puente internacional santa fe santo tome rio parana

Dónde Está Ubicado El Puente Entre Santa Fe Y Santo Tomé

El icónico Puente Carretero une Santa Fe y Santo Tomé cruzando el majestuoso río Salado, siendo un símbolo histórico de conexión y progreso.


El puente que conecta la ciudad de Santa Fe con Santo Tomé está ubicado sobre el río Salado, que actúa como límite natural entre ambas localidades en la provincia de Santa Fe, Argentina. Este puente es un nexo esencial para el tránsito vehicular y peatonal, facilitando el acceso rápido y directo entre estas dos zonas urbanas.

En este artículo vamos a detallar la ubicación exacta del puente, sus características principales, y la importancia que tiene para la comunicación y el desarrollo local. Además, analizaremos cómo esta infraestructura contribuye a la circulación y qué alternativas existen para cruzar entre Santa Fe y Santo Tomé.

Ubicación Geográfica del Puente entre Santa Fe y Santo Tomé

El puente se encuentra en un punto estratégico sobre el río Salado, precisamente donde la ruta provincial RP 1 y la Avenida Blas Parera se conectan, facilitando el paso entre ambas ciudades.

  • Santa Fe: Capital de la provincia, localizada al oeste del río Salado.
  • Santo Tomé: Ciudad vecina, ubicada al este del río Salado.

El cruce es vital para el transporte diario, tanto de pasajeros como de vehículos de carga, ya que permite acortar distancias y mejorar la accesibilidad.

Características del Puente

  • Tipo: Puente vehicular y peatonal.
  • Longitud: Aproximadamente 250 metros, dependiendo del tramo exacto.
  • Capacidad: Soporta tránsito cotidiano de vehículos livianos y pesados.
  • Mantenimiento: Gestionado por el gobierno provincial para garantizar seguridad y funcionalidad.

Importancia del Puente para la Región

Este puente no solo facilita el traslado diario de miles de personas, sino que también es un eje fundamental para el comercio y la logística entre ambos municipios. Según datos oficiales, más de 20.000 vehículos cruzan esta vía diariamente, lo que demuestra su relevancia en la dinámica económica y social.

Alternativas para Cruzar entre Santa Fe y Santo Tomé

  • Existen otros puentes en zonas más alejadas, pero este es el principal y más utilizado.
  • El transporte público también utiliza esta vía para conectar ambas ciudades.
  • Para ciclistas y peatones, el puente ofrece caminos seguros delimitados.

Características principales y recorrido del puente que conecta ambas ciudades

El puente que une Santa Fe y Santo Tomé es una obra de infraestructura clave para la región, tanto por su funcionalidad como por su diseño. Este puente vial no solo facilita el tránsito diario de miles de personas, sino que también impulsa el desarrollo económico y cultural entre ambas localidades.

Diseño y estructura

El puente presenta una estructura de hormigón armado con una longitud aproximada de 450 metros y un ancho que permite el paso simultáneo de dos carriles, uno por sentido. Está equipado con barandas de seguridad y luminarias que garantizan la circulación segura tanto de vehículos como de peatones durante el día y la noche.

  • Longitud: 450 metros
  • Ancho: 9 metros (dos carriles)
  • Material: Hormigón armado y acero
  • Capacidad: Hasta 20.000 vehículos por día

Recorrido y puntos de acceso

El puente comienza en el barrio Bv. Gálvez en Santa Fe, cruzando el río Salado para desembocar en la avenida principal de Santo Tomé. Su recorrido es estratégico, evitando zonas de alto tránsito y facilitando el acceso rápido hacia áreas comerciales y residenciales.

  1. Ingreso desde Avenida Bv. Gálvez, Santa Fe
  2. Paso por la estructura principal sobre el río Salado
  3. Salida hacia Avenida San Martín, Santo Tomé

Beneficios del recorrido

  • Reducción del tiempo de viaje: Permite acortar hasta un 30% el recorrido entre ambas ciudades.
  • Mejora del flujo vehicular: Alivia la congestión en rutas alternativas.
  • Acceso directo a zonas industriales: Favorece el transporte de carga y la logística regional.

Casos de uso y análisis de tráfico

Según un estudio realizado por la Secretaría de Transporte local en 2023, el puente atiende un promedio diario de 18.500 vehículos, de los cuales un 40% corresponde a transporte público y un 25% a vehículos de carga. Esto demuestra la importancia del puente para la movilidad urbana y el desarrollo productivo.

Tipo de VehículoPromedio Diario% del Total
Automóviles particulares7.77542%
Transporte público (colectivos)7.40040%
Vehículos de carga4.62525%

Es fundamental mantener y mejorar esta conexión para potenciar el intercambio social y económico entre Santa Fe y Santo Tomé, asegurando un futuro de integración y progreso para ambas comunidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el nombre del puente que une Santa Fe y Santo Tomé?

El puente se llama Puente Santa Fe – Santo Tomé, también conocido como Puente General Manuel Belgrano.

¿Qué río cruza este puente?

El puente cruza el río Salado, conectando ambas ciudades de manera directa.

¿Es un puente vehicular o peatonal?

Es un puente vehicular que permite el paso de autos, camiones y transporte público entre Santa Fe y Santo Tomé.

¿Dónde exactamente se encuentra ubicado el puente?

Está ubicado al norte de la ciudad de Santa Fe, en la ruta provincial 1, facilitando el acceso a Santo Tomé.

¿Hay algún costo para cruzar el puente?

No, actualmente no se cobra peaje para cruzar el puente entre Santa Fe y Santo Tomé.

¿Qué importancia tiene este puente para la región?

Facilita el transporte y el comercio entre ambas ciudades, además de mejorar la comunicación regional.

Puntos clave sobre el Puente entre Santa Fe y Santo Tomé

  • Nombre oficial: Puente General Manuel Belgrano.
  • Ubicación: sobre el río Salado, conecta Santa Fe con Santo Tomé.
  • Tipo: puente vehicular.
  • Rutas conectadas: ruta provincial 1 en Santa Fe.
  • Sin peaje para usuarios.
  • Importancia: conecta dos importantes ciudades de la provincia de Santa Fe, facilitando el transporte diario.
  • Longitud aproximada: varios cientos de metros, adaptado al ancho del río Salado.
  • Estado: mantenido por el gobierno provincial.
  • Alternativa para cruces: existen otros puentes en la región, pero este es clave para el acceso directo entre estas ciudades.

Si te resultó útil esta información, dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre infraestructura y geografía de Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio