✅ Necesitás DNI, inscripción en ANSES, hijos menores de 18 años, escolarización y calendario de vacunación al día. ¡Beneficio clave para familias!
Para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos específicos. Esta asignación está destinada a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que no tienen trabajo formal registrado. Entre los requisitos principales se encuentran la residencia en el país, la inscripción de los hijos en el sistema de salud y educación, y la presentación anual de la Libreta de Asignación Universal para certificar el cumplimiento de condiciones.
Vamos a detallar en profundidad cuáles son los requisitos necesarios para acceder y mantener el cobro de la AUH, incluyendo las condiciones relacionadas con la documentación, la edad de los hijos, y las obligaciones que deben cumplir los beneficiarios para conservar el beneficio. Esto te permitirá entender claramente cómo acceder a esta ayuda social y qué trámites realizar.
Requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo
Los requisitos básicos para poder acceder a la AUH son los siguientes:
- Residencia en Argentina: El solicitante debe ser argentino o extranjero con residencia legal en el país.
- Hijos menores de 18 años: La asignación se otorga por cada hijo menor de 18 años. También se extiende a hijos con discapacidad sin límite de edad.
- Situación laboral: El beneficiario no debe contar con trabajo en relación de dependencia ni recibir jubilación ni pensión.
- Ingreso familiar: El grupo familiar debe encontrarse en situación de vulnerabilidad social, generalmente con ingresos totales por debajo del salario mínimo, vital y móvil.
- Inscripción sanitaria y escolar: Los hijos deben estar registrados en el sistema de salud pública, haber cumplido con las vacunaciones obligatorias y asistir a la escuela.
- Presentar la Libreta de Asignación Universal: Esta libreta debe ser presentada anualmente para comprobar la asistencia escolar y los controles de salud de los hijos. Es uno de los requisitos fundamentales para seguir cobrando la AUH.
Documentación necesaria para tramitar la AUH
Para solicitar y mantener el cobro de la asignación, es importante contar con la siguiente documentación:
- DNI del titular (padre, madre o tutor).
- Partida de nacimiento de cada hijo por el cual se solicita la asignación.
- Constancia de CUIL del solicitante y de los hijos.
- Certificados de escolaridad y vacunación para presentar en la Libreta de Asignación Universal.
Recomendaciones para mantener el beneficio
Para no perder el derecho a cobrar la AUH, se recomienda:
- Presentar la Libreta de Asignación Universal dentro de los plazos establecidos por ANSES.
- Asegurar que los hijos asistan regularmente a la escuela y cumplan con los controles sanitarios.
- Actualizar los datos personales y de contacto ante ANSES para evitar demoras.
Documentación necesaria y pasos para iniciar el trámite de la AUH
Para poder iniciar el trámite de la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental contar con toda la documentación correcta y actualizada. Esto asegura que el proceso sea rápido y sin contratiempos. A continuación, te detallo qué papeles necesitás y cuáles son los pasos para completar el trámite con éxito.
Documentación necesaria
- DNI actualizado del titular y de los hijos/as para quienes se solicita la AUH. Es importante que el documento esté vigente y sin errores.
- Partida de nacimiento de los niños o adolescentes, que certifique la relación filial y fecha de nacimiento.
- Constancia de CUIL del titular, requisito esencial para la inscripción en los sistemas de seguridad social.
- Certificado escolar anual, que demuestra la asistencia regular a la escuela (para hijos entre 4 y 18 años).
- Certificado de vacunación actualizado, que acredita el cumplimiento del calendario nacional de inmunizaciones.
- Declaración jurada de ingresos, si corresponde, para corroborar que el grupo familiar cumple con los límites establecidos para acceder al beneficio.
Pasos para iniciar el trámite
- Reunir toda la documentación mencionada anteriormente. Recordá que la presentación incompleta puede retrasar el proceso.
- Solicitar un turno en ANSES a través de la página oficial o vía telefónica, para ser atendido en forma presencial.
- Presentarse en la oficina de ANSES con los documentos originales y fotocopias, para iniciar la inscripción.
- Completar el formulario de solicitud, donde debes ingresar datos personales y familiares.
- Entregar el certificado escolar y de vacunación dentro de los plazos establecidos, para mantener el cobro vigente.
Ejemplo de caso práctico
Supongamos que María, madre soltera, tiene dos hijos en edad escolar y quiere tramitar la AUH. Ella debe obtener el DNI de sus hijos, las partidas de nacimiento y los certificados que prueben la escolaridad y vacunación. Luego, pide un turno en ANSES, presenta todo en tiempo y forma, y así comienza a recibir la asignación que le ayuda a cubrir gastos esenciales.
Consejos para agilizar el trámite
- Revisá que toda la documentación esté completa y legible antes de presentarla.
- Actualizá el DNI si está próximo a vencer, para evitar problemas de validación.
- Mantené al día los certificados de vacunas y escolaridad para no perder el beneficio.
- Consultá con un trabajador social si tenés dudas sobre la documentación o los requisitos.
Tabla comparativa de documentación según etapa del trámite
| Etapa | Documentación requerida | Observaciones |
|---|---|---|
| Inicio del trámite | DNI, partida de nacimiento, CUIL | Documentos originales y fotocopias |
| Presentación en ANSES | Formulario de solicitud completo | Debe ser completado en el momento o previamente |
| Control anual | Certificado escolar y de vacunación | Presentación obligatoria para mantener el cobro |
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo?
Padres, madres o tutores con hijos menores de 18 años que no superen ciertos ingresos o estén en situación de vulnerabilidad.
¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitarla?
Documento Nacional de Identidad, el DNI del hijo, certificado de escolaridad y vacunación, y la constancia de CUIL.
¿Qué monto se cobra por la Asignación Universal por Hijo?
El monto varía según actualizaciones oficiales, pero se ajusta periódicamente para cubrir necesidades básicas.
¿Cómo se realiza la inscripción para cobrar la asignación?
Se puede hacer a través de ANSES, personalmente o por internet con clave de seguridad social.
¿Qué pasa si no actualizo el certificado de escolaridad o vacunación?
Se puede suspender el pago hasta que se presenten los documentos requeridos para continuar con el cobro.
| Requisito | Detalle | Observaciones |
|---|---|---|
| Documentación personal | DNI del beneficiario y del hijo | Ambos deben estar actualizados |
| Ingreso máximo | No superar el salario mínimo, vital y móvil | Se verifica con recibos o constancias de trabajo |
| Edad del hijo | Menores de 18 años | Excepciones por discapacidad sin límite de edad |
| Certificados | Escolaridad y vacunación al día | Presentación anual obligatoria |
| Inscripción | ANSES o vía web | Requiere clave de seguridad social |
| Seguimiento | Actualización de datos y documentación | Evita la suspensión del beneficio |
¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!






