llave de auto sobre lapida y flores

Se Puede Comprar Un Auto Si El Titular Original Está Fallecido

Sí, podés comprar un auto si el titular falleció, pero primero debés hacer la sucesión legal para transferir la titularidad.


Sí, es posible comprar un auto cuyo titular original ha fallecido, pero este proceso requiere cumplir con ciertos pasos legales y administrativos para transferir correctamente el dominio del vehículo. La compra directa sin la transferencia previa del título a nombre del heredero o representante legal no es válida y puede traer complicaciones legales.

te explicaremos detalladamente cómo realizar la compra de un auto cuando el titular original ha fallecido, qué documentación es necesaria y cuáles son los trámites a seguir para que la transferencia sea legal y segura. También te brindaremos consejos para evitar fraudes y problemas futuros.

Trámites necesarios para comprar un auto cuyo titular ha fallecido

Cuando el titular de un vehículo ha fallecido, el dominio del auto no se transfiere automáticamente a otra persona ni queda disponible para la venta directa. Para poder vender o comprar ese auto, primero es necesario regularizar la situación legal mediante los siguientes pasos:

  1. Declaratoria de herederos o testamento: Es fundamental contar con la declaratoria judicial de herederos o presentar el testamento que acredite quiénes son los legítimos herederos del vehículo.
  2. Trámite sucesorio: Si el fallecido dejó bienes, incluyendo el auto, se debe realizar el trámite sucesorio ante un juez o escribano público para formalizar la transmisión de bienes.
  3. Transferencia del dominio: Una vez determinado el heredero o comprador autorizado, este debe realizar la transferencia del auto ante el Registro de la Propiedad Automotor correspondiente, presentando toda la documentación legal del fallecido, la declaratoria de herederos y el título del vehículo.
  4. Pago de impuestos y multas: Es necesario que estén al día los impuestos y multas vinculados con el vehículo para poder realizar la transferencia sin problemas.

Documentación requerida para la transferencia

  • Certificado de defunción del titular original.
  • Declaratoria de herederos o testamento certificado por un juez o escribano.
  • Título del vehículo, si está disponible.
  • Documento Nacional de Identidad del heredero o comprador.
  • Formulario 08 (pedido de transferencia) firmado por el heredero o la persona autorizada.
  • Constancia de libre deuda de patentes y multas.

Consejos para compradores

  • Verificar la documentación completa: Asegurarse que la persona que vende el auto tenga la legitimidad para hacerlo, es decir, que sea el heredero legal o haya recibido mandato para vender.
  • Consultar en el Registro del Automotor: Antes de concretar la compra, revisar el estado del vehículo para confirmar que no existan embargos, inhibiciones o problemas legales.
  • Realizar la transferencia a nombre propio: No comprar el auto sin la correspondiente transferencia, para evitar futuros reclamos o problemas legales.
  • Asesorarse legalmente: En casos complejos, contar con la ayuda de un abogado especializado en sucesiones y derecho automotor.

La compra de un auto cuyo titular original está fallecido es posible, pero requiere que se hayan cumplido los trámites sucesorios y la transferencia formal del vehículo al heredero o comprador autorizado. Evitar estas formalidades puede traer graves inconvenientes legales, por lo que asesorarse adecuadamente y cumplir con todos los pasos es fundamental.

Pasos legales y documentación necesaria para transferir un auto de una persona fallecida

Cuando una persona fallece y deja un vehículo a nombre propio, la transferencia del auto a los herederos o a un tercero requiere seguir una serie de pasos legales específicos y presentar documentación precisa. Esto garantiza que el proceso sea transparente, legal y sin complicaciones futuras.

1. Obtener el Certificado de Defunción

El primer requisito es contar con el certificado de defunción del titular original del vehículo. Este documento es fundamental ya que acredita el fallecimiento y permite iniciar el trámite legal correspondiente.

2. Presentar el Testamento o Declaratoria de Herederos

Para poder transferir el vehículo, es imprescindible contar con la documentación que acredite quiénes son los herederos legales o quién fue designado como albacea testamentario. En ausencia de testamento, se debe tramitar la declaratoria de herederos ante el juez competente.

3. Inscripción en el Registro de Propiedad Automotor

Una vez que se cuenta con la documentación sucesoria, los herederos deben dirigirse al Registro de la Propiedad Automotor para solicitar la transferencia. El trámite incluye:

  • Presentar formulario 08 completado y firmado.
  • Entregar la cédula verde o azul, si corresponde.
  • Presentar la fotocopia del DNI de los herederos y del fallecido.
  • Mostrar el título de propiedad del vehículo.
  • Abonar los impuestos y tasas requeridos, incluyendo el Impuesto Automotor y el sellado.

4. Pago de Impuestos y Tasas

Es fundamental que estén al día los pagos asociados al vehículo, como el patente automotor y cualquier multas pendientes. Además, en algunos casos se debe abonar el impuesto a la herencia o impuesto sucesorio, dependiendo de la provincia.

Comparativa de requisitos según provincias

ProvinciaRequiere Declaratoria de HerederosImpuesto SucesorioTiempo promedio del trámite
Buenos AiresSí (variable según monto)30 a 45 días
CabaNo20 a 30 días
CórdobaDepende del caso30 días

5. Consideraciones sobre la venta a terceros

Si los herederos deciden vender el vehículo a un comprador externo, es imprescindible que la transferencia esté correctamente registrada a nombre de los herederos antes de realizar la venta. Esto evita futuros conflictos legales y garantiza la validez del título de propiedad.

Consejos prácticos

  • Asesorarse con un profesional especializado en derecho sucesorio para evitar errores en la documentación.
  • Verificar antecedentes del vehículo para asegurarse de que no existan gravámenes o embargos.
  • Reunir toda la documentación antes de iniciar el trámite para agilizar el proceso.
  • Consultar el estado de pagos en el municipio o provincia correspondiente.

La transferencia de un auto de una persona fallecida requiere seguir un procedimiento ordenado y formal, garantizando que el vehículo pase legalmente a manos de sus nuevos propietarios, ya sean herederos o terceros.

Preguntas frecuentes

¿Se puede transferir un auto si el titular original falleció?

Sí, pero se debe realizar el trámite de sucesión o presentar la documentación que acredite a los herederos legales.

¿Qué documentos necesito para comprar un auto cuyo titular está fallecido?

Certificado de defunción, sucesión o testamento, y la documentación de los herederos o albacea.

¿Es necesario hacer un juicio sucesorio para vender el auto?

No siempre, pero si no hay acuerdo entre herederos, puede ser necesario para acreditar la titularidad.

¿Puede un heredero vender el auto sin inscribir la sucesión?

No, primero debe inscribir la sucesión para poder transferir la titularidad del vehículo.

¿Qué pasa si compro un auto sin hacer estos trámites?

La transferencia no será válida y podrías tener problemas legales, además de posibles embargos o multas.

Puntos clave sobre la compra de autos cuyo titular está fallecido

  • El vehículo debe estar legalmente heredado para ser vendido.
  • Se requiere el certificado de defunción del titular original.
  • La sucesión debe estar inscripta o acreditada para transferir el auto.
  • Los herederos son quienes tienen derecho a vender el vehículo.
  • La transferencia sin trámites legales puede generar problemas judiciales.
  • Es recomendable consultar con un escribano o abogado para asesorarse correctamente.
  • En algunos casos, se puede realizar un trámite simplificado si todos los herederos están de acuerdo.
  • Las oficinas de tránsito pueden solicitar documentación adicional según la provincia.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web relacionados con trámites automotores y herencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio