida amable. Mantené un lenguaje profesional, pero cercano. Evitá frases demasiado rígidas o informales. Por ejemplo:

  • Correcto: “Estimado/a [Nombre], me dirijo a usted para postularme al puesto…”
  • Incorrecto: “Hola, te mando mi CV para que lo veas.”

5. Recomendaciones prácticas para evitar errores comunes

  • Revisá la ortografía: Un error ortográfico puede costarte la oportunidad. Usá correctores y leé varias veces antes de enviar.
  • Adjuntá el archivo correctamente: Confirmá que el CV está adjunto y en formato PDF para evitar problemas de apertura.
  • Usá un asunto claro: Por ejemplo, “Postulación para Analista de Marketing – [Tu Nombre]”.

Tabla comparativa: Mensajes personalizados vs. mensajes genéricos

AspectoMensaje PersonalizadoMensaje Genérico
ImpactoAlto: destaca y crea conexión con el reclutador.Bajo: se pierde entre decenas de correos similares.
Probabilidad de respuestaMayor: aumenta chances de entrevista.Menor: parece poco comprometido.
Demostración de interésVisible: se nota que investigaste y te importa la posición.Inexistente: transmite falta de motivación.

Personalizar tu correo no solo muestra profesionalismo, sino que también te posiciona como un candidato proactivo y detallista. Estos pequeños detalles marcan la diferencia y hacen que tu postulación sea recordada.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el asunto ideal para un correo con CV?

Debe ser claro y conciso, por ejemplo: «Postulación para el puesto de [nombre del cargo] – [Tu nombre]».

¿Cómo debería comenzar el correo?

Con un saludo formal y una breve presentación que mencione el motivo del correo.

¿Es necesario adjuntar una carta de presentación?

No siempre, pero es recomendable si el correo es la primera forma de contacto.

¿Qué tono debo usar en el correo?

Formal y profesional, pero cercano y respetuoso.

¿Qué información no debe faltar en el cuerpo del mensaje?

Tu nombre completo, el puesto al que postulas, y un resumen breve de tus habilidades o experiencia.

¿Cómo cerrar el correo correctamente?

Con un agradecimiento por el tiempo y la oportunidad, seguido de tus datos de contacto.

Punto claveDescripciónConsejo práctico
Asunto claroDebe reflejar el contenido del correo y el puesto al que te postulas.Incluye tu nombre y el cargo para facilitar la identificación.
Saludo formalDirigido a la persona responsable si se conoce su nombre.Ejemplo: «Estimado/a [nombre]».
Presentación breveIndicar quién sos y el motivo del correo en pocas líneas.Mantenerlo claro y directo para captar atención.
Mensaje concisoEvitar textos largos y redundantes que puedan aburrir.Usar párrafos cortos y lenguaje sencillo.
Adjuntar CV actualizadoEl archivo debe estar bien nombrado y en formato PDF.Ejemplo: «CV_Nombre_Apellido.pdf».
Revisar ortografía y gramáticaErrores pueden generar mala impresión.Usar correctores ortográficos y releer antes de enviar.
Cierre cordialAgradecer y mostrar disposición para una entrevista.Ejemplo: «Quedo a disposición para ampliar información. Muchas gracias.»
Firma con datosIncluye nombre completo, teléfono y correo electrónico.Facilita el contacto rápido por parte del reclutador.

¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te ayudarán a mejorar tu búsqueda laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio