carretera panoramica entre villa la angostura y villa pehuenia

Cuánto se tarda y cómo viajar de Villa La Angostura a Villa Pehuenia

El viaje de Villa La Angostura a Villa Pehuenia dura unas 7 horas en auto, atravesando paisajes patagónicos impresionantes y rutas escénicas.


El viaje de Villa La Angostura a Villa Pehuenia suele tomar aproximadamente 4 a 5 horas en auto, cubriendo una distancia de alrededor de 240 kilómetros. Esta ruta atraviesa paisajes increíbles y es una de las travesías más pintorescas de la región de la Patagonia argentina. La forma más común y flexible de realizar este trayecto es en vehículo particular o alquiler, aunque también existen opciones limitadas de transporte público.

Vamos a detallar cuánto se tarda exactamente en recorrer esta distancia, cuáles son las mejores rutas para hacerlo, y qué medios de transporte están disponibles. Además, te brindaremos consejos útiles para que tu viaje sea más cómodo y seguro, y algunas recomendaciones para aprovechar al máximo el recorrido y disfrutar de los atractivos turísticos que se encuentran en el camino.

Distancia y duración del viaje

La distancia entre Villa La Angostura y Villa Pehuenia es de aproximadamente 240 kilómetros. El tiempo estimado en auto varía entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones climáticas, el estado de las rutas y las paradas que realices durante el trayecto.

Es importante saber que gran parte del camino transcurre por la Ruta Provincial 13, que incluye tramos de ripio (camino de tierra), por lo que se recomienda conducir con precaución y preferentemente con un vehículo en buen estado y con neumáticos adecuados. En invierno, puede haber presencia de nieve o hielo, lo que puede extender el tiempo de viaje.

Medios de transporte para viajar de Villa La Angostura a Villa Pehuenia

  • Auto particular o alquiler: Es la opción más recomendada por la flexibilidad para detenerse en puntos de interés y disfrutar del paisaje. Además, permite adaptar el viaje a tu ritmo.
  • Ómnibus: La oferta de buses entre ambas localidades es limitada. Algunas compañías realizan trayectos regionales, pero suelen ser menos frecuentes y con horarios fijos, por lo que conviene consultar anticipadamente.
  • Tour organizado: Existen excursiones y tours que cubren esta ruta, ideales para quienes prefieren viajar con guía y sin preocupaciones logísticas.

Consejos para el viaje

  • Chequea el pronóstico del tiempo: La zona es patagónica y el clima puede cambiar abruptamente, especialmente en otoño e invierno.
  • Revisa el estado de las rutas: Consultar con las autoridades locales o en sitios oficiales sobre el estado de la Ruta Provincial 13, especialmente en temporada invernal.
  • Equipamiento adecuado: Llevar ropa abrigada, agua, alimentos y un kit básico de emergencia es recomendable.
  • Paradas recomendadas: Aprovechá para detenerte en puntos turísticos como el Parque Nacional Nahuel Huapi y la zona de los lagos Aluminé y Moquehue.

Principales rutas y opciones de transporte entre ambas localidades

Cuando planificás tu viaje desde Villa La Angostura hasta Villa Pehuenia, es fundamental conocer las opciones de rutas y medios de transporte disponibles para optimizar tiempo y disfrutar del recorrido.

Rutas principales para el viaje

Existen dos rutas principales que conectan estas dos localidades patagónicas, cada una con sus particularidades:

  • Ruta Provincial 13 (RP 13): Esta es la vía directa y más utilizada, con aproximadamente 150 km de distancia. La ruta serpentea a través de bosques y lagos, ofreciendo paisajes únicos de la Patagonia.
  • Ruta Nacional 40 (RN 40) + RP 23: Una alternativa más larga pero ideal para quienes disfrutan de un viaje panorámico. El trayecto es de alrededor de 200 km y atraviesa puntos emblemáticos como el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Cordillera de los Andes.

Opciones de transporte disponibles

Dependiendo de tu presupuesto, tiempo y comodidad deseada, podés elegir entre estas opciones:

  1. Automóvil particular o alquilado:
    • Ideal para quienes valoran la flexibilidad y la posibilidad de detenerse en puntos turísticos.
    • El tiempo estimado de viaje por la RP 13 es de 3 a 3.5 horas, dependiendo del estado del camino y condiciones climáticas.
  2. Bus interurbano:
    • Existen servicios regulares que conectan ambas localidades, aunque con menor frecuencia en invierno.
    • El viaje dura en promedio 4 a 5 horas y es una opción económica.
  3. Transfer privado o remis:
    • Si buscás comodidad y rapidez, podés contratar un servicio privado.
    • Ideal para grupos o viajeros con equipaje voluminoso.
  4. Excursiones y tours organizados:
    • Para quienes prefieren un viaje guiado con paradas estratégicas, hay agencias que ofrecen paseos que incluyen Villa Pehuenia.
    • Estos tours combinan transporte con actividades recreativas y gastronómicas.

Comparativa de duración y costos estimados

Medio de TransporteDuración AproximadaCosto Estimado (ARS)VentajasDesventajas
Automóvil particular/alquilado3 – 3.5 horasVariable (combustible + peajes)Flexibilidad total, paradas a gustoRequiere experiencia en rutas de montaña
Bus interurbano4 – 5 horas200 – 400 ARSOpción económica y seguraPocos horarios y paradas limitadas
Transfer privado/remis3 – 3.5 horas5000 – 7000 ARSComodidad y rapidezPrecio elevado
Tour organizadoVariable (puede incluir paradas)Desde 8000 ARSIncluye guía y actividadesMenor flexibilidad

Consejos prácticos para el viaje

  • Chequeá el estado de la ruta antes de salir, especialmente en invierno cuando puede haber nieve o hielo.
  • Si alquilás auto, asegurate de que tenga neumáticos adecuados para caminos de montaña.
  • Reservá con anticipación si optás por bus o transfer privado durante temporada alta (verano y vacaciones de invierno).
  • Llevá agua y snacks para el trayecto, ya que hay zonas sin servicios durante el recorrido.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo lleva el viaje de Villa La Angostura a Villa Pehuenia?

El viaje dura aproximadamente 3 horas y 30 minutos, dependiendo del estado del camino y el tráfico.

¿Cuál es la distancia entre Villa La Angostura y Villa Pehuenia?

La distancia es de unos 190 kilómetros por ruta terrestre.

¿Qué rutas se pueden tomar para viajar entre estas dos localidades?

La ruta más común es por la Ruta Nacional 237 y luego la Ruta Provincial 13.

¿Es posible hacer el viaje en transporte público?

Sí, hay servicios de colectivos, aunque son pocos y con horarios limitados.

¿Qué tipo de vehículo es recomendable para este trayecto?

Un vehículo 4×4 o con buena tracción es recomendable, especialmente en invierno.

¿Hay paradas recomendadas para descansar o almorzar en el camino?

Se puede parar en San Martín de los Andes para descansar y disfrutar de la gastronomía local.

Punto claveDetalle
Distancia190 km aproximadamente
Duración del viaje3 horas y 30 minutos (aprox.)
Rutas principalesRuta 237 y Ruta Provincial 13
Tipo de vehículo recomendado4×4 o vehículo con buena tracción
Transporte públicoColectivos con horarios limitados
Condiciones climáticasInviernos con nieve pueden dificultar el camino
Paradas recomendadasSan Martín de los Andes para descanso y comida
Mejor época para viajarPrimavera y verano para evitar nieve y caminos complicados

¡Te invitamos a dejar tus comentarios y experiencias de viaje! También podés revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre turismo en la Patagonia y rutas argentinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio