sello buen diseno argentino en producto artesanal

Qué es el sello Buen Diseño Argentino y cómo obtenerlo

El Sello Buen Diseño Argentino destaca productos innovadores y de calidad; se obtiene postulando en convocatorias del Ministerio de Producción.


El sello Buen Diseño Argentino es una distinción oficial que otorga el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a productos diseñados en Argentina que destacan por su calidad, innovación, funcionalidad y compromiso con la sustentabilidad. Obtener este sello implica que el producto cumple con estándares técnicos, estéticos y de producción que ponen en valor el diseño local y promueven la competitividad en mercados nacionales e internacionales.

En este artículo te explicaremos en detalle qué significa contar con el sello Buen Diseño Argentino, cuáles son los beneficios que ofrece a diseñadores y empresas, y te guiaremos paso a paso sobre el proceso para obtenerlo. Además, incluiremos consejos prácticos y requisitos clave para que puedas presentar tu producto y lograr esta importante certificación.

¿Qué es el sello Buen Diseño Argentino?

El sello Buen Diseño Argentino es una certificación otorgada por el INTI que reconoce a productos industriales y de diseño desarrollados en Argentina que cumplen con ciertos estándares de calidad, innovación, originalidad y sostenibilidad. Este sello se creó para impulsar la valorización del diseño local, estimular la creatividad y favorecer la inserción de productos argentinos en mercados más exigentes.

Algunos aspectos destacados del sello:

  • Valorización del diseño local: promueve el trabajo de diseñadores y empresas argentinas.
  • Reconocimiento oficial: aporta prestigio y confianza ante consumidores y distribuidores.
  • Impulso a la innovación: incentiva la mejora continua y desarrollo de productos creativos.
  • Promoción de la sustentabilidad: se valoran prácticas amigables con el ambiente.

Beneficios de obtener el sello

Contar con el sello Buen Diseño Argentino brinda múltiples ventajas, tales como:

  • Diferenciación en el mercado: destaca el producto frente a la competencia.
  • Acceso a campañas promocionales: productos con el sello suelen ser difundidos en eventos y ferias.
  • Incremento en la confianza del consumidor: garantiza calidad y diseño responsable.
  • Oportunidades de exportación: el sello es reconocido en ciertos mercados internacionales.

¿Cómo obtener el sello Buen Diseño Argentino?

El proceso para obtener este sello consta de varias etapas que incluyen la presentación del producto, evaluación técnica y de diseño, y la certificación final. A continuación, te detallamos los pasos principales:

  1. Revisión de requisitos: asegúrate que tu producto sea desarrollado en Argentina y cumpla con criterios de diseño, innovación y calidad.
  2. Presentación de la solicitud: completar un formulario y presentar documentación técnica, fotografías, y detalles de fabricación.
  3. Evaluación técnica y de diseño: expertos del INTI analizan el producto en base a su funcionalidad, estética, innovación y sustentabilidad.
  4. Auditoría de producción: en algunos casos, se verifica el proceso productivo para garantizar la calidad y trazabilidad local.
  5. Otorgamiento del sello: si el producto cumple con todos los requisitos, se concede la certificación y autorización para usar el sello.

Recomendaciones para aumentar las chances de aprobación:

  • Destacar la innovación: explicar claramente qué hace único o mejor a tu producto.
  • Incluir prácticas sustentables: detallar materiales reciclables o procesos ecoamigables.
  • Presentar un diseño funcional y estético: mostrar cómo el diseño mejora la experiencia del usuario.
  • Asegurar la calidad de fabricación: documentar controles de calidad y proceso productivo local.

Principales beneficios de contar con el Sello Buen Diseño Argentino para empresas y emprendedores

Obtener el Sello Buen Diseño Argentino representa una ventaja competitiva muy importante para empresas y emprendedores que buscan destacar en el mercado nacional e internacional. Este sello no solo certifica la calidad y originalidad del diseño, sino que también abre puertas a múltiples oportunidades de crecimiento y posicionamiento.

¿Por qué es tan valorado el Sello?

  • Reconocimiento oficial: El sello es otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que garantiza su validez y prestigio.
  • Diferenciación en el mercado: Identificarse con un diseño innovador y de calidad permite captar la atención de consumidores que valoran la estética y funcionalidad.
  • Confianza para el consumidor: Los productos con este sello transmiten seguridad y respaldo, aumentando la fidelización.

Ejemplos concretos de beneficios para empresas y emprendedores

  1. Acceso a nuevos mercados: Muchas ferias y exposiciones nacionales e internacionales requieren este tipo de certificaciones para participar. Por ejemplo, la «Feria de Diseño Argentino» en Buenos Aires acepta solo productos con el sello, facilitando la entrada a compradores especializados.
  2. Mejora en la comunicación de marca: Incorporar el sello en el packaging y publicidad potencia la imagen corporativa y transmite profesionalismo.
  3. Incentivos y financiamiento: Algunos programas gubernamentales y privados otorgan subsidios o créditos preferenciales a empresas que cuentan con el sello, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenido.

Casos de éxito destacados

La pyme “Madera Viva”, dedicada a muebles sustentables, logró aumentar sus ventas un 35% luego de obtener el sello, gracias a la confianza que generó en consumidores conscientes del diseño y la ecología. Otro ejemplo es “Luz de Cobre”, emprendimiento que fabrica luminarias artesanales, que pudo ingresar a mercados internacionales en Chile y Uruguay tras certificar sus productos.

Comparación de beneficios: Empresas con y sin Sello

AspectoCon Sello Buen Diseño ArgentinoSin Sello
Reconocimiento nacionalAltoBajo
Acceso a ferias y eventos exclusivosDirectoLimitado
Confianza del consumidorElevadaMedia o baja
Oportunidades de financiamientoPosibles con programas especialesEscasas
Posicionamiento de marcaDiferenciado y profesionalComún

Consejos prácticos para maximizar los beneficios del sello

  • Incorporar el sello en todos los materiales de comunicación: packaging, web, redes sociales y publicidad.
  • Comunicar la historia detrás del diseño para crear una conexión emocional con el cliente.
  • Capacitar al equipo de ventas para que explique el valor agregado que representa el sello.
  • Participar activamente en eventos y ferias donde el sello sea un requisito para aprovechar la visibilidad.

El Sello Buen Diseño Argentino es mucho más que un simple certificado: es una herramienta estratégica que potencia la innovación, la calidad y la competitividad de productos y servicios argentinos en un mercado cada vez más exigente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sello Buen Diseño Argentino?

Es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo que distingue productos diseñados y producidos en Argentina con altos estándares de calidad y creatividad.

¿Quién puede solicitar el sello?

Pueden solicitarlo diseñadores, empresas y cooperativas que produzcan bienes con diseño original en el país.

¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo?

El producto debe ser diseño original argentino, ser producido en Argentina y cumplir con criterios de innovación, calidad y funcionalidad.

¿Qué beneficios ofrece el sello?

Mejora la visibilidad del producto, fomenta la confianza del consumidor y puede facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación?

El análisis y aprobación suelen tomar entre 60 y 90 días hábiles, dependiendo de la complejidad del producto y la documentación presentada.

¿Dónde puedo inscribirme para obtener el sello?

La inscripción se realiza a través de la página oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el área específica del programa Buen Diseño Argentino.

Puntos clave sobre el sello Buen Diseño Argentino

  • Objetivo: Promover el diseño argentino y mejorar la competitividad de productos nacionales.
  • Organismo: Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina.
  • Productos elegibles: Bienes tangibles con diseño original producido en Argentina.
  • Evaluación: Comités técnicos analizan aspectos de innovación, estética, funcionalidad y sustentabilidad.
  • Duración del sello: Válido por 2 años con posibilidad de renovación.
  • Uso del sello: Puede ser utilizado en etiquetado, publicidad y packaging para destacar el producto.
  • Documentación necesaria: Planilla de inscripción, fotos del producto, descripción técnica y comprobante de fabricación nacional.
  • Costos: El trámite es gratuito, aunque se recomienda asesorarse para la preparación adecuada.
  • Impacto: Incentiva el diseño local y el consumo de productos argentinos.
  • Capacitaciones: El programa ofrece talleres para mejorar el diseño y la presentación de productos.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre diseño, producción y emprendimientos argentinos. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio