mapa ruta colon a mar del plata naturaleza

Cómo Viajar de Colón a Mar del Plata Vía Entre Ríos de Forma Fácil

Viajá de Colón a Mar del Plata por Entre Ríos en micro confortable o auto, disfrutando paisajes únicos y rutas seguras e inolvidables.


Para viajar de Colón, provincia de Entre Ríos, a Mar del Plata de forma fácil y eficiente, la mejor opción es combinar medios de transporte que aprovechen las rutas terrestres y, si se desea, el transporte público interurbano. La distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 700 kilómetros por carretera, lo que implica un viaje que puede realizarse en auto particular, colectivo o combinando ambos.

A continuación, te explico las mejores alternativas para realizar este trayecto, detallando rutas recomendadas, opciones de transporte y consejos para que tu viaje sea cómodo y seguro.

Opciones para viajar de Colón a Mar del Plata vía Entre Ríos

1. Viaje en auto particular o vehículo alquilado

Si cuentas con un vehículo propio o decides alquilar uno, la ruta más directa y fácil es la siguiente:

  1. Desde Colón, tomar la Ruta Nacional 14 hacia el sur, pasando por ciudades como Concordia.
  2. Continuar hacia la ciudad de Gualeguaychú y luego cruzar el Puente Internacional General San Martín hasta llegar a la provincia de Buenos Aires.
  3. En la provincia de Buenos Aires, tomar la Autovía 2 que conecta directamente con Mar del Plata.

Este trayecto tiene una duración aproximada de 8 a 9 horas, dependiendo del tránsito y las paradas que realices. Se recomienda salir temprano para aprovechar la luz del día y realizar paradas en ciudades importantes para descansar o cargar combustible.

2. Viaje en transporte público (colectivo y tren)

Viajar en transporte público puede ser una opción cómoda aunque con más tiempo de viaje y trasbordos. Una opción común es:

  • Tomar un colectivo desde Colón hacia la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos.
  • Desde Paraná, tomar un colectivo o tren hacia Buenos Aires, generalmente a las terminales Retiro o Constitución.
  • Desde Buenos Aires, tomar un colectivo directo a Mar del Plata, que suele tardar unas 5 a 6 horas.

Es importante consultar los horarios con anticipación porque los servicios pueden variar según la temporada. Además, comprar pasajes con anticipación puede garantizar mejores precios y disponibilidad.

Consejos para un viaje más fácil y seguro

  • Planificar el recorrido revisando el estado de las rutas y el clima, especialmente en invierno o épocas de lluvia.
  • Verificar la documentación necesaria para cruzar provincias y, si se cruza hacia Uruguay, tener a mano el pasaporte o DNI actualizado.
  • Considerar paradas estratégicas para descansar y aprovechar para conocer brevemente ciudades interesantes en Entre Ríos y Buenos Aires.
  • Revisar el estado del vehículo antes de iniciar el viaje, si se realiza en auto propio o alquilado.
  • Consultar los horarios y comprar los pasajes de colectivos o trenes con anticipación para evitar contratiempos.

Opciones de transporte disponibles y sus principales ventajas y desventajas

Cuando pensamos en viajar de Colón a Mar del Plata vía Entre Ríos, es fundamental conocer las diversas alternativas de transporte que tenemos a disposición. Cada opción cuenta con sus ventajas y desventajas, y elegir la correcta puede ahorrar tiempo, dinero y estrés.

1. Autobús (Colectivo de larga distancia)

Una de las formas más comunes y económicas para viajar entre estas ciudades es el autobús. Varias empresas ofrecen servicios regulares que atraviesan la provincia de Entre Ríos.

  • Ventajas:
    • Costo accesible: El precio suele ser bastante económico comparado con otras opciones.
    • Frecuencia: Hay varios horarios diarios, permitiendo flexibilidad.
    • Comodidad: Las unidades modernas cuentan con aire acondicionado y asientos reclinables.
  • Desventajas:
    • Tiempo de viaje largo: Puede durar entre 10 y 12 horas dependiendo del recorrido y paradas.
    • Menos control de horarios: Retrasos por tráfico o condiciones climáticas.

Ejemplo práctico:

Si tomás un colectivo desde Colón a Mar del Plata, atravesando ciudades como Concordia y Gualeguaychú, el viaje puede ser una oportunidad para apreciar los paisajes de Entre Ríos, aunque la duración extendida requiere planificación para llevar snacks y entretenimiento.

2. Viaje en automóvil particular

Para quienes prefieren libertad y flexibilidad, manejar el propio vehículo puede ser la opción ideal.

  • Ventajas:
    • Itinerario personalizado: Podés detenerte donde quieras para descansar o conocer sitios turísticos.
    • Rapidez: En promedio, el viaje dura alrededor de 8 a 9 horas por rutas como la Ruta Nacional 14 y la Ruta 2.
    • Comodidad: Viajar en tu propio espacio, sin depender de otras personas.
  • Desventajas:
    • Gastos adicionales: Combustible, peajes y posible desgaste del auto.
    • Cansancio: Conducir largas horas puede ser agotador y requiere buena planificación para evitar fatiga.

Consejo para el viaje:

Planificá paradas estratégicas en ciudades como Villaguay o Chascomús para estirar las piernas y reponer energías. Además, revisar el estado del vehículo antes de salir es fundamental para evitar inconvenientes.

3. Combinación de tren y colectivo

Otra alternativa interesante es combinar tren y colectivo. Aunque no es la opción más directa, puede ser útil para quienes buscan un viaje más económico o disfrutan de esta experiencia.

  • Ventajas:
    • Economía: Generalmente más barato que un viaje directo en autobús o en auto.
    • Experiencia cultural: Viajar en tren permite disfrutar del entorno rural y urbano de Entre Ríos.
  • Desventajas:
    • Tiempo de viaje mayor: Puede superar las 12 horas por las conexiones y esperas.
    • Menos comodidad: Los trenes y colectivos pueden ser menos confortables que los servicios de larga distancia modernos.

Comparativa rápida de opciones

TransporteDuración aprox.Costo estimadoComodidadFlexibilidadRecomendado para
Autobús10 – 12 horas$$BuenaMediaViajeros con presupuesto limitado y sin auto
Automóvil particular8 – 9 horas$$$ (combustible y peajes)AltaAltaQuienes buscan autonomía y comodidad
Tren + colectivo12+ horas$ModeradaBajaViajeros con tiempo y presupuesto ajustado

Conocer bien estas opciones y sus particularidades te permitirá planificar un viaje más placentero y eficiente, siempre ajustado a tus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor ruta para viajar de Colón a Mar del Plata pasando por Entre Ríos?

La ruta más común es tomar la RN12 hacia Paraná, luego la RN14 y seguir por la RN8 y RN226 hasta llegar a Mar del Plata.

¿Cuánto tiempo lleva el viaje en auto desde Colón a Mar del Plata vía Entre Ríos?

El viaje dura aproximadamente entre 8 y 10 horas, dependiendo del tráfico y paradas.

¿Es seguro viajar por Entre Ríos durante el trayecto?

Sí, las rutas principales están en buen estado y cuentan con señalización adecuada, aunque se recomienda manejar con precaución en zonas rurales.

¿Existen opciones de transporte público para esta ruta?

Hay colectivos que conectan Colón con Paraná y luego con Mar del Plata, pero no siempre son directos y pueden requerir trasbordos.

¿Dónde puedo hacer paradas interesantes en el camino?

Paraná, Gualeguaychú y San Nicolás son buenas opciones para descansar y conocer un poco durante el viaje.

¿Qué documentación necesito para viajar por Entre Ríos?

Se recomienda llevar DNI, licencia de conducir vigente y la documentación del vehículo al día.

Puntos clave para viajar de Colón a Mar del Plata vía Entre Ríos:

  • Ruta recomendada: RN12 → RN14 → RN8 → RN226.
  • Duración aproximada: 8-10 horas en auto.
  • Estado de rutas: Buen mantenimiento, con señalización clara.
  • Paradas sugeridas: Paraná, Gualeguaychú, San Nicolás.
  • Transporte público: Hay colectivos disponibles, pero con trasbordos.
  • Precauciones: Evitar manejar de noche en zonas rurales y respetar límites de velocidad.
  • Documentación necesaria: DNI, licencia y papeles del vehículo vigentes.
  • Combustible: Planificar paradas para cargar, especialmente en tramos rurales.
  • Clima: Verificar pronóstico para evitar complicaciones en rutas.

¡Dejá tus comentarios con dudas o experiencias y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio