✅ La transferencia de auto demora 24 a 72 horas hábiles; necesitás DNI, título, cédula, formulario 08 y libre deuda de patentes.
El tiempo que demora una transferencia de auto puede variar dependiendo del lugar y del método utilizado, pero generalmente, en Argentina, una transferencia puede demorar entre 5 a 15 días hábiles una vez que se presentan todos los documentos en el Registro Automotor. Sin embargo, es importante destacar que el trámite puede ser más rápido si se realiza online o en oficinas que cuenten con sistemas digitales actualizados.
Para entender mejor este proceso y evitar demoras, es fundamental conocer cuáles son los requisitos indispensables para realizar la transferencia de un vehículo. Estos documentos aseguran que la transferencia sea válida y que el vehículo quede legalmente a nombre del nuevo propietario.
Requisitos para la transferencia de un auto
Para poder llevar adelante la transferencia de un vehículo en Argentina, el vendedor y comprador deben presentar ciertos documentos en el Registro Automotor correspondiente. A continuación, detallamos los requisitos esenciales:
- Formulario 08: Es el formulario oficial para la transferencia de dominio. Debe estar firmado por ambas partes y certificado ante un escribano, juez de paz o en el Registro Automotor.
- Documentación del vehículo: Cédula verde y título del automotor, ambos en original y sin observaciones pendientes.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del comprador y vendedor, original y vigente.
- Constancia de CUIT o CUIL (en caso de ser personas jurídicas o si el titular es monotributista o responsable inscripto).
- Certificado de dominio (opcional, pero recomendado para verificar que el vehículo no tenga gravámenes o inhibiciones).
- Verificación policial o inspección técnica vehicular, según corresponda en la jurisdicción.
- Pago de infracciones y deudas impositivas: Es necesario que el vehículo no tenga multas o deudas pendientes para poder realizar la transferencia.
- Formulario 13: En algunos casos, para transferencia de vehículos usados, se debe presentar este formulario que certifica la verificación física del automotor.
Pasos para realizar la transferencia y su duración aproximada
Una vez que se reúnen todos los documentos, el proceso típico para transferir un auto es el siguiente:
- Certificación de firmas en el formulario 08: Ambas partes deben firmar el formulario y validar esas firmas ante un escribano o autoridad competente.
- Presentación en el Registro Seccional: Se entregan todos los documentos en el Registro Automotor correspondiente al domicilio del comprador o del vehículo.
- Pago de aranceles: Se abonan las tasas correspondientes para iniciar el trámite.
- Consulta de inhibiciones: El Registro verifica que el vehículo no tenga restricciones legales.
- Emisión de nuevo título y cédula: Una vez aprobada la transferencia, se emiten a nombre del nuevo titular.
El tiempo para completar estos pasos suele ser de una a dos semanas, aunque en algunas provincias o con la implementación de trámites digitales puede ser más rápido.
Consejos para agilizar la transferencia
- Verificar que el vehículo esté libre de deudas y multas antes de iniciar el trámite.
- Completar correctamente el formulario 08 y certificar las firmas adecuadamente.
- Consultar si el Registro Automotor local ofrece la opción de trámite online, para reducir tiempos.
- Solicitar un turno previo para evitar esperas prolongadas en el Registro.
- Contar con toda la documentación actualizada y en regla para evitar rechazos o demoras.
Documentación obligatoria y pasos a seguir para realizar la transferencia de un automóvil en Argentina
Para llevar adelante la transferencia de un automóvil en Argentina, es fundamental contar con toda la documentación requerida y seguir un proceso ordenado. Este trámite garantiza que el vehículo cambie de titularidad de manera legal y segura.
Documentos imprescindibles para la transferencia
- DNI del comprador y vendedor: debe estar actualizado y en buen estado.
- Título del automotor (cédula verde o azul según corresponda): es el documento que acredita la propiedad.
- Formulario 08: es el formulario oficial para la transferencia, que debe ser completado y firmado por ambas partes.
- Certificado de Verificación Técnica Vehicular (VTV): obligatorio para algunos vehículos dependiendo de la provincia y antigüedad.
- Constancia de CUIL o CUIT: para identificar fiscalmente a las partes involucradas.
- Comprobante de pago de impuestos y multas: el vehículo debe estar al día con las obligaciones fiscales y sin multas pendientes.
Casos específicos:
- Si el vehículo es usado, es fundamental contar con el Informe de Dominio para verificar que no tenga embargos o inhibiciones.
- En caso de que el vendedor sea una persona jurídica, se requiere autorización societaria y documentación adicional.
Pasos a seguir para concretar la transferencia
- Reunir toda la documentación necesaria, verificando que esté completa y correcta.
- Realizar el Informe de Dominio y Verificación en el Registro Seccional correspondiente para asegurar que el vehículo esté libre de problemas legales.
- Completar el formulario 08 en el Registro Automotor o a través de la plataforma digital cuando esté habilitada.
- Presentar la documentación en el Registro Seccional y abonar los aranceles correspondientes.
- Esperar la aprobación y emisión de la nueva cédula de identificación del vehículo a nombre del comprador.
Es importante saber que el tiempo promedio para que la transferencia quede registrada suele ser de entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo del Registro Seccional y la provincia donde se realice el trámite.
Tabla comparativa: Documentación por tipo de vehículo
| Tipo de vehículo | Documentación adicional | Observaciones |
|---|---|---|
| Automóviles particulares | Formulario 08, VTV, DNI, Título | Proceso estándar, sin requisitos extra |
| Motocicletas | Formulario 08, VTV (según provincia), DNI, Título | VTV puede no ser obligatoria en algunos casos |
| Vehículos comerciales | Formulario 08, VTV, comprobante de pago de patentes | Requiere verificación más estricta por uso intensivo |
Consejos prácticos para agilizar la transferencia
- Verificar previamente el estado del vehículo y que no existan deudas o inhibiciones.
- Coordinar con el vendedor la firma conjunta del formulario 08 para evitar demoras.
- Consultar en el Registro Seccional sobre los horarios y turnos para evitar contratiempos.
- Guardar todos los comprobantes de pago y documentos entregados para futuras consultas.
Siguiendo estos pasos y recomendaciones, la transferencia será un proceso más simple y seguro, evitando inconvenientes legales o administrativos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva una transferencia de auto?
La transferencia suele demorar entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo del organismo y la modalidad elegida.
¿Qué documentos necesito para transferir un auto?
Documento de identidad, título del auto, cédula verde o azul, formulario 08 firmado y certificado de dominio libre.
¿Puedo hacer la transferencia de auto online?
En muchas jurisdicciones argentinas ya es posible iniciar y completar la transferencia de manera digital.
¿Qué costos implica la transferencia de un vehículo?
Pagos de aranceles administrativos, verificación policial y en algunos casos impuestos provinciales o municipales.
¿Qué pasa si no hago la transferencia a tiempo?
Puedes enfrentar multas y problemas legales si el auto sigue a tu nombre luego de vendido.
¿Es necesario hacer la transferencia en un registro automotor?
Sí, es obligatorio realizarla en el registro que corresponda para oficializar el cambio de titularidad.
Datos clave para la transferencia de autos en Argentina
- Formulario 08: Documento esencial que formaliza la transferencia, debe estar firmado por comprador y vendedor.
- Cédula Verde o Azul: Permite acreditar la posesión del vehículo.
- Certificado de dominio libre: Acredita que el vehículo no tiene embargos ni multas que impidan la transferencia.
- Verificación policial: Control que certifica que el auto no tiene irregularidades legales o administrativas.
- Pago de aranceles: Los costos varían según provincia, suelen incluir tasas registrales y honorarios.
- Turnos online: Muchos registros permiten sacar turnos a través de sus páginas web para agilizar el trámite.
- Tiempo estimado: De 1 a 3 días hábiles para que el trámite se refleje oficialmente.
- Multas por demora: La ley establece sanciones para quienes no hagan la transferencia en tiempo y forma.
- Transferencias digitales: Aumentan la rapidez y disminuyen las gestiones presenciales, disponibles en varios distritos.
¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.






