reloj de trabajo con calendario y pausa

Cómo se liquida un día de suspensión laboral correctamente

La suspensión laboral se liquida descontando el salario diario, calculado sobre el sueldo bruto, sin incluir adicionales ni aguinaldo.


La liquidación correcta de un día de suspensión laboral implica calcular la remuneración que corresponde descontar al trabajador por ese día en el cual no prestó servicios debido a una suspensión justificada o injustificada. Este cálculo debe realizarse respetando la normativa laboral vigente en Argentina y teniendo en cuenta el tipo de suspensión aplicada.

En este artículo explicaremos detalladamente los pasos para liquidar un día de suspensión laboral correctamente, incluyendo la base de cálculo, descuentos y consideraciones legales que aseguran que la liquidación sea justa y conforme a la ley.

¿Qué es una suspensión laboral?

La suspensión laboral es una medida disciplinaria o administrativa que implica la interrupción temporal de la prestación de servicios del trabajador, sin que ello implique la extinción del contrato de trabajo. Durante el período de suspensión, el trabajador no debe asistir a su puesto y no percibe remuneración por los días suspendidos.

Pasos para liquidar correctamente un día de suspensión laboral

1. Determinar la base de cálculo

Para calcular la remuneración diaria que se descontará, se debe partir del sueldo mensual bruto del trabajador. Si el salario es mensual, se divide el sueldo bruto por 30 para obtener el valor diario. En el caso de trabajadores con remuneración por hora o jornada, se calcula el valor correspondiente a la jornada o turno suspendido.

2. Calcular el descuento correspondiente

El descuento por suspensión corresponde al total del valor diario de la remuneración que no se paga por el día no trabajado. Por ejemplo, si el sueldo mensual es $60.000, el descuento diario será:

  • Sueldo diario = $60.000 / 30 = $2.000
  • Descuento por un día de suspensión = $2.000

3. Aplicar el descuento en el recibo de sueldo

En el recibo de sueldo se debe reflejar el descuento por suspensión como un concepto separado, detallando el día o días suspendidos y el importe descontado para que quede claro y transparente para el trabajador y para la contabilidad de la empresa.

4. Considerar otros factores legales

Es fundamental que la suspensión esté debidamente notificada y justificada según el convenio colectivo o el estatuto aplicable. Además, la suspensión no debe afectar otros conceptos como antigüedad o aportes previsionales, salvo que la ley o convenio indiquen lo contrario.

Ejemplo práctico de liquidación por un día de suspensión

ConceptoImporte (ARS)
Sueldo bruto mensual60.000
Valor diario2.000 (60.000 / 30)
Descuento por 1 día de suspensión-2.000
Sueldo neto a pagar58.000

De esta forma, la liquidación queda ajustada al día de suspensión y es clara para ambas partes.

Cálculo exacto de haberes descontados por suspensión según la legislación argentina

Para realizar un cálculo preciso de los haberes que deben descontarse durante un día de suspensión laboral, es fundamental entender el marco normativo vigente en Argentina y aplicar correctamente las normas legales que regulan esta situación.

Marco legal relevante

La legislación argentina establece que la suspensión del contrato de trabajo implica la interrupción temporal de las obligaciones laborales y del pago de la remuneración, salvo que el empleador y el trabajador acuerden lo contrario. Esto está regulado principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744).

En particular, el artículo 222 de la Ley 20.744 señala que durante la suspensión, el empleador puede descontar el pago del salario correspondiente a los días no trabajados, salvo situaciones especiales como licencias pagas, vacaciones o suspensiones injustificadas que puedan derivar en indemnizaciones.

Cómo calcular el descuento por un día de suspensión laboral

El cálculo del haberes descontados se basa en el salario mensual y se prorratea según la cantidad de días del mes para determinar el valor diario. A continuación, un método práctico para realizarlo:

  1. Determinar el salario bruto mensual: incluye sueldo básico, adicionales y bonificaciones habituales.
  2. Establecer la cantidad de días del mes: generalmente 30 o 31, dependiendo del mes en cuestión.
  3. Calcular el salario diario: dividir el sueldo mensual por la cantidad de días del mes.
  4. Aplicar el descuento por los días suspendidos: multiplicar el salario diario por la cantidad de días de suspensión.

Ejemplo práctico

Supongamos un trabajador con un sueldo bruto mensual de $60.000 y una suspensión de 1 día en un mes de 30 días:

ConceptoCálculoMonto
Salario mensual bruto$60.000
Días del mes30
Salario diario bruto$60.000 ÷ 30$2.000
Días de suspensión1
Descuento correspondiente$2.000 × 1$2.000

Consideraciones adicionales y casos especiales

  • Suspensiones parciales: cuando el trabajador solo está suspendido parte del día, el descuento se prorratea proporcionalmente.
  • Adicionales y bonificaciones: en general, se descuentan proporcionalmente, pero algunas bonificaciones pueden ser habituales y deben considerarse en el cálculo.
  • Suspensiones por fuerza mayor: en casos especiales, puede existir legislación específica que modifique el régimen de pago.
  • Convenios colectivos: siempre revisar el convenio aplicable, ya que puede establecer reglas específicas sobre la suspensión y descuentos.

Recomendaciones para empleadores

Para evitar conflictos y sanciones legales, se recomienda a los empleadores:

  • Documentar correctamente la suspensión y comunicarla formalmente al trabajador.
  • Aplicar el cálculo con base en el salario real incluyendo los conceptos habituales.
  • Verificar el convenio colectivo y cualquier normativa local que pueda modificar las condiciones generales.
  • Conservar registros detallados de los días descontados para auditorías futuras.

Datos y estadísticas relevantes

Según un estudio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina (MTEySS) en 2023, aproximadamente el 15% de las suspensiones laborales en empresas medianas se realizan bajo el esquema de descuento proporcional, destacándose que la mayoría de los casos se resuelven con acuerdos formales para evitar litigios.

Estos datos subrayan la importancia de un cálculo exacto y transparente de los haberes descontados para garantizar el cumplimiento legal y la buena relación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un día de suspensión laboral?

Es una jornada en la que el trabajador no presta servicios por una sanción o causa justificada, sin goce de salario.

¿Se debe pagar el día de suspensión?

No, el día de suspensión no se remunera, ya que el trabajador no trabaja y está sancionado.

¿Cómo se calcula el descuento por un día de suspensión?

Se descuenta el salario diario proporcional al día suspendido según el sueldo mensual o jornal.

¿Qué documentación se necesita para liquidar un día de suspensión?

Se debe contar con la notificación formal de la suspensión y el registro en el libro de actas o planilla.

¿Puede un trabajador impugnar una suspensión?

Sí, el trabajador puede recurrir a la vía administrativa o judicial para cuestionar la suspensión.

Puntos clave para liquidar un día de suspensión laboral correctamente

  • Confirmar la existencia de la suspensión con documento firmado.
  • Verificar el salario diario para calcular el descuento exacto.
  • Registrar la suspensión en el sistema de liquidación de sueldos y jornales.
  • Aplicar el descuento proporcional al salario mensual o al jornal del día.
  • Informar al trabajador el monto descontado y la causa.
  • Guardar constancia escrita para futuras auditorías o reclamos.
  • Respetar los plazos de notificación y procedimiento disciplinario.
  • No confundir suspensión con licencia o vacaciones.
  • Consultar convenios colectivos para condiciones específicas.

Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar sobre derecho laboral y liquidaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio