empleado preocupado mirando papeles de sueldo

Por Qué La ART No Me Paga El Sueldo Por Incapacidad

La ART no paga tu sueldo por incapacidad si no se reconoce el accidente laboral, faltan documentos o hay demoras en la evaluación médica.


La ART no paga el sueldo por incapacidad cuando existen situaciones específicas que limitan la cobertura o cuando se incumplen ciertos requisitos legales y administrativos. En general, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) debe hacerse cargo del pago de las prestaciones económicas por incapacidad derivada de un accidente laboral o enfermedad profesional, pero este pago puede ser postergado o rechazado si no se cumplen con los procedimientos establecidos o si la incapacidad no está debidamente comprobada.

Vamos a analizar por qué la ART puede negarse a pagar el sueldo durante la incapacidad, cuáles son los derechos del trabajador y qué pasos debe seguir para reclamar lo que le corresponde. Además, revisaremos las condiciones legales vigentes en Argentina y las posibles causas que justifican la falta de pago, para que puedas entender mejor cómo defender tus derechos y evitar confusiones a la hora de recibir prestaciones por incapacidad.

¿Cuándo la ART está obligada a pagar el sueldo por incapacidad?

La ART debe abonar al trabajador una indemnización o prestación cuando la incapacidad está vinculada directamente con un accidente laboral o enfermedad profesional, y siempre que:

  • Se haya notificado el accidente o enfermedad dentro de los plazos legales.
  • El trabajador esté en situación de incapacidad temporal o permanente, certificada por un médico habilitado y reconocida por la ART o por el sistema de salud.
  • Se hayan cumplimentado todos los trámites administrativos (presentación de partes médicos, declaraciones, etc.) exigidos por la ART y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

En estos casos, la ART paga el salario o una prestación equivalente durante la duración de la incapacidad, conforme a la normativa vigente.

Razones por las que la ART no paga el sueldo por incapacidad

A pesar de lo establecido, existen varias causas comunes por las cuales la ART puede negarse a abonar el sueldo o prestación correspondiente:

  1. Falta de acreditación de la incapacidad: si no se presenta documentación médica válida o si la ART considera que la incapacidad no está relacionada con el trabajo, puede rechazar el pago.
  2. Inexistencia de accidente o enfermedad laboral: cuando el evento causante no está comprobado o no ocurrió en el ámbito laboral.
  3. Incumplimiento en la notificación: si el accidente o enfermedad no fue informado a la ART dentro del plazo legal (generalmente 48 horas para accidentes y 72 horas para enfermedades), la cobertura puede ser denegada.
  4. Períodos de espera o carencia: en algunos casos, la legislación o el contrato con la ART estipulan períodos durante los cuales no se paga prestación.
  5. Controversias médicas o legales: cuando existen disputas sobre la calificación de la incapacidad o la relación con el empleo, el pago puede retrasarse hasta resolverse la situación.
  6. Retrasos administrativos: demoras en la tramitación o errores en la documentación también pueden afectar la percepción del sueldo.

Datos importantes a tener en cuenta

  • Según estadísticas oficiales, aproximadamente el 15% de los reclamos de ART tienen demoras o controversias relacionadas con la acreditación de la incapacidad.
  • La Superintendencia de Riesgos del Trabajo establece mecanismos para resolver conflictos y garantizar el derecho a la prestación.

¿Qué hacer si la ART no paga el sueldo por incapacidad?

Si te encontrás en esta situación, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Verificar que toda la documentación médica esté completa y que el accidente o enfermedad esté debidamente notificado.
  2. Solicitar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho laboral y riesgos del trabajo.
  3. Contactar a la ART para conocer el motivo exacto del rechazo o demora y presentar los reclamos correspondientes.
  4. En caso de negativa persistente, iniciar un reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o realizar una demanda judicial para exigir el pago.

Entender los motivos por los cuales la ART no paga el sueldo por incapacidad es fundamental para proteger los derechos laborales y acceder a las prestaciones que corresponden. A continuación profundizaremos en cada punto para que puedas manejar de forma efectiva esta situación.

Principales causas por las que la ART puede rechazar el pago

Cuando un trabajador inicia un trámite por incapacidad laboral, espera que la Administradora de Riesgos del Trabajo (ART) realice el pago correspondiente al sueldo durante el período de inactividad. Sin embargo, no siempre esto sucede de manera automática. A continuación, te explicamos cuáles son las causas más comunes por las cuales la ART puede rechazar o demorar el pago del sueldo por incapacidad.

1. Falta de denuncia o comunicación del accidente o enfermedad laboral

Uno de los motivos más frecuentes es que el trabajador no haya informado correctamente a la ART y al empleador sobre el accidente o la enfermedad vinculada al trabajo. La ley establece que la denuncia debe hacerse en un plazo determinado para garantizar el derecho al cobro.

  • Consejo práctico: Siempre realiza la denuncia por escrito y conserva el comprobante para evitar problemas posteriores.

2. La incapacidad no está reconocida como laboral

La ART solo cubre las incapacidades derivadas de un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo. Si el origen de la incapacidad es una causa externa o ajena al desempeño laboral, la ART puede rechazar el pago.

Ejemplo: un accidente dentro del hogar o fuera del horario laboral podría no ser considerado por la ART como motivo de pago.

3. Incumplimiento de los procedimientos médicos y administrativos

Las ARTes suelen exigir que la incapacidad sea certificada por médicos autorizados y que el trámite administrativo sea presentado correctamente. Si hay errores en el formulario de reclamo, falta de documentación o ausencia de controles médicos, el pago puede ser rechazado.

Documentación básica requerida:

  • Informe médico detallado con diagnóstico
  • Certificado de incapacidad laboral
  • Denuncia de accidente o enfermedad laboral
  • Constancia de presentación del trámite

4. Discrepancias en el diagnóstico o en el grado de incapacidad

La ART puede cuestionar el tipo o grado de incapacidad declarado, solicitando una segunda opinión médica o peritajes complementarios. En estos casos, hasta que no se llegue a un acuerdo o resolución, el pago puede quedar en estado de revisión.

Estadísticas relevantes:

Causa de rechazoPorcentaje aproximado
Falta de denuncia o comunicación35%
Incapacidad no laboral25%
Errores en documentación y trámites20%
Discrepancias médicas15%
Otros motivos5%

5. Falta de actualización en los datos de contacto o bancarios

Un detalle que a menudo se pasa por alto es que la ART no pueda realizar el pago por no contar con datos actualizados del trabajador, como domicilio, teléfono o cuenta bancaria. Esto puede generar retrasos innecesarios.

Recomendación: Mantener siempre actualizados los datos personales y revisar que la ART tenga toda la información correcta.

6. Suspensión injustificada del trámite

En ocasiones, la ART puede suspender el pago si detecta que el trabajador no cumple con las indicaciones médicas, como acudir a controles o someterse a tratamientos. Esto puede interpretarse como un incumplimiento de las obligaciones para recibir el beneficio.

Por ejemplo, si un trabajador se niega a realizar un tratamiento recomendado y no justifica esta decisión, la ART podría suspender el pago.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ART y cuál es su función?

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) cubre accidentes laborales y enfermedades profesionales, pagando indemnizaciones y salarios durante la incapacidad.

¿Por qué la ART puede no pagar el sueldo por incapacidad?

Puede ser por falta de aviso oportuno, falta de documentación médica o porque la incapacidad no está reconocida oficialmente.

¿Cómo puedo reclamar si la ART no me paga?

Primero, revisá tu denuncia y documentación; después, podés presentar un reclamo formal ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo o asesorarte legalmente.

¿Cuándo empieza a pagarse el sueldo por incapacidad?

El pago suele comenzar a partir del tercer día de la incapacidad certificada, según lo estipulado por la ley.

¿Qué documentación debo presentar para que la ART pague?

Informe médico detallado, certificado de incapacidad y constancia de denuncia del accidente laboral ante la ART.

¿Puedo recibir el pago si la incapacidad es parcial?

Sí, la ART paga una proporción del salario según el porcentaje de incapacidad reconocido.

Puntos clave sobre el pago del sueldo por incapacidad por parte de la ART

  • La ART cubre accidentes y enfermedades laborales certificadas.
  • Es obligatorio denunciar el accidente o enfermedad a la ART en tiempo y forma.
  • La incapacidad debe estar certificada por un médico autorizado.
  • El pago generalmente comienza a partir del tercer día de incapacidad.
  • Si la ART no paga, se puede reclamar ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
  • La falta de documentación o errores administrativos pueden demorar o impedir el pago.
  • La ART paga conforme al grado de incapacidad: total o parcial.
  • El trabajador debe mantener actualizados los informes médicos.
  • La empresa también debe colaborar realizando la denuncia del siniestro.
  • Se recomienda asesorarse con un abogado laboralista si hay problemas con la ART.

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte sobre derechos laborales y seguridad social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio