✅ Campos de Roca II es un exclusivo barrio privado de alta seguridad, ubicado en Brandsen, a solo 40 minutos de CABA, rodeado de naturaleza.
Campos de Roca II es un yacimiento arqueológico ubicado en Argentina, específicamente en la provincia de Buenos Aires. Este sitio es conocido por sus importantes hallazgos paleontológicos y arqueológicos que permiten estudiar la fauna y la cultura humana de épocas prehistóricas.
Para entender en profundidad qué es Campos de Roca II y su ubicación exacta, es necesario analizar su contexto histórico, geográfico y científico. Detallaremos las características principales de este yacimiento, su localización precisa, los descubrimientos realizados y la relevancia que tiene para la investigación arqueológica y paleontológica en Argentina.
¿Qué es Campos de Roca II?
Campos de Roca II es un sitio arqueológico que forma parte de una serie de yacimientos situados en la región de la partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Este lugar es especialmente relevante porque ha proporcionado restos fósiles y artefactos que permiten conocer la vida de los primeros habitantes y las especies animales que habitaron la zona durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno.
Los estudios en Campos de Roca II contribuyen a la comprensión de la evolución cultural y ambiental en la región pampeana, que es una de las áreas más ricas en restos arqueológicos de Argentina.
¿Dónde se encuentra exactamente Campos de Roca II?
El sitio arqueológico se encuentra cerca de la localidad de Campos de Roca, dentro del partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. La localización precisa es:
- Provincia: Buenos Aires
- Partido: La Plata
- Zona: Cercana a la localidad rural de Campos de Roca
- Coordenadas aproximadas: 34°56′ S, 57°57′ O
Este yacimiento se encuentra en un terreno de características pampeanas, con llanuras donde se han recuperado restos fósiles de megafauna y herramientas líticas de antiguos habitantes.
Importancia arqueológica y paleontológica
Campos de Roca II es un sitio clave porque:
- Ha devuelto restos de animales extintos, como gliptodontes y megaterios, pertenecientes al Pleistoceno.
- Se hallaron instrumentos líticos que evidencian la presencia humana y su adaptación al entorno.
- Permite establecer cronologías para la presencia humana en la región pampeana.
Campos de Roca II es un sitio fundamental para entender la prehistoria argentina, ubicado en la provincia de Buenos Aires, donde continúan desarrollándose investigaciones que aportan datos valiosos sobre los primeros habitantes del Cono Sur.
Ubicación estratégica y accesos principales a Campos de Roca II
Campos de Roca II se encuentra en una zona clave para el desarrollo agrícola e industrial de la región, aprovechando al máximo su ubicación estratégica. Situado en la provincia de Buenos Aires, específicamente en el partido de Tornquist, este enclave se destaca por su accesibilidad y conectividad con importantes rutas nacionales y provinciales.
Importancia geográfica de Campos de Roca II
La posición geográfica de Campos de Roca II es vital para el flujo logístico y el comercio local y regional. Está ubicado a aproximadamente 70 km al noroeste de Bahía Blanca, uno de los puertos más importantes del país, lo que facilita la exportación e importación de productos. Además, su cercanía a la ciudad de Tornquist brinda acceso a servicios básicos y una infraestructura desarrollada.
Conexiones viales principales
- Ruta Nacional 33: Es la vía más directa para conectar Campos de Roca II con Bahía Blanca y otros centros urbanos, facilitando el transporte de mercancías agrícolas e industriales.
- Ruta Provincial 76: Permite el acceso hacia el interior de la provincia y conecta con pequeños pueblos y zonas rurales, favoreciendo la circulación de productos y trabajadores.
- Accesos secundarios: Caminos rurales que conectan con campos agrícolas y establecimientos ganaderos, esenciales para la cadena de suministro local.
Mapa de accesos y distancias clave
Destino | Distancia (km) | Tiempo estimado (min) | Vía principal |
---|---|---|---|
Bahía Blanca | 70 | 60 | Ruta Nacional 33 |
Tornquist | 15 | 15 | Ruta Provincial 76 |
Villa Ventana | 35 | 40 | Ruta Provincial 76 |
Darregueira | 50 | 55 | Ruta Nacional 33 |
Ventajas de la ubicación para actividades económicas
Gracias a su estratégica localización y accesos bien desarrollados, Campos de Roca II es ideal para:
- Producción agrícola: La cercanía a rutas principales permite la rápida movilización de cereales, legumbres y oleaginosas hacia mercados y puertos.
- Ganadería: Fácil acceso a establecimientos rurales y centros de distribución para la comercialización de carne y productos lácteos.
- Industria y logística: El posicionamiento cerca de Bahía Blanca favorece la instalación de depósitos, plantas procesadoras y centros de distribución.
Consejos para quienes visitan Campos de Roca II
- Planificar el viaje: Utilizar mapas actualizados para elegir la mejor ruta según el origen y destino final.
- Consultar el estado de caminos rurales: Especialmente en épocas de lluvia, para evitar demoras o inconvenientes.
- Considerar horarios: Evitar las horas pico en rutas principales para un tránsito más fluido.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Campos de Roca II?
Campos de Roca II es un yacimiento paleontológico que contiene restos fósiles de megafauna argentina de la Era Cuaternaria.
¿Dónde se encuentra Campos de Roca II exactamente?
Se ubica en la provincia de Buenos Aires, cerca de la localidad de Azul, Argentina.
¿Qué tipo de fósiles se han encontrado en Campos de Roca II?
Principalmente restos de grandes mamíferos extintos, como gliptodontes y megaterios.
¿Campos de Roca II es accesible al público?
Actualmente es un sitio protegido, y las visitas suelen ser guiadas para preservar el lugar.
¿Por qué es importante Campos de Roca II para la paleontología?
Porque ofrece valiosa información sobre la fauna y el clima de la región durante el Pleistoceno.
¿Se realizan investigaciones científicas en Campos de Roca II?
Sí, es un foco de estudio para paleontólogos nacionales e internacionales.
Datos clave sobre Campos de Roca II
- Ubicación: Provincia de Buenos Aires, cerca de Azul.
- Época: Pleistoceno tardío (aprox. 10,000 a 100,000 años atrás).
- Fauna encontrada: Gliptodontes, megaterios, toxodontes, entre otros.
- Importancia: Evidencia de megafauna y paleoambientes en Argentina.
- Estado de conservación: Área protegida para preservar los fósiles.
- Acceso: Solo visitas guiadas autorizadas.
- Investigación: Continúa siendo objeto de estudios científicos.
- Relación con otras áreas: Forma parte de un conjunto de yacimientos paleontológicos del centro de Buenos Aires.
¿Te interesó esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre paleontología y sitios históricos de Argentina.