familia feliz con ninos y calendario mensual

Cuándo Cobro La Asignación Universal Por Hijo Este Mes

Consultá el calendario ANSES: la Asignación Universal Por Hijo se paga según terminación de DNI, ¡no te pierdas tu fecha de cobro!


La Asignación Universal por Hijo (AUH) se cobra en fechas específicas que varían cada mes según el calendario de pagos del ANSES. Para saber cuándo cobro la AUH este mes, es fundamental tener en cuenta el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular, ya que el organismo paga de forma escalonada para evitar aglomeraciones. En general, los pagos se realizan durante los primeros 15 días hábiles del mes.

Te explicaremos cómo consultar el calendario actualizado de pago de la Asignación Universal por Hijo para este mes, cómo funciona el sistema de cobro, y qué documentos o requisitos tenés que tener en cuenta para recibir el beneficio sin inconvenientes. Además, te daremos algunos consejos útiles para estar informado y evitar demoras en el cobro.

¿Cómo saber la fecha exacta de cobro de la AUH este mes?

ANSES publica todos los meses un calendario de pagos donde se asigna un día específico según el último número del DNI. Por ejemplo:

  • DNI terminados en 0: cobran el primer día.
  • DNI terminados en 1: cobran el segundo día.
  • DNI terminados en 2: cobran el tercer día.
  • Y así sucesivamente hasta el 9.

Este sistema escalonado ayuda a ordenar y distribuir los pagos para que cada beneficiario sepa con anticipación cuándo puede dirigirse a cobrar o verificar el depósito bancario.

Ejemplo de calendario de pago de AUH para un mes típico

Último número del DNIFecha de cobro
01 de marzo
12 de marzo
23 de marzo
34 de marzo
45 de marzo
56 de marzo
67 de marzo
78 de marzo
89 de marzo
910 de marzo

¿Dónde y cómo cobro la Asignación Universal por Hijo?

La AUH se puede cobrar a través de varias modalidades:

  • Depósito bancario: la forma más común, donde la ANSES deposita automáticamente el monto en la cuenta bancaria declarada.
  • Pago en efectivo: en caso de no contar con cuenta bancaria, se puede cobrar en sucursales del Correo Argentino u otros puntos habilitados.
  • Tarjeta de débito: algunos beneficiarios reciben una tarjeta para retirar el dinero de cajeros automáticos.

Es importante mantener actualizado el CBU o los datos de contacto en ANSES para evitar demoras en el pago. También se recomienda consultar el calendario oficial para saber el lugar y fecha exacta de cobro.

Recomendaciones para el cobro de AUH

  • Verificá siempre el último número de tu DNI para consultar la fecha correcta.
  • Mantené actualizados tus datos personales y bancarios en ANSES.
  • Recordá que para seguir percibiendo la AUH es necesario presentar la Libreta de Salud y Educación o el Formulario PS 1.47 cada año.
  • Consultá el calendario oficial de ANSES que se publica periódicamente para evitar confusiones.

Calendario actualizado de pagos de la AUH mes a mes

Para mantenerte al día con el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental conocer las fechas exactas en las que se realizan los depósitos. Esta información no solo te ayuda a planificar tus gastos mensuales, sino que también evita confusiones y retrasos en la gestión de tu asistencia social.

¿Cómo funciona el calendario de pagos?

El calendario mensual de la AUH se basa en el último número del DNI del titular. Cada mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publica el cronograma con las fechas precisas para cada grupo de beneficiarios.

Por ejemplo, si tu DNI termina en 5, tu pago podría estar programado para el día 15 del mes.

Ejemplo de calendario de pagos para el mes actual

Último número del DNIFecha de cobro
01 de junio
12 de junio
23 de junio
34 de junio
45 de junio
56 de junio
67 de junio
78 de junio
89 de junio
910 de junio

Consejos prácticos para estar siempre informado

  • Consulta siempre el cronograma oficial que ANSES publica en su página o a través de sus canales oficiales.
  • Verifica tu DNI para saber exactamente cuándo te corresponde cobrar.
  • Configura alertas en tu celular o correo electrónico para no olvidar la fecha de pago.
  • Ten en cuenta feriados y fines de semana, ya que pueden modificar la fecha efectiva de cobro.
  • Revisa tu cuenta bancaria después de la fecha estipulada para confirmar que el depósito fue realizado correctamente.

¿Qué pasa si no cobras en la fecha indicada?

Si por algún motivo no llegaste a cobrar la AUH en la fecha asignada, no te preocupes. Generalmente, podés hacerlo hasta 90 días después sin perder el derecho al cobro. Sin embargo, es importante que no dejes pasar ese plazo para evitar inconvenientes.

Por ejemplo, si tu fecha de cobro fue el 5 de junio y no cobraste, tenés tiempo hasta el 3 de septiembre para hacerlo.

Recomendaciones para evitar retrasos

  1. Actualizá tus datos personales en ANSES si cambiaste de domicilio o de banco.
  2. Realizá el trámite de presentación de la Libreta o el Formulario PS 1.47 para mantener activa la asignación.
  3. Consultá con un asesor en caso de dudas o si detectás alguna irregularidad en el cobro.

Recuerda: La AUH es un derecho fundamental para miles de familias argentinas, por eso es vital estar siempre informado y organizado respecto al calendario de pagos.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se paga la Asignación Universal por Hijo?

La ANSES paga la Asignación Universal por Hijo generalmente durante la primera quincena de cada mes, siguiendo un calendario según el último número del DNI.

¿Dónde puedo consultar la fecha exacta de cobro?

Podés consultar la fecha exacta en la página oficial de ANSES o en su app Mi ANSES, ingresando tu número de CUIL.

¿Qué necesito para cobrar la Asignación Universal por Hijo?

Tenés que estar inscripto en ANSES, tener hijos menores de 18 años y cumplir con los requisitos de escolaridad y salud.

¿Se cobra automáticamente cada mes?

Sí, si mantenés la inscripción y cumplís con los requisitos, el pago es automático cada mes según el calendario.

¿Qué hago si no cobré la asignación?

Debés comunicarte con ANSES para verificar tu situación y asegurarte de que no haya inconvenientes administrativos.

¿Puedo cobrar la asignación si trabajo en relación de dependencia?

Sí, podés cobrar la AUH aunque trabajes en relación de dependencia si cumplís con los requisitos establecidos por ANSES.

Puntos clave sobre el cobro de la Asignación Universal por Hijo

  • El pago depende del calendario de ANSES según el último número del DNI.
  • Se paga una vez al mes, generalmente entre el 1 y el 15.
  • Es necesario cumplir con la presentación anual de la Libreta o Formulario PS 1.47.
  • La asignación cubre hijos hasta los 18 años o hasta 21 años si estudian.
  • Podés cobrar la asignación aunque trabajes o estés desempleado.
  • El monto puede actualizarse conforme a la Ley de Movilidad Jubilatoria.
  • Los pagos se realizan mediante cuenta bancaria o correo según la modalidad elegida.
  • Revisá siempre las fechas oficiales en la web de ANSES para evitar confusiones.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre beneficios sociales y trámites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio