urnas transparentes votacion elecciones argentina

Para qué sirven las elecciones Paso en Argentina y cómo funcionan

Las PASO en Argentina definen candidatos y miden fuerzas políticas; son obligatorias, abiertas y transparentes, clave para la democracia.


Las elecciones PASO en Argentina son un mecanismo electoral obligatorio que sirve para seleccionar a los candidatos que luego competirán en las elecciones generales. Estas elecciones funcionan como una primaria abierta, simultánea y obligatoria, donde todos los ciudadanos habilitados pueden votar para definir qué precandidatos representan a cada partido político en los comicios definitivos.

En este artículo analizaremos en detalle la función y el funcionamiento de las elecciones PASO, explicando cómo se desarrollan, cuál es su importancia dentro del sistema democrático argentino y qué impacto tienen en la política nacional. Además, desglosaremos el proceso de votación, los requisitos y las reglas que regulan estas elecciones para que entiendas por qué son clave en la selección de los representantes del pueblo.

¿Qué son las elecciones PASO y cuál es su objetivo?

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron implementadas en Argentina a partir de 2009 con el objetivo de democratizar la selección de candidatos dentro de los partidos políticos. A diferencia de las internas tradicionales, las PASO permiten que cualquier ciudadano habilitado vote en una sola jornada para todas las fuerzas políticas, independientemente de su afiliación partidaria.

El principal objetivo de estas elecciones es que los partidos presenten candidatos que hayan pasado por un proceso de selección transparente y competitivo, evitando así listas cerradas o designaciones arbitrarias. Además, sirven para medir la intención de voto y la popularidad de los candidatos antes de las elecciones generales.

¿Cómo funcionan las elecciones PASO?

Las PASO se realizan entre 4 y 6 meses antes de las elecciones generales y cumplen con las siguientes características:

  • Abiertas: cualquier ciudadano puede votar en cualquier partido, no es necesario estar afiliado.
  • Simultáneas: todas las fuerzas políticas votan el mismo día.
  • Obligatorias: la participación ciudadana está legalmente establecida, salvo excepciones.

En estas elecciones, cada partido presenta sus precandidatos y los ciudadanos eligen quiénes serán los candidatos definitivos para las elecciones generales. Los candidatos que no alcancen el piso mínimo del 1,5% de los votos a nivel nacional quedan fuera de las elecciones generales.

Requisitos para participar y resultados

Para votar en las PASO, el ciudadano debe estar inscripto en el padrón electoral. El voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años y opcional para los jóvenes entre 16 y 18 años y los mayores de 70 años.

Los resultados de las PASO son clave porque:

  1. Permiten determinar qué precandidatos continúan en la competencia electoral.
  2. Sirven como un termómetro político para las elecciones generales.
  3. Ayudan a los partidos a ajustar sus estrategias y alianzas.

Importancia política y social de las elecciones PASO

Desde su implementación, las PASO han influido fuertemente en la dinámica electoral en Argentina. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2019, las PASO anticiparon tendencias que luego se confirmaron en las generales. Aunque existen críticas respecto al costo y la obligatoriedad, su función democratizadora y de transparencia es valorada ampliamente.

En definitiva, las PASO son un mecanismo fundamental para entender el panorama político nacional y para garantizar que los candidatos tengan legitimidad y respaldo popular antes de competir por cargos públicos.

Diferencias clave entre las PASO y las elecciones generales en el sistema electoral argentino

En el sistema electoral argentino, entender las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y las elecciones generales es fundamental para cualquier ciudadano que quiera participar activamente en la democracia. Aunque ambas instancias son parte del proceso electoral, sus funciones, características y objetivos presentan diferencias notables que te explicamos a continuación.

¿Qué son las PASO y cuál es su función?

Las PASO son una etapa previa a las elecciones generales donde los partidos políticos y alianzas seleccionan a sus candidatos definitivos para competir por cargos públicos. Se realizan de manera simultánea en todo el país y son obligatorias para todos los ciudadanos habilitados para votar.

Características principales de las PASO:

  • Elección interna: Permiten que los partidos definan quiénes serán sus candidatos oficiales para la elección general.
  • Candidatos múltiples: En caso de que un partido tenga más de una lista, las PASO determinan cuál será la que compita.
  • Voto obligatorio: Todos los ciudadanos deben participar, lo que garantiza una muestra representativa de la voluntad popular.
  • Filtro electoral: Sólo aquellas listas que obtengan al menos un 1,5% de los votos válidos pueden presentarse en las elecciones generales.

¿Qué son las elecciones generales y cómo funcionan?

Las elecciones generales son la instancia definitiva donde la ciudadanía elige a sus representantes para cargos ejecutivos y legislativos, como presidente, gobernadores, intendentes y diputados. Aquí compiten los candidatos seleccionados en las PASO.

Características principales de las elecciones generales:

  • Decisión final: Determinan quiénes ocuparán los cargos públicos por el periodo correspondiente.
  • Competencia entre partidos: Sólo participan las listas que superaron el filtro de las PASO.
  • Voto obligatorio: Al igual que en las PASO, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados.
  • Mayor competencia: La disputa es directa entre los candidatos elegidos por cada partido o alianza.

Diferencias clave resumidas en una tabla

AspectoPASOElecciones Generales
ObjetivoSeleccionar candidatos dentro de cada partido o alianzaElegir representantes definitivos para cargos públicos
ParticipantesTodos los partidos y listas internas que compitenSólo los candidatos que superaron el umbral de las PASO
Obligatoriedad del votoObligatorio para ciudadanos habilitadosObligatorio para ciudadanos habilitados
FunciónFiltro y definición internaDecisión final sobre cargos públicos
Duración del procesoUna fecha previa a las generales, generalmente 2-3 meses antesFecha final de elección del cargo

Ejemplo práctico: Elecciones presidenciales de 2019

En las PASO de 2019, el electorado votó para definir quiénes serían los candidatos presidenciales de cada partido o alianza. Por ejemplo, en el Frente de Todos, Alberto Fernández fue elegido candidato presidencial, mientras que en Juntos por el Cambio, Mauricio Macri resultó seleccionado. Luego, en las elecciones generales, estos candidatos compitieron directamente por la presidencia de la Nación.

Consejos para los votantes

  1. Informate bien antes de las PASO: Aunque sean internas, tus votos impactan en qué candidatos llegan a la elección general.
  2. Chequeá quiénes están habilitados para votar: En ambas instancias el voto es obligatorio, pero la lista de votantes puede variar según la categoría electoral.
  3. Participá activamente: La democracia se fortalece con tu voto informado y consciente.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las elecciones PASO en Argentina?

Las PASO son elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que definen qué partidos o alianzas pueden competir en las elecciones generales.

¿Quiénes pueden votar en las PASO?

Todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y residentes en el país están obligados a votar en las PASO.

¿Para qué sirven las PASO?

Sirven para seleccionar los candidatos que cada partido presentará en las elecciones generales y medir el apoyo popular previo.

¿Se puede votar por cualquier partido en las PASO?

Sí, las PASO son abiertas, por lo que cualquier elector puede votar cualquier lista, sin importar su afiliación partidaria.

¿Qué pasa si un partido no obtiene un mínimo de votos en las PASO?

Si un partido no logra superar el 1,5% del padrón electoral, queda excluido de participar en las elecciones generales.

¿Cuándo se realizan las elecciones PASO?

Las PASO se realizan aproximadamente dos meses antes de las elecciones generales nacionales o provinciales.

Puntos clave sobre las elecciones PASO en Argentina

  • Son obligatorias para todos los ciudadanos habilitados para votar.
  • Se utilizan para definir las candidaturas oficiales de cada partido o alianza.
  • Permiten a los partidos medir su fuerza electoral antes de las elecciones generales.
  • Son abiertas: cualquier elector puede votar cualquier lista.
  • El porcentaje mínimo para pasar a elecciones generales es el 1,5% del padrón.
  • Sirven para ordenar la oferta electoral y evitar listas múltiples en generales.
  • Se utilizan tanto a nivel nacional como provincial, dependiendo de la jurisdicción.
  • Contribuyen a la transparencia y legitimidad de los candidatos que competirán en las generales.

¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que seguro te interesarán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio