madre con bebe en tramite administrativo

Cuándo cobra el beneficio por nacimiento en Anses y cómo gestionarlo

Cobrás el beneficio por nacimiento de ANSES a los 2 meses del trámite; gestionás online con DNI y partida de nacimiento, ¡no pierdas este derecho!


El beneficio por nacimiento en Anses, conocido oficialmente como el Asignación por Nacimiento, se cobra generalmente a partir de los 60 días posteriores al nacimiento del bebé. Para gestionarlo, es necesario realizar la solicitud correspondiente presentando la documentación requerida en las oficinas de Anses o a través de su plataforma digital, una vez que el hijo o hija haya nacido y se haya registrado correctamente.

En este artículo vamos a detallar cómo y cuándo se cobra este beneficio, cuáles son los pasos para gestionarlo correctamente y toda la documentación que necesitás presentar para que el trámite sea ágil y sin inconvenientes. Además, te ofrecemos consejos útiles para evitar demoras en el cobro y responderemos a las dudas más frecuentes sobre el proceso.

¿Qué es el beneficio por nacimiento y quiénes pueden acceder?

La Asignación por Nacimiento es un pago único que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para acompañar económicamente a las familias cuando nace un hijo. Está destinada a:

  • Trabajadores y trabajadoras formales en relación de dependencia.
  • Monotributistas.
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Jubilados y pensionados.
  • Trabajadores informales o desempleados que estén registrados en el programa correspondiente.

¿Cuándo se cobra el beneficio por nacimiento?

El pago se realiza generalmente a partir de los 60 días desde el nacimiento, siempre y cuando se haya realizado la gestión correspondiente y el nacimiento esté registrado en el Registro Civil. Anses procesa la información y termina de validar el trámite para autorizar el pago.

Es importante destacar que, en algunos casos, el pago puede demorar un poco más si falta algún documento o se debe confirmar alguna información.

¿Cómo gestionar el beneficio por nacimiento en Anses?

  1. Registrar el nacimiento: El primer paso es obtener el acta de nacimiento en el Registro Civil. Este documento es indispensable para poder iniciar el trámite.
  2. Presentar la solicitud en Anses: Podés hacerlo de manera presencial en las oficinas de Anses o de forma online, a través del sitio web oficial, ingresando con tu CUIL y clave de seguridad social.
  3. Documentación necesaria:
    • DNI del titular solicitante.
    • Acta de nacimiento del bebé.
    • Formulario de solicitud completado (disponible en Anses o en su sitio web).
    • Constancia de CUIL del bebé.
  4. Esperar la confirmación del trámite: Anses analizará la documentación y, si todo está correcto, procederá al pago.

Consejos para agilizar el cobro

  • Realizar el trámite lo antes posible tras el nacimiento para evitar retrasos.
  • Verificar que toda la documentación esté correcta y completa antes de presentarla.
  • Consultar periódicamente el estado del trámite a través de la plataforma online de Anses.
  • Actualizar datos personales en Anses si hubo cambios recientes.

Montos y forma de pago

El monto de la Asignación por Nacimiento varía según las actualizaciones realizadas por Anses y el salario mínimo vigente. En 2024, el monto ronda los 11.500 pesos argentinos. El pago se realiza en un solo desembolso y puede acreditarse en la cuenta bancaria declarada o a través de cajeros automáticos habilitados.

Requisitos actualizados y documentación necesaria para solicitar el beneficio por nacimiento

Para acceder al beneficio por nacimiento otorgado por la ANSES, es fundamental conocer los requisitos actualizados y preparar la documentación necesaria para garantizar una gestión ágil y sin contratiempos.

Requisitos indispensables para solicitar el beneficio

  • Ser argentino nativo o extranjero con residencia legal en el país.
  • Estar inscripto en el sistema de seguridad social o poseer CUIL activo.
  • El recién nacido debe estar inscripto en el Registro Civil dentro del plazo estipulado, generalmente 40 días desde el nacimiento.
  • El solicitante debe ser madre, padre o tutor legal del niño.
  • El grupo familiar debe cumplir con los límites de ingresos establecidos para recibir beneficios sociales, que a abril de 2024 es de hasta 3 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales.

Documentación necesaria para gestionar el beneficio

Contar con la documentación correcta evita demoras al momento de tramitar el beneficio. A continuación, te detallamos la documentación que debés presentar:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante, original y copia.
  2. Partida de nacimiento del bebé emitida por el Registro Civil, donde conste la fecha y lugar de nacimiento.
  3. Constancia de inscripción en el plan de salud o cobertura médica del bebé, si corresponde.
  4. Formulario de solicitud de beneficio, que se puede obtener en las oficinas de ANSES o en su portal digital.
  5. Certificado de ingresos del grupo familiar para acreditar el cumplimiento del límite salarial.

Casos especiales y recomendaciones

  • En casos de adopción, se debe presentar la resolución judicial correspondiente junto con la documentación habitual.
  • Si el bebé nació en un establecimiento público, pedir el certificado médico de nacimiento para evitar problemas si la partida civil se demora.
  • Es recomendable realizar la inscripción en el Registro Civil y la solicitud del beneficio lo antes posible para no perder la mensualidad correspondiente.
  • La ANSES permite la gestión online del beneficio en muchos casos, lo que agiliza el trámite y reduce tiempos de espera.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de beneficiario

Tipo de BeneficiarioRequisitos EspecíficosDocumentación Adicional
Madre biológicaInscripción del bebé en Registro Civil, DNI vigentePartida de nacimiento, certificado médico
PadreComprobante de convivencia o tutor legalPartida de nacimiento, DNI
AdoptanteResolución judicial de adopciónTodos los documentos del niño y resolución judicial

Tip práctico: Antes de realizar la solicitud, hacé una preinscripción online y verificá que todos tus documentos estén en regla para evitar rechazos o demoras en la entrega del beneficio por nacimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el beneficio por nacimiento en Anses?

Es un pago único que otorga Anses para ayudar con los gastos iniciales tras el nacimiento de un hijo.

¿Cuándo se cobra el beneficio por nacimiento?

Se cobra después de presentar toda la documentación requerida y la inscripción del bebé en el Registro Civil.

¿Cómo se gestiona el beneficio por nacimiento?

Se puede gestionar online o en una oficina de Anses con el DNI del titular y el certificado de nacimiento del bebé.

¿Quiénes pueden solicitar el beneficio?

Madres, padres o tutores que sean titulares de asignación familiar o asignación por embarazo.

¿Se puede cobrar el beneficio si se tiene más de un hijo?

Sí, el beneficio es por cada nacimiento, siempre y cuando se cumplan los requisitos correspondientes.

¿Qué documentación se necesita para gestionar el beneficio?

DNI del solicitante, certificado de nacimiento del bebé y formulario de solicitud de Anses.

Puntos clave sobre el beneficio por nacimiento de Anses

  • Monto: Pago único establecido por la Ley de Asignaciones Familiares.
  • Requisitos: Inscripción del bebé y estar registrado como beneficiario en Anses.
  • Plazos: Presentar la solicitud dentro del plazo que indica Anses para no perder el derecho.
  • Gestión: Se puede hacer online por Mi Anses o personalmente en una oficina.
  • Compatibilidad: Compatible con otras asignaciones familiares y subsidios.
  • Actualización: Los montos y requisitos pueden variar según actualizaciones oficiales.
  • Consulta: Revisar el calendario de pagos para saber cuándo se cobra exactamente.
  • Contacto: Para dudas, comunicarse con Anses por teléfono o su web oficial.

Dejá tus comentarios y consultanos tus dudas. También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte para conocer más sobre derechos y beneficios sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio