casa historica de san martin en mendoza exterior

Dónde Se Encuentra La Casa De San Martín En Mendoza Y Cómo Visitarla

La Casa de San Martín en Mendoza está en la calle Corrientes 343, es un histórico museo que podés visitar de martes a sábados con entrada libre.


La Casa de San Martín en Mendoza se encuentra específicamente en la ciudad de Mendoza, en el barrio histórico de la capital provincial. Esta vivienda histórica, conocida como la Casa de San Martín, es parte fundamental del patrimonio cultural y turístico de la ciudad, ya que fue el lugar donde el General José de San Martín residió durante los años en que se preparaba la Expedición Libertadora hacia Chile.

En este artículo te brindaremos toda la información necesaria para visitar la Casa de San Martín en Mendoza, incluyendo su ubicación exacta, horarios de visita, recomendaciones para el recorrido y datos históricos relevantes que enriquecerán tu experiencia.

Ubicación exacta de la Casa de San Martín en Mendoza

La Casa de San Martín está ubicada en la esquina de las calles San Lorenzo y Las Heras, en el centro histórico de Mendoza. Es un punto de referencia muy conocido, tanto para turistas como para locales, y forma parte del Circuito Histórico de la ciudad. La dirección precisa es:

  • Dirección: Calle San Lorenzo 120, Mendoza, Argentina

Cómo llegar

Para llegar a la Casa de San Martín, puedes optar por:

  • Transporte público: Varias líneas de colectivos pasan por el centro de Mendoza y tienen paradas cercanas.
  • Vehículo particular o taxi: La zona tiene espacios para estacionar, aunque suele ser un área concurrida.
  • Caminar: Si te alojás en el centro de Mendoza, recorrer a pie es una excelente opción para disfrutar del entorno histórico.

Horarios y modalidades de visita

La Casa de San Martín funciona como museo histórico con acceso al público, permitiendo a los visitantes conocer la historia y el contexto en que el General San Martín planificó la independencia.

  • Días y horarios: Generalmente, abre de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 hs.
  • Entrada: La visita suele ser gratuita o con un costo simbólico, aunque es recomendable consultar antes, ya que puede variar según la temporada.
  • Visitas guiadas: Se ofrecen recorridos guiados que explican con detalle la historia del lugar y la importancia de San Martín en la independencia argentina y sudamericana.

Qué ver en la Casa de San Martín

El museo conserva muebles, objetos personales y documentos originales relacionados con la vida del Libertador en Mendoza. Además, el edificio mantiene la arquitectura colonial de la época, lo que permite a los visitantes hacerse una idea clara del contexto histórico.

  • Salas ambientadas con muebles originales o réplicas históricas.
  • Objetos personales de José de San Martín y su familia.
  • Documentos y mapas de las campañas militares.
  • Exposiciones temporarias relacionadas con la historia regional y nacional.

Recomendaciones para la visita

Para aprovechar al máximo la experiencia, te sugerimos:

  • Consultar los horarios y posibles modificaciones antes de ir.
  • Participar de una visita guiada para comprender mejor el contexto histórico.
  • Ir con tiempo para recorrer no solo la casa sino también el entorno histórico de Mendoza.
  • Respetar las normas del museo para preservar el patrimonio.

Historia y Significado Cultural de la Casa de San Martín en Mendoza

La Casa de San Martín en Mendoza no es solo un edificio histórico; es un testimonio vivo de la gesta libertadora de uno de los próceres más emblemáticos de Latinoamérica, José de San Martín. Este lugar, ubicado estratégicamente en la ciudad de Mendoza, fue la residencia temporal del General durante la preparación de la Campaña Libertadora de los Andes, un hito fundamental para la independencia de Argentina, Chile y Perú.

Contexto Histórico

En 1814, San Martín estableció su cuartel general en esta casa, que funcionaba como centro logístico y estratégico para organizar el ejército y planificar el cruce de la cordillera. La importancia de esta residencia radica en que fue aquí donde se gestaron decisiones que cambiaron el destino de la región, consolidando así su valor patrimonial y cultural.

Importancia Cultural

Más allá de su valor histórico, la casa representa un símbolo de resistencia, libertad y unidad nacional. Es un punto de encuentro para la reflexión sobre la identidad argentina y la influencia del General San Martín en la construcción de los valores republicanos y democráticos del país.

Casos de Uso y Ejemplos

  • Educación: La casa funciona como un espacio pedagógico donde se realizan visitas guiadas para estudiantes, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan de cerca la vida y obra del Libertador.
  • Turismo cultural: Es un punto obligado para turistas interesados en la historia argentina, ofreciendo recorridos que incluyen exhibiciones de objetos personales de San Martín y documentos originales.
  • Eventos conmemorativos: Cada año se llevan a cabo actos patrióticos en la casa, especialmente el 17 de agosto, fecha del fallecimiento del General, reforzando el sentimiento nacional.

Recomendaciones para la Visita

  1. Planificar con anticipación: Reservar las visitas guiadas para aprovechar al máximo la experiencia.
  2. Visitar el museo anexo: Donde se exhiben uniformes, armas y documentos históricos que complementan la visita.
  3. Participar en actividades educativas: Talleres y charlas que profundizan sobre la figura de San Martín y su legado.

Tabla Comparativa: Impacto de la Casa de San Martín frente a otros sitios históricos en Mendoza

Sitio HistóricoAño de FundaciónImportancia HistóricaTipo de Actividades
Casa de San Martín1814Centro estratégico para la independenciaVisitas guiadas, exhibiciones, eventos patrióticos
Bodega históricaSiglo XIXDesarrollo vitivinícolaDegustaciones, tours culturales
Plaza Independencia1861Espacio urbano y social emblemáticoEventos públicos, ferias, conciertos

Como consejo práctico, se recomienda visitar la Casa de San Martín durante la primavera y el otoño, estaciones en las que el clima en Mendoza es ideal para recorrer tanto la casa como sus jardines y alrededores, potenciando la experiencia cultural e histórica.

Preguntas frecuentes

¿Dónde está ubicada la Casa de San Martín en Mendoza?

Se encuentra en la ciudad de Mendoza, sobre la calle España, en el Parque General San Martín.

¿Cuáles son los horarios para visitar la Casa de San Martín?

El museo abre generalmente de martes a domingo, de 9:00 a 18:00, pero conviene confirmar antes de ir.

¿Es necesario reservar para ingresar a la Casa de San Martín?

No suele ser obligatorio, aunque en temporada alta o visitas grupales es recomendable reservar.

¿Qué se puede ver en la Casa de San Martín?

El museo exhibe objetos personales, documentos y mobiliario pertenecientes al General San Martín.

¿Hay visitas guiadas disponibles?

Sí, se ofrecen visitas guiadas informativas para conocer la historia y detalles de la casa y su dueño.

Punto claveDetalle
Ubicación exactaAv. España 1850, Parque General San Martín, Mendoza, Argentina
Horario de visitasMartes a domingo de 9:00 a 18:00
Días de cierreLunes y feriados nacionales
EntradaGeneralmente gratuita
AccesibilidadAdaptada para personas con movilidad reducida
Visitas guiadasDisponibles con previa reserva
ExposicionesDocumentos, mobiliario y objetos personales de San Martín
ContactoTeléfono: +54 261 449-6000 (Municipalidad de Mendoza)

¿Te gustó esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio