curriculum creativo con iconos profesionales

Qué información debo incluir en mi currículum para destacar

Incluí logros concretos, habilidades clave, experiencia relevante, formación destacada y datos de contacto claros para captar la atención.


Para destacar tu currículum, es fundamental incluir información clara, relevante y estructurada que resalte tus habilidades, experiencia y logros. Debes enfocarte en presentar datos que demuestren tu valor profesional y que estén alineados con el puesto al que estás aplicando.

Te explicaremos detalladamente qué información es clave para armar un currículum que capte la atención de los reclutadores y aumente tus posibilidades de ser convocado a una entrevista laboral.

Información básica y datos de contacto

El primer bloque de tu currículum debe contener:

  • Nombre completo y, si lo consideras, un título profesional o área de especialización.
  • Datos de contacto: teléfono, correo electrónico profesional y, opcionalmente, un enlace a tu perfil de LinkedIn o portafolio online.
  • Ubicación geográfica, especialmente si la empresa busca candidatos en una zona específica.

Resumen profesional o perfil

Incluir un resumen corto y directo es clave para captar la atención rápidamente. En 3-5 líneas, describe brevemente tu experiencia, tus principales competencias y qué valor aportás a la empresa.

Experiencia laboral

La sección de experiencia debe:

  • Listar tus puestos de trabajo en orden cronológico inverso (del más reciente al más antiguo).
  • Mostrar el nombre de la empresa, cargo, fechas de inicio y fin.
  • Describir tus responsabilidades y logros concretos, utilizando verbos de acción y, si es posible, cuantificando resultados (por ejemplo, «aumenté las ventas en un 20%»).

Educación y formación

Incluí tu formación académica relevante:

  • Títulos obtenidos y nombre de las instituciones.
  • Fechas de inicio y finalización (o «en curso» si todavía estás estudiando).
  • Cursos, talleres o certificaciones que aporten a la posición que buscás.

Habilidades y competencias

Destacá tus habilidades técnicas y blandas relacionadas con el trabajo. Por ejemplo:

  • Conocimientos en software o herramientas específicas.
  • Idiomas y nivel de dominio.
  • Capacidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo o gestión del tiempo.

Información adicional

Podés incluir también apartados como:

  • Proyectos relevantes que hayas liderado o en los que hayas participado activamente.
  • Referencias, solo si te las solicitan.
  • Voluntariados o actividades extracurriculares vinculadas.

Consejos extra para destacar

  • Utilizá un diseño limpio y profesional, con tipografías legibles y formato consistente.
  • Adaptá tu currículum para cada postulación, resaltando la experiencia y habilidades más relevantes para la oferta.
  • Evita errores ortográficos y revisá bien toda la información.
  • Mantenelo breve: idealmente no más de dos páginas, salvo que tu experiencia sea muy amplia.

Cómo adaptar tu currículum según el puesto y la empresa

Para destacar realmente con tu currículum, no basta con listar tus habilidades y experiencias de manera genérica. Es fundamental que adaptes el contenido específicamente para el puesto y la empresa a la que estás aplicando. Esto demuestra un interés genuino y aumenta tus chances de ser convocado a una entrevista.

¿Por qué es importante la adaptación?

  • Relevancia: El reclutador busca información que aporte solución a su necesidad puntual.
  • Diferenciación: Cada empresa tiene una cultura y requerimientos distintos; adaptar tu CV te permite conectar con esos valores.
  • Optimización para ATS: Muchos procesos utilizan sistemas de seguimiento de candidatos que filtran por palabras clave específicas del anuncio.

Consejos prácticos para adaptar tu currículum

  1. Leer atentamente la descripción del puesto: Identificá las competencias, habilidades técnicas y soft skills que más se repiten.
  2. Utilizar palabras clave: Incorporá en tu CV términos exactos del aviso. Por ejemplo, si piden “manejo avanzado de Excel”, destacá esa frase textualmente.
  3. Personalizar el perfil profesional: En el resumen inicial, enfocá tu presentación hacia el rol en cuestión mostrando cómo tu experiencia se alinea con las necesidades del empleador.
  4. Resaltar logros relacionados: En lugar de listar solo tareas, mencioná resultados concretos vinculados al puesto. Por ejemplo:

    • “Implementé un sistema de seguimiento que redujo un 30% los errores en la facturación” para un rol de administración.
    • “Lideré un equipo de 5 desarrolladores para lanzar una app con 10.000 descargas en 3 meses” para un cargo en IT.
  5. Modificar el orden de secciones: Si el puesto valora más la formación que la experiencia, ubicá la sección de estudios antes que la experiencia.

Ejemplo de adaptación para diferentes tipos de empresas

Tipo de empresaEnfoque en el currículumEjemplo práctico
Startup tecnológicaInnovación, agilidad, proyectos concretosDestacar experiencia en metodologías ágiles y proyectos digitales con resultados medibles
Empresa tradicional o multinacionalEstabilidad, formación académica, trayectoriaResaltar títulos universitarios, capacitaciones y cargos de responsabilidad sostenidos en el tiempo
ONG o sector socialCompromiso social, trabajo en equipo, voluntariadoIncluir experiencias de voluntariado, habilidades interpersonales y trabajos colaborativos

Tips extra para una adaptación exitosa

  • Investigar la empresa: Revisá su sitio web, redes sociales y noticias para entender su misión y valores.
  • Evitar el “copy-paste”: Adaptar no significa copiar literalmente, sino reflejar con sinceridad cómo tu perfil encaja.
  • Usar un lenguaje acorde: Si la empresa es formal, mantener un tono profesional; si es creativa, podés ser un poco más descontracturado.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los datos personales que no pueden faltar?

Nombre completo, datos de contacto actualizados (teléfono y correo electrónico) y, si es relevante, enlaces a perfiles profesionales como LinkedIn.

¿Qué sección es más importante en un currículum?

La experiencia laboral, ya que refleja tus habilidades y logros concretos en trabajos previos.

¿Cómo debo describir mis responsabilidades y logros?

De forma clara y concreta, usando verbos de acción y destacando resultados cuantificables cuando sea posible.

¿Es necesario incluir una foto?

En Argentina no es obligatorio, pero puede ayudar si es profesional y adecuada al puesto al que postulas.

¿Debo poner mi formación académica completa?

Sólo la más relevante para el trabajo, incluyendo títulos, instituciones y fechas de finalización.

¿Incluyo referencias en el currículum?

No es común ponerlas directamente; es mejor mencionarlas sólo si te las solicitan.

Punto ClaveDetalle
Datos personalesNombre completo, contacto actualizado, perfil profesional (opcional)
Resumen profesionalBreve descripción de fortalezas y objetivos laborales
Experiencia laboralLista de empleadores, puestos, fechas y logros concretos
EducaciónTítulos, cursos relevantes y fechas
HabilidadesCompetencias técnicas y blandas relacionadas al puesto
IdiomasNivel de dominio con certificaciones si las hay
Diseño y formatoOrden, limpieza y uso de fuentes legibles
PersonalizaciónAdaptar el CV según el puesto y empresa

¿Te sirvió esta información? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos en nuestra web para potenciar tu búsqueda laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio