✅ Para obtener el DNI argentino siendo extranjero necesitás residencia, pasaporte, partida de nacimiento legalizada y comprobante de domicilio.
Para obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Estos requisitos varían dependiendo de la situación migratoria y la edad del solicitante, pero en general, incluyen la presentación de documentación que acredite identidad, domicilio y situación migratoria legal en Argentina.
Detallaremos paso a paso cuáles son los documentos necesarios, los trámites a realizar y las condiciones específicas según cada caso, para que los extranjeros puedan gestionar su DNI de manera segura y eficiente.
Requisitos Generales para Obtener el DNI Argentino Si Sos Extranjero
Los principales requisitos para obtener el DNI argentino como extranjero son:
- Residencia legal en Argentina: Contar con una visa, permiso de residencia temporaria o permanente, o cualquier otro documento que acredite la situación migratoria regular.
- Documentación personal: Presentar el pasaporte vigente o documento nacional de origen que acredite identidad y nacionalidad.
- Acta de nacimiento: En muchos casos, el certificado de nacimiento original o legalizado es necesario para validar la identidad.
- Prueba de domicilio en Argentina: Puede ser un recibo de servicio (luz, agua, gas) o contrato de alquiler a nombre del solicitante o de un familiar conviviente.
- Certificado de no poseer DNI argentino: Cuando corresponda, para evitar duplicidad de documentos.
- Pago de tasas administrativas: Algunas gestiones requieren el pago de un arancel, aunque en ciertos casos (por ejemplo, menores de edad, refugiados) puede estar exento.
Documentación Específica Según el Tipo de Residencia
Dependiendo de la categoría migratoria, los documentos adicionales pueden incluir:
- Residencia temporaria: Presentar la resolución de residencia temporaria otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
- Residencia permanente: Copia de la resolución que otorga la residencia permanente.
- Refugiados y solicitantes de refugio: Documento emitido por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) o autoridad competente.
Procedimiento para Tramitar el DNI
- Solicitar turno en el Registro Civil o en los centros habilitados para la emisión de DNI.
- Presentar toda la documentación requerida en el día del turno.
- Completar el formulario de trámite y firmar la solicitud.
- Tomarse la fotografía y registrar las huellas digitales en el lugar.
- Esperar la entrega del DNI, que suele demorar entre 10 y 15 días hábiles.
Consejos Importantes
- Verificar la vigencia de los documentos: Asegurarse que los pasaportes y certificados estén vigentes y legalizados.
- Consultar requisitos específicos: Algunas provincias pueden tener particularidades en el trámite, por lo que es recomendable consultar en el Registro Civil local.
- Conservar copias: Siempre llevar copias de toda la documentación presentada para evitar inconvenientes.
- Atención a los menores de edad: Los menores deben ser acompañados por sus padres o tutores legales y presentar documentación adicional como el certificado de convivencia en caso de corresponder.
Documentación necesaria y pasos clave para tramitar el DNI siendo extranjero
Para obtener el DNI argentino si sos extranjero, es fundamental tener a mano la documentación precisa y seguir un conjunto de pasos clave que agilizan el trámite y evitan contratiempos. A continuación, te presentamos un listado detallado de los requisitos y una guía práctica para completar el proceso de manera exitosa.
Documentación Obligatoria
- Pasaporte vigente: El documento debe estar en buen estado y con una validez mínima de 6 meses desde la fecha del trámite.
- Constancia de radicación o visa: Comprobantes que acrediten la situación migratoria regular en Argentina, como visa temporaria, permanente o precaria.
- Certificado de nacimiento: Debe estar debidamente legalizado o apostillado según el país de origen, y traducido al español si corresponde.
- Formulario 2.77: Completar este formulario oficial emitido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
- Fotografía tipo carnet: En algunos casos se solicita, aunque generalmente el DNI se saca con foto tomada en el lugar del trámite.
- Comprobante de domicilio: Recibo de servicios o contrato de alquiler a nombre del solicitante, con una antigüedad máxima de 3 meses.
Pasos Clave para el Trámite
- Solicitar turno online o presencial: En muchas provincias, el trámite requiere sacar un turno previo en la página oficial del RENAPER o en la municipalidad correspondiente.
- Presentarse en el lugar indicado: Acudir el día y hora asignados con toda la documentación en original y fotocopias.
- Verificación de documentos: El personal encargado revisará que toda la documentación esté en regla y completa.
- Captura de datos biométricos: Se toman huellas digitales, fotografía y firma para incluir en el DNI.
- Recepción del comprobante de trámite: Este documento es importante para hacer seguimiento y, en algunos casos, para retirar el DNI físico.
- Retiro del DNI: Según la jurisdicción, el DNI puede entregarse el mismo día o bien en un plazo que oscila entre 7 y 30 días hábiles.
Casos de uso y ejemplos prácticos
Por ejemplo, un ciudadano colombiano con visa temporaria que busca establecerse en Buenos Aires debe presentar su pasaporte, visa, certificado de nacimiento apostillado, y comprobante de domicilio. Al solicitar turno online, accede a la plataforma del RENAPER, elige la sede más cercana y completa el formulario 2.77. Luego, acude con la documentación y completa la toma de datos biométricos. En menos de una semana, recibe el DNI que le facilita trámites laborales, bancarios y acceso a servicios sociales.
Recomendaciones para agilizar el proceso
- Revisar minuciosamente la documentación: Asegurarse de que todos los documentos estén correctamente apostillados y traducidos para evitar rechazos.
- Realizar el trámite temprano: En temporadas altas, como enero o febrero, los turnos y tiempos de entrega se extienden.
- Utilizar canales oficiales: Evitar intermediarios no autorizados para evitar estafas y demoras.
- Guardar el comprobante de trámite: Es la única constancia válida para reclamos o seguimiento.
Comparativa entre tipos de visas y requisitos para el DNI
| Tipo de Visa | Documentación Adicional | Tiempo Estimado para Obtener DNI |
|---|---|---|
| Visa temporaria | Constancia de presentación ante Migraciones, contrato de trabajo (opcional) | 7-15 días hábiles |
| Visa permanente | Resolución de residencia definitiva | 5-10 días hábiles |
| Visa precaria | Documentación migratoria vigente | 10-20 días hábiles |
Recordá que contar con el DNI es fundamental para acceder a derechos básicos en Argentina, como la salud, educación, y empleo formal. Por eso, preparar bien la documentación y seguir cada paso es la clave para un trámite sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden solicitar el DNI siendo extranjeros?
Todos los extranjeros residentes en Argentina que cuenten con residencia precaria, temporaria o permanente.
¿Qué documentos necesito presentar para tramitar el DNI?
Pasaporte o documento extranjero válido, certificado de domicilio, y constancia de residencia otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
¿Dónde se realiza el trámite para obtener el DNI?
En cualquier oficina del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en los Centros de Documentación Rápida (CDR).
¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el DNI al extranjero?
Generalmente, el trámite demora entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la jurisdicción.
¿Es necesario sacar turno previo para el trámite?
Sí, es obligatorio sacar turno online en la página oficial del RENAPER.
¿El DNI para extranjeros tiene alguna diferencia con el de argentinos?
El DNI extranjero incluye el tipo de documento “DNI para extranjeros” y puede tener un formato similar pero con identificación especial.
Datos clave para obtener el DNI argentino siendo extranjero
- Residencia: Tener residencia en Argentina (precaria, temporaria, permanente o transitoria).
- Documentación requerida: Pasaporte válido, certificado de domicilio, constancia de residencia migratoria.
- Inscripción previa: Inscribirse en la Dirección Nacional de Migraciones.
- Turno: Solicitar turno online en el sitio oficial del RENAPER.
- Oficinas autorizadas: RENAPER, Centros de Documentación Rápida (CDR), registros civiles provinciales autorizados.
- Costos: El trámite puede ser gratuito o tener un costo simbólico dependiendo del tipo de residencia.
- Vigencia: El DNI para extranjeros se renueva según el tipo y duración de la residencia otorgada.
- Uso: El DNI es necesario para trámites bancarios, laborales, educativos y para acceder a servicios en Argentina.
- Actualización de datos: Es obligatorio actualizar el domicilio o datos personales ante cambios.
¡No dudes en dejarnos tus comentarios con dudas o experiencias! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre trámites migratorios y documentación en Argentina.






