familia argentina con documentos legales en casa

Cómo tramitar la pensión para hijos por fallecimiento del padre en Argentina

Tramitar pensión por fallecimiento del padre en Argentina implica reunir documentación clave y solicitar beneficio en ANSES para asegurar el futuro de tus hijos.


Para tramitar la pensión para hijos por fallecimiento del padre en Argentina, es fundamental conocer los requisitos y el procedimiento establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La pensión corresponde a los hijos menores o, en algunos casos, mayores con discapacidad, y se otorga como un derecho previsional para garantizar su sustento económico tras la pérdida del progenitor.

Te explicamos paso a paso cómo realizar el trámite, cuáles son los documentos necesarios y quiénes pueden acceder a esta prestación. También detallaremos los plazos y condiciones específicas para que puedas gestionar la pensión de manera eficiente y sin inconvenientes.

Requisitos para tramitar la pensión para hijos por fallecimiento del padre

Para acceder a la pensión, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Ser hijo biológico o adoptivo del fallecido.
  • Ser menor de 18 años, o hasta 21 años si se está estudiando, o sin límite de edad si se posee discapacidad certificada.
  • Que el padre fallecido haya sido trabajador en relación de dependencia, monotributista, autónomo o beneficiario de jubilación o pensión.

Documentación necesaria

La ANSES solicita presentar la siguiente documentación para iniciar el trámite:

  • Certificado de defunción del padre.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del hijo o hijos que solicitan la pensión.
  • Partida de nacimiento que acredite el vínculo filial.
  • Constancia de CUIL de los solicitantes.
  • En caso de discapacidad, certificado médico oficial que lo acredite.
  • Formulario completado de solicitud que se puede obtener en ANSES.

Pasos para realizar el trámite en ANSES

  1. Solicitar un turno en ANSES a través de su sitio web o vía telefónica para atención presencial.
  2. Reunir toda la documentación requerida para presentar en la oficina.
  3. Acudir en la fecha asignada y presentar la documentación ante el agente de ANSES.
  4. Completar el formulario de solicitud de pensión por fallecimiento.
  5. Esperar la revisión y aprobación del trámite, que puede demorar entre 30 y 60 días hábiles.
  6. Una vez aprobado, se comienza a cobrar la pensión en la cuenta bancaria informada.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que la pensión es un derecho que protege a los hijos ante la pérdida del sostén económico. En Argentina, la ley establece que el monto de la pensión suele ser un porcentaje de la jubilación o salario que percibía el padre fallecido. Además, la pensión puede ser acumulativa si existen más de un hijo o beneficiario.

En caso de que el padre fallecido no haya aportado a la seguridad social, existen programas y opciones alternativas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que pueden ayudar a cubrir las necesidades económicas de los menores.

Documentación necesaria y requisitos legales para solicitar la pensión por fallecimiento

Para poder tramitar la pensión destinada a los hijos por fallecimiento del padre en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos legales que garantizan el correcto procesamiento del beneficio. Una presentación completa y ordenada acelera la aprobación y evita demoras innecesarias.

Documentación básica requerida

  • Acta de fallecimiento del padre o titular del beneficio: Este documento es indispensable para comprobar el deceso.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del fallecido: Es imprescindible para acreditar la identidad y la relación filial.
  • Certificado de nacimiento del hijo: Para demostrar el vínculo directo con el titular fallecido.
  • Formulario de solicitud completo y firmado, que se puede obtener en ANSES o en las oficinas correspondientes.
  • Constancia de inscripción en obra social, cuando corresponda, para garantizar cobertura médica.

Requisitos legales fundamentales

  1. Edad: Los hijos deben ser menores de 21 años, o hasta 25 si están estudiando de manera regular.
  2. Estado civil: Deben estar solteros, ya que el beneficio está orientado a hijos que dependen económicamente del padre fallecido.
  3. Residencia en Argentina: El solicitante debe demostrar residencia legal en el país.
  4. No contar con otra prestación similar: Para evitar que se otorguen beneficios duplicados.

Casos especiales y documentación adicional

En situaciones particulares, como la hijos adoptivos, se debe presentar el resolución judicial de adopción. Si se trata de menores con discapacidad, se requiere un certificado médico oficial que acredite el grado de discapacidad, ya que en estos casos la pensión puede extenderse sin límite de edad.

Ejemplo práctico

Por ejemplo, María, una chica de 23 años que estudia en la universidad, perdió a su padre recientemente. Para solicitar la pensión, presentó:

  • Acta de fallecimiento de su padre
  • Su DNI y el DNI de su padre
  • Certificado de nacimiento
  • Constancia de inscripción universitaria
  • Formulario completo de ANSES

Gracias a la documentación correcta y al cumplimiento de la edad límite para estudiantes, le aprobaron la pensión sin complicaciones.

Consejos prácticos para agilizar el trámite

  • Verificá que todos los documentos estén vigentes y sin errores. Un simple error en el DNI puede demorar meses el proceso.
  • Solicitá asesoría en ANSES antes de presentar la documentación para asegurarte que no falta nada.
  • Guardá copias de todos los papeles presentados. En caso de pérdida o reclamo, esto es fundamental.
  • Consultá sobre plazos de resolución. Algunas provincias tienen tiempos distintos para procesar la solicitud.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de hijo

Tipo de hijoEdad límiteDocumentación extraDuración de la pensión
Hijo biológico21 años (25 si estudia)Certificado de nacimientoHasta edad límite o casamiento
Hijo adoptivo21 años (25 si estudia)Resolución judicial de adopciónHasta edad límite o casamiento
Hijo con discapacidadSin límiteCertificado médico oficialMientras persista la discapacidad

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden acceder a la pensión por fallecimiento del padre?

Los hijos menores de 21 años o mayores con discapacidad acreditada pueden tramitar la pensión.

¿Qué documentación necesito para iniciar el trámite?

Documento nacional de identidad, certificado de defunción del padre, y documentación que acredite vínculo filial.

¿Dónde se realiza el trámite de la pensión?

En la Anses, ya sea de forma presencial o a través de su sitio web.

¿Cuánto tarda el proceso de aprobación de la pensión?

El trámite puede demorar entre 30 y 60 días hábiles, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Se puede cobrar la pensión si el padre no estaba aportando al sistema jubilatorio?

Generalmente no, salvo que el padre tenga derecho a una jubilación o pensión compensatoria.

¿Es posible hacer el trámite online?

Sí, Anses permite iniciar el trámite online a través de Mi Anses con clave de seguridad social.

Datos clave para tramitar la pensión para hijos por fallecimiento del padre en Argentina

  • Requisitos básicos: DNI del solicitante y del fallecido, certificado de defunción, acta de nacimiento del hijo.
  • Beneficiarios: Hijos menores de 21 años, o sin límite de edad si tienen discapacidad.
  • Formulario: Completar el formulario PS 2.68 (Anses).
  • Donde tramitar: Oficinas de Anses o portal web oficial.
  • Documentación adicional: Certificado de discapacidad (si corresponde), libreta de matrimonio o convivencia (si aplica).
  • Tiempo estimado: 1 a 2 meses para resolución.
  • Monto: Varía según la jubilación o prestación que cobraba el padre.
  • Pagos: Mensuales y pueden ser revisados o suspendidos por Anses ante cambios en la situación.
  • Asesoramiento: Consultar a un abogado o defensor del pueblo ante dudas o problemas.
  • Importante: Mantener actualizados datos personales y de contacto en Anses para evitar demoras.

Si te resultó útil esta información, no dudes en dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio